abril 9, 2024
La equidad de género enfrenta desafíos persistentes en todo el mundo y los gobiernos locales están reconociendo cada vez más su papel fundamental en este avance dentro de sus comunidades.
ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Página 23
La equidad de género enfrenta desafíos persistentes en todo el mundo y los gobiernos locales están reconociendo cada vez más su papel fundamental en este avance dentro de sus comunidades.
Hoy 19 de marzo a las 4:00 pm no te pierdas: Conversaciones sobre la democracia local: igualdad de género “¿Los líderes de género gobiernan nuestras ciudades?”, organizado por la Embajada de Suecia en Colombia, el Centro Internacional Sueco para la Democracia Local (ICLD), el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia (IEU-UNAL) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).
El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, realizará el jueves 14 de septiembre de 2023 a partir de las 5:00 p.m. (hora colombiana) un debate virtual con los candidatos y candidatas a la alcaldía de Valledupar, dada la particular importancia de esta ciudad en el contexto metropolitano y regional.
Después de las administraciones del Movimiento Ciudadano, que permanecieron al frente de la ciudad de Barranquilla con sus alcaldes en los años noventa y parte de los dos mil, los últimos años del siglo que corre ha estado en manos de los políticos de apellido Char en alianza con las familias tradicionales, como los Noguera y los Pumarejo.
Entender desde la etnografía urbana la transformación de la llamada “Calle del Bronx” es uno de los trabajos desarrollados por Andrés Góngora, profesor asociado al departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, quien dialogó con el Instituto de Estudios Urbanos sobre los hallazgos de esta investigación.
Si se perdió el debate #Elecciones 2023: Candidatos a la alcaldía de Funza, realizado el 06 de septiembre, podrá ver el encuentro completo en nuestro canal de YouTube. Participaron las candidatas Doris Riaño, del Movimiento Alianza Democrática Amplia; Ana Carvajal, del Movimiento Politico Fuerza Ciudadana, y los aspirantes Bryan Amaya , del Partido Nuevo Liberalismo; y Jhonny Salamanca del Pacto Histórico.
El Observatorio de Gobierno Urbano y los estudiantes del curso Fundamentos de Gobierno Urbano de la UNAL (2023-I), Daniela Camacho, Andrés González y Camila Mendoza construyeron un conjunto de infografías sobre los Avances de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2024 para Manizales.
La profesora Olga Acosta de la Universidad de los Andes, el editor Jonh Naranjo y el profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Fernando Viviescas dialogaron sobre el papel del arte, la literatura y la lectura en las ciudades colombianas, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.
Popayán es una de las principales ciudades de Colombia, con una importancia radical a partir de su papel en la colonia y en la independencia del país. En la actualidad juega un papel neurálgico como nodo de articulación del sur colombiano y plataforma cultural depositaria de algunos de los eventos conmemorativos más relevantes de la nación.
El próximo 29 de octubre se harán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Agustín Codazzi, que hace parte del Área Metropolitana de Valledupar.
El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, realizará el miércoles 06 de septiembre de 2023 a partir de las 5:00 p.m. (hora colombiana) un debate virtual con los candidatos a la alcaldía de Funza, dada la particular importancia de este municipio en el contexto metropolitano y regional.
El Observatorio de Gobierno Urbano y los estudiantes del curso Fundamentos de Gobierno Urbano de la UNAL (2023-I), Laura Camila Buitrago Peña, Santiago Castañeda Rozo y Gustavo Alberto Palacios Borda construyeron un conjunto de infografías sobre los Avances de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2024 para Ibagué.