Ministerio de seguridad pública en Chile y su incidencia urbana

Sobre el particular hablaron en nuestro programa de radio Pilar Francisca Lizana Toresano, Doctora en Gobierno y Administración Pública y Guillermo Holzmann, docente universitario. Fecha: Miércoles 07 de mayo de 2025 Hora: 6:00 P.M. Dial: 98.5 FM Bogotá, Radio UNAL. Vuélvalo a escuchar desde el jueves 08 de mayo a partir de las 10:00 A.M. aquí

20 años del IEU-UNAL (segunda parte)

En junio de 2025 se cumplen dos décadas de la creación del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Fecha: Miércoles 07 de mayo de 2025 Hora: 6:00 P.M. Dial: 98.5 FM Bogotá, Radio UNAL. Vuélvalo a escuchar desde el jueves 08 de mayo a partir de las 10:00 A.M. aquí

#PodcastRadioUNAL Ciudades como espacios de arte urbano

Es muy habitual que en nuestras ciudades ciertos espacios urbanos sean puntos de encuentro donde los artistas plasman sus ideas y pensamientos. El arte se convierte en esos lugares de resiliencia y de expresiones sociales.

20 años del IEU-UNAL (primera parte)

Se abordaron temas como el Centro Editorial y los aportes en investigación, extensión y formación. Fecha: Miércoles 30 de abril de 2025 Hora: 6:00 P.M. Dial: 98.5 FM Bogotá, Radio UNAL. Vuélvalo a escuchar desde el jueves 01 de mayo a partir de las 10:00 A.M. aquí

Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y mejoramiento integral barrial

El trabajo tiene como propósito reflexionar sobre el derecho a la ciudad y la informalidad urbana, comprendiendo las diferencias en las formas de autogestión y la posterior acción del Estado a través de los programas de Mejoramiento Integral Barrial. En ese sentido, el objetivo principal es analizar la relación entre el proceso de autogestión del […]

Desafíos a la seguridad en las ciudades inteligentes en el segundo cuarto de siglo

En el segundo cuarto del siglo XXI, las ciudades inteligentes están revolucionando la forma en que vivimos, trabajamos y nos movemos. Imagine un entorno urbano donde los semáforos se ajustan automáticamente para reducir la congestión, los sistemas de iluminación se adaptan a la presencia de personas para ahorrar energía, y los servicios públicos responden de manera eficiente a las necesidades de los ciudadanos.