ESTÁ EN: Inicio / Observatorio Gobierno Urbano / Debates de Gobierno Urbano / Debates anteriores
- Presentación
- Difusión de información
- Informe de Gestión 2019 I – 2024 II
- Planes de Desarrollo 2020-2024
- Elecciones Presidenciales 2022-2026. Propuesta de Ciudad y Política Urbana
- Consultorio de Gobierno Urbano
- Avances de la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal 2020-2024
- Elecciones territoriales 2023. Propuestas de Ciudad y Política Urbana en 6 ciudades.
- Apoyo a la investigación
- Debates de Gobierno Urbano
- Presentación
- Difusión de información
- Informe de Gestión 2019 I – 2024 II
- Planes de Desarrollo 2020-2024
- Elecciones Presidenciales 2022-2026. Propuesta de Ciudad y Política Urbana
- Consultorio de Gobierno Urbano
- Avances de la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal 2020-2024
- Elecciones territoriales 2023. Propuestas de Ciudad y Política Urbana en 6 ciudades.
- Apoyo a la investigación
- Debates de Gobierno Urbano
Debates anteriores
Mesa de expertos. Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas
El Observatorio de Gobierno Urbano-OGU de la Universidad Nacional de Colombia es un espacio virtual y presencial interdisciplinario de investigación y difusión de estudios sobre políticas públicas urbanas, y las dinámicas territoriales de ciudades, regiones y Estados en América Latina y el mundo. “En el marco de las actividades del Observatorio y del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, se realiza periódicamente una mesa de expertos entre la academia, los tomadores de decisión y la ciudadanía, a partir de temáticas relevantes para la opinión pública, la comunidad científica y el gobierno en los territorios. El producto final de la mesa es una publicación seriada denominada “Debates de Gobierno Urbano” que recoge las principales reflexiones del espacio con fines de cualificar la opinión pública sobre los asuntos de interés colectivo”, indicó Yency Contreras Ortiz, profesora del IEU y coordinadora del OGU.
Para el primer semestre de 2022 la mesa de expertos adoptará como tema central la “Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas”. Se abordarán preguntas relacionadas con:
Características institucionales del proceso de descentralización fiscal en América Latina.
Balance de las experiencias de descentralización fiscal en América Latina después de más de tres décadas de implementación.
Oportunidades y restricciones del proceso de descentralización fiscal para los gobiernos nacionales y subnacionales.
Impactos del proceso de descentralización fiscal del país en la autonomía de los gobiernos subnacionales.
Reflexiones en torno a los desafíos a futuro del proceso de descentralización fiscal.
Participantes
Enrique Cabrero, (México). Doctor en Ciencias de Gestión por la Escuela de Altos Estudios en Administración (HEC) de Francia. Maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y licenciado en Administración por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido profesor visitante en diversas instituciones académicas como la École Normale Supérieure y H.E.C en Francia, la Universidad de Birmingham en Gran Bretaña, y la Universidad Autónoma de Barcelona en España, entre otras. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, ha escrito y editado más de 25 libros y más de una centena de artículos.
Claudia Nancy Avellaneda, (Colombia). Profesora asociada del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, así como del Departamento de Ciencias Políticas de Indiana – EE.UU. La Dra. Claudia N. Avellaneda se especializa en gobernanza y gestión pública en países en desarrollo, con énfasis en gobiernos locales. Se unió a la Escuela de Asuntos Públicos y Ambientales de IU O’Neill en 2013, luego de desempeñarse como profesora asistente en el Departamento de Ciencias Políticas y coordinadora de posgrado de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Carolina del Norte-Charlotte. Se graduó de la universidad Texas A&M. Sus principales intereses de investigación son la descentralización, las políticas públicas, la innovación, la gobernanza y la gestión pública, con un enfoque regional en América Latina.
- Pedro Pablo Sanabria, (Colombia). Director de Posgrados y profesor asociado de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Profesor afiliado de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE México. PhD in Public Administration and Policy de American University en Washington DC, Máster in Public Policy de la London School of Economics (LSE). Sus áreas de trabajo e investigación son la gestión pública, el empleo público, el comportamiento organizacional en el sector público, la corrupción y transparencia, la gobernanza local, análisis y formulación de políticas públicas, y la enseñanza de asuntos públicos.
