“Ciudades y Estados. Tensiones histórico-políticas inevitables”

El 15 de septiembre a las 4:00 p.m., se presentará el libro “Ciudades y Estados. Tensiones histórico-políticas inevitables”, del profesor Carlos Alberto Patiño Villa, docente titular de la Universidad Nacional de Colombia.
#PodcastRadioUNAL: Dimensión poblacional y socioeconómica del gobierno urbano

La dimensión poblacional y socioeconómica del gobierno urbano se refiere a cómo se debe gestionar el crecimiento de la población urbana y abordar sus necesidades socioeconómicas, como el acceso a servicios básicos y la planificación para la creciente urbanización mundial.
Temas urbanos en las elecciones argentinas 2025

Fecha: Miércoles 27 de agosto de 2025 Hora: 6:00 P.M. Dial: 98.5 FM Bogotá, Radio UNAL. Vuélvalo a escuchar desde el jueves 28 de agosto a partir de las 10:00 A.M aquí
Análisis de las propuestas de desarrollo urbano de candidaturas presidenciales en Chile 2025

En el contexto de las elecciones presidenciales de Chile en 2025, a realizarse el próximo 16 de noviembre, el desarrollo urbano emerge como uno de los ejes principales del debate público y político. Las ciudades chilenas enfrentan desafíos históricos y recientes: desigualdad territorial, déficit de vivienda, movilidad insostenible, urbanización acelerada y la necesidad de adaptación al cambio climático.
Factores críticos en la integración del bicitaxismo a la oferta formal de transporte en Bogotá

El bicitaxismo no ha logrado integrarse a la oferta formal de transporte en Bogotá, aunque lleva más de 25 años distribuido en el territorio por medio de asociaciones que prestan un servicio organizado para el desplazamiento de los usuarios en última milla y cómo viaje cotidiano local.
Importancia y desafíos actuales de los gobiernos urbanos en estados democráticos

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia invita a la Conferencia inaugural de la VII cohorte Maestría en Gobierno Urbano: “La importancia y desafíos actuales de los gobiernos urbanos en estados democráticos”, a cargo de la abogada Martha Lucía Zamora Ávila, el 29 de agosto a las 5:00 P.M, en la Sala auxiliar 2 del Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, Edificio Uriel Gutiérrez, UNAL.
Territorialidad y saberes tradicionales de las mujeres rurales de Pijao (Quindío-Colombia)

Carlos Alberto Castaño Aguirre* realiza un comentario sobre su artículo “Territorialidad y saberes tradicionales de las mujeres rurales de Pijao (Quindío-Colombia)”, escrito junto a Danna Aime Hernández Francisco; Raúl Ernesto Narváez-Urbano; Daniela Michel Patiño Jiménez y Carmelo Santos-Martínez y publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.
Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la UNAL, sede Bogotá, felicita al IEU-UNAL

En el décimo episodio de la serie audiovisual 20 años del IEU, presentamos al profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona, decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, quien destaca el trabajo del Instituto de Estudios Urbanos en estas dos décadas de creación.
Vuelve a escuchar nuestros programas de radio Observatorio de Gobierno Urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas de: III Simposio Internacional: Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano y Factores críticos en la integración del bicitaxismo a la oferta formal de transporte en Bogotá.
Siguen abiertas las inscripciones al III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Con motivo de los 20 años del IEU-UNAL, la Maestría en Gobierno Urbano y la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo del Instituto de Estudios Urbanos, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- y el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, organizan el III Simposio Internacional de Gobierno Urbano.
III Simposio Internacional: Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano

Éste se realizará los días 16 y 17 de septiembre de 2025, en la sede de Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá. Será presencial, gratuito y con preinscripción en www.ieu.unal.edu.co. En este episodio participaron la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y los docentes del instituto Ana Patricia Montoya Pino y Omar Rodríguez […]
Estadísticas, supuestos y logros… mediocres

En Colombia, proyectar políticas públicas bajo el supuesto de que el futuro será apenas un reflejo del pasado se ha convertido en una práctica preocupante y, lamentablemente, frecuente. No es raro escuchar a gobernantes municipales y nacionales jactarse de haber reducido los homicidios en un 50%, los hurtos en un 40% o los accidentes mortales en las vías en un 70%.