Cambio Climático y Ciudades: aspectos teóricos y metodológicos

Verificar si los desarrollos téoricos y metodológios con los cuales se está tratando el tema del Cambio Climático en Colombia, tiene correspondencia con los desarrollos de vanguardía que se están discutiendo en otras partes del planeta, en especial en Europa.

«El desafío de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca es transitar hacia un modelo social, económico y ecológico sostenible»: profesor Pablo Leyva

  Entre los principales retos que mencionó el profesor Leyva está la transición que debe asumir Bogotá y su región metropolitana hacia un modelo de crecimiento social, económico y ecológico sostenible, desde una perspectiva de territorio y no a partir de la definición de los suelos de expansión urbana. ¿Cuáles considera son los problemas estructurales […]

Retos y problemas ambientales del Área Metropolitana de Valledupar

Por: Julio Suárez Consultor en temas jurídico ambientales, mineros, territoriales y urbanísticos. Abogado. Especialista y Magister en Derecho Ambiental, Urbano y Territorial. El Área Metropolitana de Valledupar (AMV) es una de las pocas figuras administrativas del país que no presenta esa gran problemática poblacional ambiental que tienen el resto de sus similares. Esto debido a […]

Retos ambientales del Área Metropolitana de Bucaramanga

  Así lo señala Andrea Prado, trabajadora social, magíster en Administración pública, profesora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander, quien en el siguiente video asegura también que se enfrenta un reto fundamental en relación con la definición de la  autoridad ambiental en el territorio.

Sinergias ambientales en el desarrollo sostenible del Valle de Aburrá

Por: David Soto González* La dimensión Territorial Integrada La aplicación de las políticas territoriales en el país ha estado dominada por la presencia de perspectivas e intereses individuales, sectoriales y económicos, que sumados a la división de las responsabilidades y las competencias administrativas en los órganos de gobierno locales y regionales, ha dificultado la construcción y […]

Corredor borde norte de Bogotá. Fase II

Esta investigación la realiza el Instituto de Estudios Urbanos –IEU- de la Universidad Nacional de Colombia en cooperación con la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales –UDCA-, la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, para la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR.