Retos del cumplimiento de la jurisprudencia en favor de los recicladores en la actual coyuntura del gobierno nacional

Federico Parra* Frente al punto ligado con las dinámicas propias de la cadena de valor del reciclaje, la misma Comisión Reguladora de Acueducto y Saneamiento Básico CRA en varios documentos y presentaciones reconoce que el ingreso por venta de material más la remuneración establecida por la prestación del servicio de aprovechamiento son insuficientes para […]
Agroecosistemas urbanos: Planificar las ciudades en emergencia climática

Andrés Felipe Páez Barahona* La agroecología urbana aporta en el necesario reordenamiento territorial de las ciudades, que ayude a confrontar la actual emergencia climática y sus impactos en la población y la vida planetaria en general. El capitalismo industrial, construyó un sistema de poder social y económico dominante desde el siglo XIX, basado en […]
Ciudad, bienestar y transformaciones territoriales, tema del seminario de ACIUR

Este evento es organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario y participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá. La profesora Camargo explicó la importancia de la Asociación recordando que fue creada en 1993. “El objetivo es generar una […]
#YoRecomiendo Dos libros sobre conflicto armado

“Ryszard Kapuscinski” Este texto fue publicado por Anagrama y hace una recopilación de los escritos: Un día más con vida; Ébano; Los cínicos no sirven para este oficio y Viajes con Heródoto. “Kosovo. Crónica de la Deportación” El libro fue publicado por la editorial Blume y escrito por el periodista Gervasio Sánchez Fernández. […]
PEMP Ciudad Universitaria de Bogotá entre la tradición y la prospectiva

Jaime Franky Rodríguez* De las múltiples tensiones presentes en la universidad contemporánea y particularmente en la Universidad Nacional de Colombia, es importante destacar aquí aquella que se produce en el encuentro entre dos compromisos que contribuyen a darle su sentido: de una parte, la responsabilidad que le asiste en la conservación de la tradición […]
“Para la ciudad es un aporte muy amplio reconocer y dignificar la vida de las comunidades indígenas”

La profesora de la Universidad del Bosque destacó que esta publicación parte de un proyecto de investigación en el 2019, en el cual participaron 30 investigadores de la Universidad del Bosque y del grupo violencia y salud de la Universidad Nacional de Colombia. En su estudio se tuvieron en cuenta a las comunidades de Los […]
XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

Thierry Lulle profesor de la Universidad Externado de Colombia y presidente de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales – ACIUR, en alianza con las Universidades de los Andes y el Rosario, está organizando el XV seminario internacional de investigación, el cual se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre del presente año […]
#PodcastRadioUNAL Adriana Parias Durán: su legado y su presencia

Parias estudió economía en la Universidad de los Andes, era Magíster en Economía de la misma institución y Magíster y doctora en Urbanismo del Instituto de Urbanismo de París de la Universidad de París XII. Fue profesora de las Universidades Externado, del Rosario y Nacional de Colombia. También fue socia fundadora de la Asociación Colombiana […]
El papel de los jueces en el gobierno urbano y las política públicas

Sánchez recordó que el río Bogotá es la principal cuenca hídrica de la ciudad y alrededor de ella se han presentado varios conflictos ambientales, políticos, administrativos y territoriales, que afectan los derechos colectivos de la población. “Por ello, el actor judicial emitió la sentencia del río Bogotá que constituye una decisión emblemática, por la manera […]
Vivienda informal y control urbano, una difícil realidad: caso polígono 194, colindancia la Esmeralda en la Localidad de Usme

Miguel Ángel Pérez Quiroga profesional en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), con especialización en Derecho de la Responsabilidad (Universidad de la Sabana, cuenta con más de 8 años de experiencia en entidades del gobierno de la ciudad de Bogotá como formulador políticas públicas y proyectos; entre las que se destacan […]
La metropolización en Colombia, entre vertiginosa realidad y parsimoniosa intención.

Fernando Montenegro Lizarralde* Colombia desde su existencia como tal, siempre se reconoció como un país de ciudades. Heredó la dinámica del imperio de desarrollarse mediante la fundación de ellas, inicialmente conquistando, después colonizando y más recientemente, repoblando las fronteras y manteniendo la dualidad condicionada por la geografía, de una fragmentación territorial que significó aislamientos, […]
“Hay que pensar una política de empleo que no solo considere el sector de servicios y comercio”

De acuerdo con el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), para el mes de abril de 2022 la tasa de desempleo se ubicó en el 11,2%, debido a que para el cuarto mes del año, 2,2 millones de personas ingresaron a la fuerza laboral del país, para llegar a un total de 21,9 […]