Modera:
Yency Contreras Ortiz, (Colombia). Politóloga. Doctora en Estudios Urbanos, Ambientales con estudios en Ciencia Política, especialización y maestría en Planeación Urbana, Regional, trabajo interdisciplinario en políticas urbanas, análisis, elaboración, evaluación de planes y programas de desarrollo y de ordenamiento territorial. Profesora asociada. Adscrita al Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Politóloga. Líneas de trabajo en gobierno urbano, planeación y ordenamiento territorial, políticas y gestión urbana, específicamente en temas de gestión del suelo, vivienda y hábitat.
- Evento virtual: https://www.youtube.com/watch?v=CDcxp_hjkRk
- Día: jueves 7 de abril de 2022
- Hora: 17 horas de Colombia (5:00 pm)
Mesa de Expertos Debates de Gobierno: “Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿En qué han mejorado los gobiernos municipales?”
Expertos de América Latina conversaron sobre la “Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿En qué han mejorado los gobiernos municipales”.
Grabación aquí https://www.youtube.com/watch?v=GpUcMunqt2o
La Mesa de Expertos abordó preguntas relacionadas con:
Análisis del alcance de la figura de distritos antes y después de la Ley 1617 de 2013: ¿qué incentivos generó para la multiplicación de distritos?
¿Cuáles son las competencias especiales de los distritos en Colombia?
¿Cuáles son las limitaciones administrativas y fiscales de los distritos en Colombia?
Experiencias sobre la conformación de distritos en el país: ¿Qué se ha hecho? ¿En qué ha mejorado el gobierno municipal a partir de la creación de la figura?
El evento contó con la participación de Paula Robledo Silva, abogada, Doctora en Derecho Constitucional y profesora de la Universidad Externado de Colombia. Yency Contreras Ortiz, Politóloga. Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales con estudios en Ciencia Política y especialización y maestría en Planeación Urbana y Regional. Paul Bromberg Zilberstein, exalcalde de Bogotá y consultor en gobierno urbano y cultura ciudadana; Rachid Farid Nader Orfale, abogado, Profesor Universidad del Norte, Universidad Libre y Universidad del Atlántico.
Conferencistas
Paula Robledo Silva: Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho constitucional y ciencia política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (España), Magíster en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia y Doctora en Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid (España). Se ha desempeñado como Magistrada Auxiliar de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, Magistrada Auxiliar de la Corte Constitucional, consultora de varias entidades del Estado, organizaciones internacionales y organismos de cooperación internacional y Defensora Delegada para los Asuntos Constitucionales y Legales de la Defensoría del Pueblo. Actualmente es Magistrada Auxiliar de la Sección Quinta del Consejo de Estado y docente investigadora de los departamentos de Derecho Administrativo y Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.
Rachid Farid Nader Orfale: Abogado. Programa de Derecho de la Universidad Libre seccional Barranquilla, donde se graduó como Abogado, con el mejor promedio de notas, razón por la cual le fue concedida matrícula de honor durante toda su carrera así como grado de honor por parte del comité de unidad académica de la Facultad de Derecho. Es Magíster y especialista en Derecho Administrativo, así como Especialista en Derecho Constitucional. Doctorado en Derecho de la Universidad Libre sede principal. Docente de la Universidad del Norte, Universidad Libre y Universidad del Atlántico. Se ha desempeñado además como catedrático y conferencista de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Director y fundador desde 2007 del grupo de investigación “Poder Público y Ciudadanía” Categoría B de COLCIENCIAS avalado por la Universidad Libre. Asesor jurídico de varias entidades públicas.
Paul Bromberg Zilberstein: Exalcalde de Bogotá y consultor en gobierno urbano y cultura ciudadana. Físico, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, fue director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá.
Marcela Esther Falla Gutiérrez: Directora de la Maestría en Proyecto Urbano y Profesora de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de San Buenaventura USB-Cali. Arquitecta egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes. Carrera de Especialización en Planificación Urbana y Regional de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Investigación en Docencia Universitaria de la USB-Cali. Directora de la línea de investigación en Proyecto Urbano del Grupo de Investigación Arquitectura, Urbanismo y Estética, categoría A de Colciencias. Investigadora y consultora en los campos del ordenamiento territorial regional y urbano.
Moderó
Yency Contreras Ortiz: Profesora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Politóloga. Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales con estudios en Ciencia Política y especialización y maestría en Planeación Urbana y Regional y trabajo interdisciplinario en políticas urbanas, análisis, elaboración y evaluación de planes y programas de desarrollo y de ordenamiento territorial.
