julio 24, 2022
Desde la colonia hasta nuestros días, Bogotá ha sido una ciudad primada que se ha transformado en medio de un proceso de modernización interesante.
ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Página 38
Desde la colonia hasta nuestros días, Bogotá ha sido una ciudad primada que se ha transformado en medio de un proceso de modernización interesante.
El arquitecto David Fernando Díaz Rincón recomienda su artículo “Una mirada crítica al modelo de ocupación planteado por el Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio”, publicado en 2020.
De manera sorprendente, aún hoy, luego de tres siglos de dominación en 1808 el imperio colapsó de manera súbita. Precedido de un profundo deterioro político causado por luchas internas por el control de la corona, la invasión napoleónica causó una crisis militar que detonó a esta monarquía católica cuando el rey es apresado por las tropas francesas.
Es necesario entender tanto las fallas y aciertos en la normativa afín a la formalización, tanto como las dinámicas del empleo informal ligado a la cadena de valor del reciclaje, para así entender, evaluar y proyectar mejoras en el proceso de reconocimiento, remuneración e integración de los recicladores como prestadores del servicio de aprovechamiento de residuos.
Andrés Felipe Páez Barahona realiza un comentario relacionado con su artículo “Agroecología Urbana Frente Al Cambio Climático. Aporte al Ordenamiento Territorial Agroecológico En Las Ciudades”, publicado en la Revista «Ciudades, Estados y Política», del IEU de la UNAL de Colombia.
Yency Contreras, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y la investigadora de ACIUR, Angélica Camargo, dialogaron en el Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, sobre el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional.
Néstor Rosanía, investigador y corresponsal de conflictos armados, recomienda los libros “Ryszard Kapuscinski”, editado en 2019 y “Kosovo. Crónica de la Deportación”, publicado en 1999.
El profesor Carlos Alberto Patiño Villa del IEU escribió para Periódico UNAL el artículo «Imperialismo clásico: táctica rusa en la guerra contra Ucrania», en el que analizó el conflicto y como éste se convirtió en un proceso que desafió las convicciones posmodernas de la Europa Occidental contemporánea.
De las múltiples tensiones presentes en la universidad contemporánea y particularmente en la Universidad Nacional de Colombia, es importante destacar aquí aquella que se produce en el encuentro entre dos compromisos que contribuyen a darle su sentido.
La migración no es la única relación de los indígenas con las ciudades. Para entender estos nexos, el IEU–UNAL dialogó con Irene Parra García, editora del libro “Calidad de vida, buen vivir y salud. Indígenas en la ciudad: el caso de 6 pueblos migrantes en Bogotá”.
Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. Evento en el que participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.
Adriana Parias Durán, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, falleció en 2022 dejando un importante legado para la academia colombiana y latinoamericana en materia de economía urbana, mercado de suelos y vivienda informal.