Políticas antimigratorias y ciudades

Europa ha recibido a miles de migrantes por los conflictos en África y Medio Oriente: Estados Unidos también ha recibido a miles de migrantes de todo el mundo especialmente latinos y nuestro país Colombia no ha sido ajeno al fenómeno y han llegado miles de venezolanos. Aunque muchos gobiernos promueven políticas antimigratorias fuertes no se […]

Segregación digital en Bogotá: impactos territoriales de la aplicación de políticas públicas relacionadas con el acceso a las TIC desde 2009 a la actualidad

Su trabajo se titula: “Segregación digital en Bogotá: impactos territoriales de la aplicación de políticas públicas relacionadas con el acceso a las TIC desde 2009 a la actualidad”, fue dirigido por la profesora Isabel Duque Franco y evaluado por los profesores Jeffer Chaparro Mendivelso y José Mario Mayorga Henao. El objetivo del TFM va encaminado a […]

La implantación de Zonas Francas en la Provincia Sabana Centro: transformaciones económicas y territoriales en los municipios de Tocancipá y Gachancipá

Su trabajo se titula: “La implantación de Zonas Francas en la Provincia Sabana Centro: transformaciones económicas y territoriales en los municipios de Tocancipá y Gachancipá”, fue dirigido por la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y evaluado por los docentes Omar Rodríguez Torres y  Hernán Enriquez Sierra. El propósito de este trabajo es identificar y […]

Convocatoria para postulación de manuscritos en la Revista Ciudades, Estados y Política, Volumen 12 (2025)

Invitamos a la comunidad académica a participar con manuscritos inéditos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales […]

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia ESAP, la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y la Universidad Externado de Colombia. Normas para participar como ponente en el seminario ° Para participar en el seminario […]

“Las acciones constitucionales y el gobierno del territorio”

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia realizó la Conferencia inaugural de la Maestría en Gobierno Urbano. 2024-2S: “Las acciones constitucionales y el gobierno del territorio”. Con ella se dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de la sexta cohorte.

Últimos cinco años Observatorio de Gobierno Urbano

El Observatorio es un espacio virtual y presencial interdisciplinario de investigación y difusión de estudios sobre las políticas públicas urbanas y sobre las dinámicas territoriales de ciudades regiones y Estados en América Latina y el mundo. Sus investigaciones y aportes al conocimiento se destacan por enfoques y metodologías innovadoras, constituyéndose en referente para la comunidad […]

Prográmate con los eventos sobre asuntos urbanos

Del 31 de octubre al 02 de noviembre se realizará el VII Encuentro de la Red Colombiana de Historia Urbana, en Sincelejo. Del 06 al 08 de noviembre se llevará a cabo el VI Seminario Internacional ACIUR, en Popayán. Este 07 de noviembre se desarrollará el evento virtual Mesa de expertos: “Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina”, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.