Cultura
NOTICIAS Y PROGRAMA DE RADIO
Fechas como la Semana Santa aumentan el número de visitantes a nuestras ciudades. Además, los centros y representaciones religiosas de algunas urbes se convierten en el eje de atracción de estos lugares. Por ello, expertos de Mompox, Boyacá y Popayán, dialogaron en el programa de Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, con el profesor Fabio Zambrano.
Hasta el próximo 31 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2023-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
El esfuerzo por declarar el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) como patrimonio cultural —primero a nivel mundial (2011) y luego nacional (Resolución 2079/2011 y Ley 2245/2022)— puede considerarse como la primera gran acción, por parte del gobierno nacional, de efectiva aproximación entre temas patrimoniales y de planeamiento territorial.
La bibliotecóloga Janeth Ardila y el cineasta Wilfrid Massamba hicieron una lectura de la ciudad, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL. Bajo la conducción del profesor especial del IEU-UNAL, Fernando Viviescas, los invitados dialogaron sobre la importancia de la lectura y el cine como expresiones de la vida urbana.
El Parque La Paz, ubicado en la ciudad de Pereira (Colombia), como un nuevo hito de espacio público y una oportunidad para la construcción social de memoria en la ciudad y región.
En 1964, el distrito del “Vieux-Lyon” se convirtió en el primer Espacio Protegido de Francia (Renaissance du Vieux-Lyon, 2013). Desde entonces, el proceso de protección del patrimonio en este sector se ha relacionado con el desarrollo del turismo, el cual ha llevado a la transformación de las dinámicas internas de la vida cotidiana en esta zona.
Instituto de Estudios Urbanos - IEU