Conduce: Diego Peña Porras
Bogotá, Miércoles 10 de Abril
El Centro Editorial del Instituto de Estudios Urbanos -IEU-, creado mediante Resolución no. 142 de 2012, es la unidad responsable del desarrollo de la política y el reglamento editorial aprobado por el Consejo de Instituto, orientados a la promoción y gestión de la producción académica de los profesores, investigadores, estudiantes y demás personal académico vinculado aI IEU.
» Más información
En Colombia, proyectar políticas públicas bajo el supuesto de que el futuro será apenas un reflejo del pasado se ha convertido en una práctica preocupante y, lamentablemente, frecuente. No es raro escuchar a gobernantes municipales y nacionales jactarse de haber reducido los homicidios en un 50%, los hurtos en un 40% o los accidentes mortales en las vías en un 70%.
En los barrios populares de Bogotá, un fantasma recorre las calles, las esquinas, los parques y los entornos escolares: el microtráfico de sustancias psicoactivas. No es un fenómeno aislado ni marginal; es una economía criminal robusta, estructurada, que ha echado raíces en la ciudad, alimentándose de la vulnerabilidad social, la pobreza, el desempleo y la exclusión.
Alex Smith Araque Solano* realiza un comentario sobre su artículo “Elementos para definir un modelo de ocupación del territorio en las ciudades colombianas”, escrito junto a Zuly Ximena Sánchez Torres y publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.