enero 27, 2025
Hasta el 03 de marzo de 2025 se pueden presentar las propuestas de ponencias para el VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana, que se desarrollará del 22 al 24 de octubre de 2025.
ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Página 8
Hasta el 03 de marzo de 2025 se pueden presentar las propuestas de ponencias para el VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana, que se desarrollará del 22 al 24 de octubre de 2025.
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNAL celebró este 13 de diciembre, en el Auditorio León de Greiff la tercera y última Ceremonia de Grados 2024. Allí, Diego Alejandro Camacho Escamilla, recibió su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones al egresado!
En la última emisión de 2024 vamos a hacer un resumen de los temas más relevantes de este 2024, en las ciudades colombianas.
El pasado domingo 24 de noviembre, los habitantes de siete municipios de Cauca y Valle del Cauca participaron en la consulta popular para la creación del área metropolitana de Suroccidente.
La extorsión es un delito que afecta gravemente la seguridad y la convivencia ciudadana en Colombia. Este flagelo no solo causa perjuicios económicos a las víctimas, sino que también genera miedo, zozobra e inseguridad en la sociedad.
El pasado 31 de julio se emitió una primera parte del programa sobre movilidad del cuidado y hoy nuestros analistas se enfocarán en un segundo capítulo.
Un reciente informe titulado “La economía del agua: valorar el ciclo hidrológico como un bien común mundial” y publicado por la Comisión Global sobre la Economía del Agua indicó que por primera vez en la historia de la humanidad, el ciclo hidrológico está desequilibrado
Según el Departamento Nacional de Planeación: “la población colombiana localizada en las ciudades pasó de representar un 40% del total en 1951 a 78% en 2010, y se estima alcanzará 86% en 2050”.
El profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Fernando Viviescas Monsalve, docente del Instituto de Estudios Urbanos – UNAL, reflexiona en este artículo sobre la obra «Sol Marchito» de Álvaro Medina Amarís.
Si se perdió la Mesa de Expertos “Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina”, realizada el pasado 07 de noviembre, podrá ver el capítulo completo en nuestro canal de YouTube. El debate giró en torno a las experiencias de Colombia, Brasil y Ecuador.
El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia realizó la Conferencia inaugural de la Maestría en Gobierno Urbano. 2024-2S: “Las acciones constitucionales y el gobierno del territorio”. Con ella se dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de la sexta cohorte.
Daniel Felipe Rodríguez Hernández, estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, participó como ponente en el XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano-Regional.