Cultura
NOTICIAS Y PROGRAMA DE RADIO
Fernando Viviescas Monsalve, profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda las novelas “Maritza la fugitiva”, “Del agua al desierto” y “Colombian psycho”.
El Observatorio de Gobierno Urbano, en el marco de sus actividades de apoyo a la difusión de investigaciones inéditas e innovadoras que aporten a la generación de conocimiento y al debate académico, social y político, presenta reseñas de algunos textos recientes y novedosos sobre metodologías, métodos y técnicas de investigación en ciencias humanas, sociales y estudios urbanos.
Al lado de la cartografía de los centros comerciales, que aparecen sin cesar en la vida citadina, los llamados rascacielos criollos que últimamente cuando se revisan las fotografías de Barranquilla son los más abundantes, no aparecen ni iglesias, ni espacios patrimoniales, ni museos.
El pasado 15 de octubre se posesionaron los directores de los institutos de la Universidad Nacional de Colombia. El profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, quien fue designado para un segundo periodo al frente del Instituto de Estudios Urbanos, hizo un balance y presentó los retos de esta institución para los próximos años.
Los artistas Azriel Bibliowicz y Clemencia Echeverri, junto al arquitecto Fernando Viviescas dialogaron sobre la ciudad colombiana en el contexto actual de cambio, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.
En julio de 2022 la salsa caleña fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Su proceso e implicaciones para la capital del Valle fueron explicadas al IEU-UNAL por Diego Echeverri Bucheli*, líder del proceso de formulación del Plan Especial de Salvaguardia de la salsa caleña.