En esta oportunidad
en la cual se planteará el debate girará en torno a las experiencias y desafíos de los procesos de revitalización urbana, el papel de las infraestructuras de transporte y movilidad, así como sus efectos en el espacio público y en las dinámicas sociales y ambientales de la ciudad.
La Mesa de Expertos abordará preguntas relacionadas con:
1. ¿Cuáles son las principales oportunidades y desafíos que enfrentan las ciudades al articular procesos de revitalización urbana con infraestructuras de transporte?
2. ¿Cómo pueden las infraestructuras de transporte contribuir a mejorar la calidad urbana y fortalecer la vida en el espacio público?
3. ¿Cuáles son los principales desafíos institucionales y financieros para implementar proyectos de revitalización urbana vinculados al transporte en ciudades de la región?
4. ¿Qué aprendizajes pueden extraerse de experiencias exitosas en los países de la región?
Panelistas
- Liliana María Ospina Arias (Colombia). Viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte de Colombia. Arquitecta con Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia y estudios en Gestión de Operaciones Urbanas Estratégicas de la Universidad Javeriana. Ha complementado su formación con experiencia docente en programas de posgrado y pregrado en la Universidad Nacional de Colombia, Los Andes, El Rosario, La América y La Piloto, en temas de políticas de suelo, vivienda, movilidad, espacio público, ordenamiento territorial e instrumentos de financiación urbana.
- Valeria Gruschetsky (Argentina). Historiadora (UBA), doctora en Historia (UTDT) e investigadora del CONICET en el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (UNQ). Su trabajo se centra en la historia urbana y territorial del siglo XX, con énfasis en infraestructuras viales, movilidad y políticas públicas; ha publicado artículos en revistas indexadas y capítulos en volúmenes especializados. Es profesora adjunta de la Carrera de Arquitectura de la Escuela de hábitat y Sostenibilidad (UNSAM) y docente de posgrado en diversas universidades. Dirigió junto a Carla del Cueto la investigación histórica y la escritura del libro Vialidad Nacional. 90 años conectando caminos (2023) para la Dirección Nacional de Vialidad, es coeditora de Pensar las Infraestructuras en Latinoamérica (2021) y coautora de Infraestructura y Estado. Episodios de la modernización territorial argentina (2024).
- Andrés Borthagaray (Argentina). Doctor en Geografía y Ordenamiento Urbano, Sorbonne Nouvelle, Paris III (2011 – 2020), Diploma Internacional en Administración Pública, Ecole Nationale D’Administration Arquitecto con posgrado en la ENA de Francia Especialista en planificación urbana, movilidad y políticas públicas. Actual director de la Maestría en Sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismo en la FADU UBA. Profesor invitado en diversas universidades internacionales y con amplia experiencia en gestión pública y consultoría en América Latina y Europa.
Moderador y panelista:
Mario Avellaneda González: Profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Diseñador Industrial, Magister en Ingeniería – Transporte. Con estudios de Doctorado en Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia y trabajo interdisciplinario en movilidad y ordenamiento territorial. Líneas de trabajo en movilidad y planeación urbana, ordenamiento territorial y gestión urbana, diseño de transporte y específicamente en temas de instrumentos de planeación gestión y financiación del desarrollo urbano y de la movilidad. Experiencia en formulación de planes de ordenamiento territorial (POT), instrumentos de planeación, de la movilidad sostenible y gestión desarrollo de proyectos urbanos públicos y público-privados en mezcla de usos.
Evento Virtual:
Día: Miércoles 03 de diciembre de 2025
Hora: 17 horas de Colombia (5:00 pm)
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GspOkb0BUbs
Mayor información puede comunicarse a través del correo observaieu_bog@unal.edu.co
Instituto de Estudios Urbanos - IEU