Líneas de trabajo en gobierno urbano, planeación y ordenamiento territorial, políticas y gestión urbana, específicamente en temas de gestión del suelo, vivienda y hábitat. Trabajos de consultoría e investigación en análisis de los sistemas políticos urbanos, descentralización, democracia y posconflicto, instrumentos de planeación y gestión de suelo y gobiernos locales en Colombia y América Latina.
Experiencia en análisis y evaluación de políticas públicas municipales, planes de ordenamiento territorial (POT), instrumentos de planeación, gestión y financiación del desarrollo urbano y en gestión y seguimiento de proyectos urbanos públicos y público privados en mezcla de usos. Desarrollo de trabajos de investigación y asesoría a ONG´s en proyectos relacionados con transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública a nivel nacional e internacional.
Mesa de Expertos: Gestión integral de residuos en América Latina
La Mesa de Expertos abordará preguntas relacionadas con los principales problemas de disposición, manejo y aprovechamiento de residuos en las ciudades de estudio; las normas, los actores involucrados, estrategias y políticas diseñadas e implementadas a nivel territorial, “así como las principales oportunidades y restricciones de dichas políticas en el marco de prácticas de sostenibilidad social, ambiental y económica. También se propone reflexionar sobre los retos y oportunidades de la gestión de residuos en la región a partir de evidencias de prácticas exitosas”, sostuvo la coordinadora del Observatorio de Gobierno Urbano.
Dada la situación de emergencia sanitaria, el programa de Debates de Gobierno será realizado de manera virtual, el día jueves 3 de junio a las 5:00 p.m. en el marco de la serie de conferencias Ciudad Virtual.
Cada panelista tendrá un máximo de 15 minutos para su presentación; posteriormente se realizarán dos rondas de debate en las que se reflexionará sobre las exposiciones de los panelistas y las preguntas de la audiencia.
Fecha: jueves 3 de junio de 2021 a las 17 horas Colombia.
Modera:
Yency Contreras Ortiz (Colombia): Politóloga. Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales con estudios en Ciencia Política y especialización y maestría en Planeación Urbana y Regional.
Panelistas:
Cristina Cortinas de Nava (México): Licenciada en biología y Doctora en Ciencias. Académica y experta en economía circular.
Heliana Kátia Tavares Campos (Brasil): Ingeniera Civil y Sanitaria y Máster en Desarrollo Sostenible. Creadora del Foro Nacional Residuos y Ciudadanía.
Ricardo A. Gutiérrez (Argentina): Doctor en Ciencias Políticas. Profesor titular de la Universidad Nacional de San Martín e investigador principal CONICET.
María del Pilar Sánchez Muñoz (Colombia): Economista y Doctora en desarrollo sostenible.
Gobiernos Metropolitanos y gestión del agua
Según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019 (WWAP, 2019), desde 1980 el uso del agua ha ido aumentando en todo el mundo aproximadamente un 1% al año. Dicho aumento, de acuerdo con el Informe, es ocasionado por los procesos de crecimiento poblacional, desarrollo socioeconómico y patrones de consumo en evolución que tienen lugar, principalmente, en los países en desarrollo y economías emergentes.
Zamudio (2012) indica que el crecimiento de la población mundial —estimada en 80 millones de personas por año— y que implica una demanda de agua dulce de 64 mil millones de metros cúbicos al año, se está dando principalmente en áreas con estrés hídrico y acceso limitado al agua potable, así como a condiciones óptimas de saneamiento. Resulta relevante resaltar que en las ciudades latinoamericanas, “íconos representativos de inmensos y típicos (des)ordenamientos territoriales cuyos patrones de expansión han sido acelerados” (Delgado Ramos, 2014, p.99), coexistan diversos conflictos en torno al acceso y conservación del recurso hídrico.
De acuerdo con Guzmán Arias y Calvo Alvarado (2013), si bien América Latina es una de las regiones con más recursos hídricos, tanto su distribución espacial y temporal como la distribución poblacional, la contaminación de fuentes y la demanda de agua por distintos sectores, han llegado a provocar situaciones de escasez hídrica en distintas zonas y regiones del continente.
De Acuerdo con el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019, en América Latina hay aproximadamente 25 millones de personas sin acceso a un servicio básico de agua y 222 millones de personas sin servicio de agua potable gestionado de forma segura. En lo que respecta al saneamiento, alrededor de 89 millones de personas carecen de un servicio básico de saneamiento y 495 millones no cuentan con servicios gestionados óptimamente. Dentro de estas dinámicas de carencia y privación de los servicios de agua y saneamiento, cabe señalar que son las áreas rurales y las zonas periurbanas de las ciudades (cinturones de pobreza), donde los niveles de servicio de agua y saneamiento son más bajos (WWAP, 2019).
