Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / La competitividad urbana pos covid-19. Ruta desde sus componentes: identidad e imagen

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

La competitividad urbana pos covid-19. Ruta desde sus componentes: identidad e imagen

Publicado el 29 de mayo de 2023
, en
Novedades del Centro Editorial

Sandra Ornés Vásquez**, realiza un comentario sobre su artículo “La competitividad urbana pos covid-19. Ruta desde sus componentes: identidad e imagen», publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.

En el avance hacia un mundo desarrollado y moderno, las ciudades han cumplido un papel fundamental como constructo colectivo reflejado en el territorio y espacio de intercambio de bienes y servicios. Estas buscan responder a las necesidades socio-económicas y productivas, ambientales, funcionales y gubernamentales de sus actores; a través de políticas públicas con incidencia en la ocupación y el aprovechamiento del suelo, así como en la factibilidad de las alianzas locales y globales.

Justamente estas políticas públicas requieren ser definidas en función de:
– Las capacidades propias de cada ciudad, que le permiten una ventaja competitiva.

 – Las demandas de los habitantes y visitantes, que deben estar alineadas con su identidad (sentido de pertenencia, apropiación) e imagen (mensaje y experiencia a recordar), respectivamente.

–  Las condiciones del contexto con el que se vinculan y de las cuales puedan lograr algún aprovechamiento.

Por lo tanto, las ciudades deben reconocer e internalizar los momentos de cambio para mejorar su proceso de adaptación.

Una evidencia reciente de ello ha sido el impacto generado por la pandemia por Covid-19, que con su brusca llegada, mostró la fragilidad de la ciudad (declarada “zona cero” por las Naciones Unidas), sus procesos productivos y sus habitantes. Igualmente, puso en juicio la verdadera capacidad de respuesta de la ciudad y sus gestores ante las necesidades y derechos ciudadanos; su competitividad diferenciadora; y la pertinencia de su patrón de ocupación y dinámica.

Ya la ciudad no es la misma, ni sus ciudadanos. Los valores diferenciadores ahora parecen ser los espacios públicos, el capital verde, la movilidad, las redes de infraestructura y equipamientos urbanos. Igualmente, las facilidades que se ofrezcan a nuevos patrones empleadores y productivos. Se cuestiona la forma de ejercer el derecho a la ciudad.

Ante esta nueva realidad, existen debates en torno los cambios terri­toriales y funcionales que son necesarios generar, a nivel de escalas de ciudad, espacios urbanos, modos de transporte, localización de actividades, consumo, ciudadanía y atención a nuevas de­mandas; lo cual incidirá en la competitividad y atracción de inversiones, dentro de la nueva forma de “hacer ciudad” pos Covid-19.

Es por ello que en el artículo se hace una aproximación a la construcción de una “hoja de ruta hacia una estrategia de competitividad urbana post covid-19”, como ejercicio orientador de las futuras líneas de intervención en las ciudades, de la mano de un necesario fortalecimiento gubernamental.

Si el lector desea mayor información sobre la temática expuesta en esta nota puede consultar el artículo “La competitividad urbana pos covid-19. Ruta desde sus componentes: identidad e imagen» publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU. Para ello puede ingresar aquí

*112

** (PhD). Urbanista/ Profesora Titular-jubilada del Departamento de Planificación Urbana de la Universidad Simón Bolívar.

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República