Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Movilización social en pandemia: las protestas de septiembre del 2020 en Bogotá

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

Movilización social en pandemia: las protestas de septiembre del 2020 en Bogotá

Publicado el 2 de octubre de 2022
, en
Novedades del Centro de Documentación

Angie Daniela Barrera realiza un comentario relacionado con su artículo “Movilización social en pandemia: las protestas de septiembre del 2020 en Bogotá”, publicado en la Revista «Ciudades, Estados y Política», del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. 

 

Angie Daniela Barrera García*

A pesar de las medidas propuestas para evitar aglomeraciones en el marco de la pandemia de la COVID 19, las noches del 9 al 14 de septiembre del 2020 fueron el escenario de diversos espacios de movilización y protesta ciudadana, como respuesta a distintos hechos de violencia policial. En este contexto, cerca de 12.000 personas llevaron sus reclamos al espacio público.

Es por esto que, en razón a la magnitud, pero también por el trasfondo social, histórico y político en el que se desenvolvieron las diferentes formas de protesta social, se hace necesario promover una reflexión amplia que se apoye del análisis teórico de los movimientos sociales, así como en el cuestionamiento sobre las formas de apropiación del espacio público para la reivindicación de los derechos humanos. 

Para este fin, en el artículo: “Movilización social en pandemia: las protestas de septiembre del 2020 en Bogotá” se propone una reflexión compuesta por cinco preguntas orientadoras. Los interrogantes en cuestión son: ¿por qué se dan este tipo de manifestaciones aun durante el confinamiento?, ¿qué se está cuestionando?, ¿de dónde vienen?, ¿cómo se organizaron?, y ¿hacia dónde se dirigen estas expresiones de la ciudadanía?  

Para la reflexión de estas preguntas, se desarrolló una metodología cualitativa basada en la revisión de fuentes secundarias. En consecuencia, se realizó un seguimiento de prensa sobre las manifestaciones del 9 al 14 de septiembre del 2020 en el área metropolitana de Bogotá.  

La información recopilada en este ejercicio fue examinada a partir de un análisis de las teorías sobre los movimientos sociales, especialmente, desde el contraste teórico entre las teorías de las conductas colectivas y las perspectivas críticas referidas a las formas de expresión de los nuevos movimientos sociales, así como del uso de la violencia resistente en las manifestaciones. Todo lo anterior se articuló a la observación de dos fotografías 1, lo que permitió un diálogo más ilustrativo de la realidad con las teorías presentadas. 

A partir de este ejercicio de reflexión es posible sostener que en las manifestaciones del 9 al 14 de septiembre de 2020 no sólo se rechaza el abuso policial que llevó a la muerte de Javier Ordóñez, sino que, se cuestiona el actuar de las instituciones del Estado. Adicionalmente, la protesta social avanza sobre el cuestionamiento de los símbolos y las relaciones de poder existentes. 

Por otra parte, se evidencian múltiples formas de movilización social que se distancian de análisis propuestos por las conductas colectivas y las formas tradicionales de comprender la movilización social. Finalmente, este tipo de expresiones de la ciudadanía pueden representar una recuperación de un espacio público que ha sido limitado en tantos años de conflicto armado, violencia y paradigmas de gobierno basados en la promoción de la seguridad desde la restricción de las libertades fundamentales.

A partir de las reflexiones previas, es importante advertir que las movilizaciones sociales pueden analizarse desde otros enfoques. En el artículo se hace una invitación tanto a proponer más preguntas para este estudio de caso, como para reflexionar sobre otros escenarios de la movilización social de los últimos años. Así pues, resulta fundamental este tipo de reflexiones para el análisis de problemáticas que involucran la interacción entre violencia, sociedad civil y Estado, en el marco de un espacio público que se ha disputado en medio de la movilización social. 

Si usted desea mayor información sobre esta temática puede consultar el artículo «Movilización social en pandemia: las protestas de septiembre del 2020 en Bogotá” publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU. Para tales efectos, ingrese a https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/93087/81212

*229

Realizada por: Angie Daniela Barrera García

*Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano, con instancia de intercambio académico en l´Université Lumière Lyon 2 (Francia). 

1Se propone el análisis de dos fotografías tomadas el 11 de septiembre por Cuervo (2020)

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República