Lo anterior, en palabras de Guzmán Arias y Calvo Alvarado (2013), invita a reflexionar sobre el inevitable reto que tienen todos los países respecto a la planificación efectiva y eficiente del recurso hídrico.
Fecha: 25 de noviembre de 2020
Hora: 5:00 p.m.
Panel:
Esthela Irene Sotelo: Licenciada en Política y Gestión Social con Maestría en Estudios Urbanos. Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales. Profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Andrea Catenazzi: Arquitecta y especialista en Planificación y Gestión de Políticas Urbanas. Doctora en Geografía y Urbanismo. Profesora de la Universidad Nacional General Sarmiento de Buenos Aires, Argentina.
Guillermo Rueda Delgado: Biólogo con Maestría en Biología. Doctor en Biodiversidad y Ecosistemas. Experto en gestión integral del recurso hídrico. Gerente General de la Organización Ecoyaco.
Modera:
Yency Contreras Ortiz: Politóloga. Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales, con estudios en Ciencia Política y especialización y maestría en Planeación Urbana y Regional.
Consulte aquí el vídeo de la discusión https://youtu.be/VwuxRWwH6Vw
Gobiernos metropolitanos y esquemas de asociación territorial en Colombia. La visión desde los actores locales.
Presentación
La evolución del sistema urbano en el país se caracteriza por el curso de diferentes periodos que han conducido a un reacomodamiento jerárquico de las ciudades en el tiempo, que puede explicarse por tres grandes hechos: un crecimiento acelerado de las principales ciudades como inicio a un periodo de urbanización del país, un posterior periodo de consolidación urbana, y un periodo de la intensificación de la metropolización de las grandes ciudades.
Este proceso de metropolización de las ciudades colombianas puede asociarse con fenómenos de (re) estructuración espacial, de transformación de las dinámicas económicas e intensificación de las relaciones funcionales que tienen importantes impacto en los territorios.
En esta mesa de discusión resulta relevante identificar las oportunidades y restricciones de los esquemas de asociación territorial, a partir de la experiencia de aquellos actores que han tenido el desafío de implementarlos, no solo en sus aspectos operativos, sino en sus desafíos de más largo aliento. Adicionalmente, es de particular interés para el IEU vincular a la discusión a representantes de varias regiones del país, con el fin de que se plantee un debate público, abierto, cualificado y que responda a las diferentes realidades territoriales del país.
Fecha: 12 de agosto de 2020
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Panel:
Madelaine Certain
Directora de la RAP Caribe
Juan David Palacio
Director del Areametropol
Carlos Córdoba
Exdirector de la RAPE Región Central
Camilo Ernesto Lloreda
Gerente dela RAP Pacífico
Samuel Jaimes Botía
Director del Área Metropolitana de Bucaramanga
Consulte aquí el video de la discusión https://youtu.be/lBELaI6rJoI
Elecciones locales en Colombia 2019
El sistema electoral y los mecanismos de acceso al poder público: ¿Qué se juega en las elecciones locales?
Presentación
Los resultados electorales y los comportamientos de los agentes en el sistema electoral proponen la discusión sobre el papel que juega la democracia representativa como sistema político, sobre la comprensión de las reglas de acceso al poder y sobre las condiciones en los encargados de la toma de decisiones ejercen el gobierno. De los arreglos institucionales y el comportamiento de los agentes se esperan unos mínimos que garantizan la representación política de la ciudadanía en los órganos del poder público, pues de allí se puede calificar la legitimidad del gobierno y se hará más fácil o difícil su ejercicio. En la medida que se generen estas condiciones de legitimidad, el sistema político colombiano nacional e internacionalmente puede ser calificado como democrático.
El sistema electoral colombiano representa una oportunidad para la construcción de una opinión pública cualificada desde una perspectiva académica y con ocasión del año electoral en curso, a través del encuentro plural de puntos de vista que ofrece el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
Fecha: 02 de octubre de 2019
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Panel:
Camilo Vargas
Misión de Observación Electoral
Yann Basset
Observatorio de Procesos Electorales
Universidad del Rosario
Gustavo Tobo
Registraduría Nacional del Estado Civil (Cundinamarca)
Consulte aquí el artículo ¿Qué se juega en las elecciones locales?