Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina
    • Cursos de contexto y electivas 2025 II para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina
    • Cursos de contexto y electivas 2025 II para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Redes sociales y transformación de la relación gobierno-ciudadanía: de la unidireccionalidad a la interacción, el caso Transmilenio en Bogotá

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...
Sep
16

III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Jun
10

Panel Desafíos contemporáneos de los estudios urbanos

Jun
09

X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, CLACSO

Redes sociales y transformación de la relación gobierno-ciudadanía: de la unidireccionalidad a la interacción, el caso Transmilenio en Bogotá

Publicado el 21 de noviembre de 2025

La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentará este viernes 21 de noviembre de 2025 a las 3:00 p.m. la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Cristian Camilo Díaz Nitola.

Su trabajo se titula: “Redes sociales y transformación de la relación gobierno-ciudadanía: de la unidireccionalidad a la interacción, el caso Transmilenio en Bogotá”, fue dirigido por el profesor  del IEU-UNAL Mario Avellaneda González y evaluado por los profesores Germán Silva Valderrama y María Alejandra Ramírez.

«El trabajo analiza la evolución de las estrategias de comunicación institucional asociadas a los proyectos de infraestructura de transporte en Bogotá, tomando como caso el sistema TransMilenio y centrándose en las troncales Caracas, Calle 26 y Avenida 68. Su propósito es examinar cómo han cambiado estas estrategias a lo largo del tiempo y de qué manera dichas transformaciones inciden en la relación entre gobierno local y ciudadanía, en un contexto marcado por la consolidación de los espacios digitales y las redes sociales.

La investigación se desarrolla a partir de revisión documental, análisis de las estrategias comunicativas y ejercicios de análisis relacional y construcción de redes, utilizados como herramientas para identificar cómo se configuran y se reordenan las relaciones entre los actores involucrados. Este enfoque permite observar un tránsito desde un modelo comunicativo centralizado y unidireccional hacia interacciones más abiertas, donde la ciudadanía gana visibilidad, participa activamente en la circulación de información y ocupa posiciones más centrales dentro de la red comunicativa. Con ello se evidencia una reorganización de las relaciones, impulsada por las posibilidades de difusión, réplica y discusión pública que ofrecen los entornos digitales.

Los resultados muestran que esta transformación no solo modifica los canales institucionales, sino también la distribución de influencia dentro de la red asociada al proyecto. La ciudadanía adquiere mayor capacidad para posicionar temas, cuestionar decisiones y ejercer presión simbólica a través de los espacios digitales, lo que obliga a las instituciones a responder ante conversaciones más amplias y dinámicas. Esto implica riesgos y desafíos para los gobiernos locales en la gestión de la información, en el control de discursos y en el sostenimiento de la favorabilidad pública, pero también abre oportunidades para fortalecer la transparencia, mejorar el vínculo con la ciudadanía y adaptar la comunicación de los proyectos de transporte a las condiciones actuales.».

Díaz es economista de la Universidad Nacional de Colombia, estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano de la misma institución y actualmente cursa una Especialización en Inteligencia de Negocios. Cuenta con diplomados complementarios en análisis de datos y riesgos financieros. Trabajo en la Superintendencia Financiera de Colombia y he desarrollado experiencia en instituciones como Lulo Bank, Bancóldex, Ospinas & Cía y Camacol Bogotá & Cundinamarca, desempeñando funciones analíticas y de inteligencia de negocios, con responsabilidades como especialista y coordinador. También ha sido docente en programas de formación en análisis de datos.

Asiste a la Universidad Nacional de Colombia, Unidad Camilo Torres, Bloque B5. Sala 403

Conéctate en https://meet.google.com/tih-panf-jvv

179

Escrita por Claudia Janneth Sánchez Rivera

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Post
Recomendar
X-twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República