Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Formación / Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina / Plan de estudios

Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina

Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina

  • Presentación
  • Objetivos
  • Profesores
  • Modalidad y horario
  • Plan de estudios
  • Perfil aspirante
  • Perfil egresado
  • Costo
  • Admisiones 2021
  • Contacto
  • Presentación
  • Objetivos
  • Profesores
  • Modalidad y horario
  • Plan de estudios
  • Perfil aspirante
  • Perfil egresado
  • Costo
  • Admisiones 2021
  • Contacto

Plan de estudios

I SEMESTRE

Gobierno urbano y políticas públicas

Profesora: Yency Contreras

Principales dilemas colectivos y de elección social relevantes para el  gobierno urbano; sistemas políticos; relación público- privado, tipos de relaciones  intergubernamentales. Bases para comprender procesos de formulación de políticas públicas, con énfasis en su producción e implementación por parte de los gobiernos locales.

Dimensión jurídica de las políticas de suelo

Profesora: María Mercedes Maldonado

Análisis de la relación entre los sistemas legales y los procesos territoriales urbanos; regulación constitucional de los temas territoriales y revisión crítica de las categorías tradicionales del derecho civil y del derecho administrativo.  Análisis de los sistemas jurídico-urbanísticos: organización político-administrativa y distribución del control en la toma de decisiones, derecho de propiedad, alcance y alternativas de la actuación estatal, bases e institutos del derecho urbanístico.

Fundamentos económicos

Profesora: Adriana Parias

Estructura socio-espacial y mercado del suelo, racionalidades económicas, decisiones económicas de usos del suelo, dinámica inmobiliaria, mercado y externalidades, dimensiones estructurales del mercado del suelo; el mercado informal del suelo urbano. Formación de precios del suelo: factores extraurbanos determinantes de usos y previos; complejidades urbanas, efectos de las intervenciones públicas. Teoría de la renta del suelo urbano.

Técnicas y métodos

Profesores: Adriana Parias

Aproximación al conocimiento de técnicas de apoyo para el ordenamiento territorial y el análisis de mercados. Catastros y sistemas de información territorial; características y funciones del catastro,  bases de datos  y  análisis espaciales. Avalúos y   factores de configuración del valor de un terreno. Técnicas de avalúos con énfasis en la técnica residual y su pertinencia para el cálculo de plusvalías y la determinación de los precios del suelo.

II SEMESTRE

Dimensión socio espacial de los mercados del suelo y su regulación

Profesores: Adriana Parias

Segregación socio-espacial o residencial como estrategia de la planificación urbana; conceptos, y dilemas éticos, sociales y de política y su relación con los mercados del suelo. Características y condiciones de acceso a la vivienda popular; relación entre formalidad e informalidad; movilidad residencial y  segmentación de los mercados. Informalidad, configuración urbana, procesos de regularización, mejoramiento e integración urbana. Enfoque de desarrollo humano y enfoque de derechos las desigualdades e inequidades urbanas, medición integral de la exclusión y políticas distributivas para la inclusión.

Alternativas de financiación urbana con base en suelo

Profesora: María Mercedes Maldonado

Principales dilemas que se plantean desde el gobierno urbano para la financiación de infraestructuras, equipamientos y programas sociales. Movilización del contenido económico del suelo como fuente de recursos,  a través de instrumentos tributarios y no tributarios. Impuesto predial y otros impuestos territoriales, conceptos y funciones. Tipos de problemas, alternativas de solución e instrumentos de gestión del suelo; diversos mecanismos de movilización de plusvalías.

Planeación territorial y regulación de los usos del suelo

Profesora: Liliana Maria Ospina

Relación entre urbanismo, regulación de los usos del suelo y  las políticas de suelo, su inserción  en los objetivos, documentos y mecanismos de planificación territorial. Principales paradigmas, dilemas y enfoques y su expresión en términos de las intervenciones y la concepción y lógica de la normativa urbanística. Dimensión ambiental y dimensión urbana, papel y alternativas de la planificación.

Juegos, casos y aplicación

Profesores: Yency Contreras

Aplicación de los conceptos en el que se integren los distintos conocimientos y ejercicios desarrollados en todas las demás materias y se exploren materiales alternativos de aprendizaje como los juegos, debates o el análisis comparativo de casos.

  • Consulte más información de la Especialización haciendo clic en las opciones del menú izquierdo.
Compartir en:
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República