Nuestras ciudades deberían ser un referente de las diversidad en el país

El profesor Viviescas sostuvo que Colombia presenta una posibilidad de construir un desarrollo gubernamental en un período presidencial que por primera vez no está liderado por alguien de las castas tradicionales y esto ha generado transformaciones en las ciudades, que fueron escenarios de las protestas sociales. “Hay unos cambios notorios y seguramente a lo largo […]

Se debe superar la acción sectorial en materia de transición energética

La discusión se dio en el marco del programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL. La profesora Arboleda inició su participación por la presentación de un contexto histórico para entender por qué nace la necesidad de una transición energética. “Desde la década del 90 se venía planteando esta transición, debido a las necesidades del […]

Crecimiento no planificado puede implicar la ubicación de personas en zonas susceptibles a serias afectaciones por terremotos, John Jairo Sánchez Aguilar

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia dialogó con John Jairo Sánchez Aguilar, doctor en geofísica y profesor de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, acerca de la problemática. ¿Por qué en Colombia se presentan sismos y terremotos? En Colombia ocurren muchos terremotos porque hay […]

Hacia la sustentabilidad urbana

Escrito por: ** Gonzalo Duque Escobar En el año 2050, se espera que el mundo llegue a los nueve mil millones y se pasará de 4400 millones de personas viviendo en ciudades a casi 6300, equivalentes al 70% de la población. Actualmente, los ocho mil millones de habitantes en el planeta, 55% de ellos urbanos, […]

Bogotá 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Los temas que se tuvieron en cuenta fueron: Esta información se publica con el fin de cualificar la opinión y aportar elementos para la reflexión en el marco del proceso electoral del nivel territorial en el país. Consulte aquí las infografías: Bogotá: «Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI» Este es un […]

Estudio Nacional de Agua: un insumo para tener en cuenta a nivel local

El Estudio Nacional del Agua (ENA), tiene como propósito actualizar la evaluación integral de este recurso a nivel nacional, con el objetivo de efectuar un seguimiento desu estado y dinámica e identificar escenarios futuros que orienten la toma de decisiones estratégicas basadas en información y conocimiento. El más reciente es de 2022 y tuvo en […]

Las ciudades: causas y consecuencias del cambio climático

El profesor Cetré inició el diálogo recalcando que en el marco del curso sobre cambio climático, áreas metropolitanas y desastres naturales han trabajado este tema con el ánimo de conocer qué está sucediendo. En ese marco se referencia el libro ”Nuestro planeta, nuestro futuro”, del docente Rodríguez. “La idea era comunicar en forma sencilla un […]

La producción y reformulación del espacio público en Rosario, Argentina. Diseño, usos, circuitos y pandemia

El espacio público se ha convertido en uno de los productos fundamentales del urbanismo proyectual. En tanto compensación frente a los procesos de fragmentación, privatización y segregación urbana, el espacio público constituye uno de los pilares de la gubernamentalidad urbana contemporánea. En ese contexto, las ciudades han desarrollado estrategias de gestión y promoción de los […]

Economía circular como un articulador urbano

Uno de los grandes problemas que deben afrontar las administraciones municipales en la actualidad se relaciona con el manejo de los residuos sólidos. Por ello, es relevante analizar  las circunstancias, aristas y perspectivas que se entrelazan en el manejo de los residuos sólidos y el desafío que representa de cara a la consolidación de la […]

Estructuras Ecológicas Principales Urbanas: Clave en proyectos de ciudad para garantizar equidad ambiental y soberanía alimentaria

Escrito por:  Camilo Salazar Salamanca La ciudad en su proceso de crecimiento y consolidación, ha establecido áreas remanentes no construidas como vestigio de un estado natural previo, las cuales, en el caso de Bogotá, sumadas a infraestructuras artificiales pero con condiciones ambientales particulares, han sido organizadas en la denominada Estructura Ecológica Principal Urbana EEPU. Esta […]

#PodcastRadioUNAL Volcanes y ciudades. Aprendizajes de convivir con el riesgo

Colombia se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona donde se producen la mayoría de las erupciones volcánicas del mundo. A pesar de su peligrosidad varias ciudades, especialmente andinas, se desarrollaron alrededor de estas estructuras geológicas. En este podcast tratamos esta temática, para lo cual contamos con la participación de los docentes de […]