ESTÁ EN: Inicio / Formación / Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina / Plan de estudios
Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina
Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina
Plan de estudios
I SEMESTRE
En este primer semestre del programa, los estudiantes se aproximan a los marcos analíticos esenciales que permiten comprender el gobierno del ordenamiento territorial desde múltiples dimensiones. Se combinan saberes del derecho, la economía, la planificación y la gestión pública con herramientas técnicas para el análisis territorial.
Gobierno urbano y políticas públicas
Este curso ofrece una mirada integral a los principales dilemas de la acción colectiva en las ciudades. Se analizan los sistemas políticos, las relaciones entre el sector público y privado, y la articulación intergubernamental, con énfasis en cómo se formulan e implementan las políticas públicas desde los gobiernos locales.
Dimensión jurídica de las políticas de suelo
En esta asignatura se exploran los vínculos entre el derecho y los procesos territoriales urbanos. Se revisa críticamente la normativa constitucional y los enfoques clásicos del derecho civil y administrativo, para comprender el derecho urbanístico como herramienta de intervención estatal sobre el suelo.
Fundamentos económicos
En este curso se introducen conceptos clave sobre el funcionamiento de los mercados del suelo, incluyendo la teoría de la renta, la dinámica inmobiliaria, la formación de precios y el papel de las externalidades. También se abordan los factores estructurales que configuran el mercado formal e informal del suelo urbano.
Técnicas y métodos
Este curso permite familiarizarse con herramientas aplicadas para el análisis espacial y la gestión del territorio como el catastro, los sistemas de información territorial y las técnicas de valoración del suelo.
II SEMESTRE
Durante el segundo semestre, se profundiza en los debates contemporáneos sobre justicia espacial, financiación urbana y planificación. Los estudiantes aplican lo aprendido en ejercicios prácticos, estudios de caso y metodologías participativas.
Dimensión socioespacial de los mercados del suelo y su regulación
Este curso aborda la segregación urbana, la informalidad y las desigualdades en el acceso al suelo y la vivienda. Se analizan políticas de regularización, integración urbana y estrategias para la inclusión desde un enfoque de derechos y desarrollo humano.
Alternativas de financiación urbana con base en suelo
En esta asignatura se exploran los mecanismos con los que los gobiernos urbanos movilizan recursos para infraestructura y programas sociales a partir del valor del suelo. Se estudian instrumentos como el impuesto predial, la participación en plusvalías y otras figuras tributarias y no tributarias.
Planeación territorial y regulación de los usos del suelo
Este curso permite comprender cómo se articulan las políticas de suelo con la planificación territorial, analizando normativas urbanísticas, paradigmas de planeación y enfoques contemporáneos que integran lo ambiental y lo urbano.
Juegos, casos y aplicación
En este espacio los estudiantes aplican de manera integrada los conocimientos adquiridos en los cursos anteriores. A través del estudio de casos reales, simulaciones, debates y juegos de rol, se fomenta el aprendizaje activo y la reflexión crítica frente a los desafíos del gobierno urbano.
- Consulte más información de la Especialización haciendo clic en las opciones del menú izquierdo.