Reseña del libro “Ambientes urbanos, estudios territoriales y construcción de nuevos paradigmas”

En esta oportunidad, el Observatorio de Gobierno Urbano – OGU del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, presenta la reseña del libro “Ambientes urbanos, estudios territoriales y construcción de nuevos paradigmas”, obra colaborativa coordinada por Francisco Jalomo Aguirre y Carmina Alejandra García Serrano, “es un texto elaborado como contribución al análisis […]

¿Puede el turismo convertirse en un renglón central de la economía colombiana?

El turismo será un eje dinamizador tanto en los territorios como en la economía. Por ello la apuesta sectorial se dará en cinco temas: La democratización del turismo; turismo como eje de transición económica; territorios para la equidad y el bienestar; turismo dinamizador de la economía para la vida; y resiliencia por un turismo más […]

#PodcastRadioUNAL Catastro multipropósito apuesta de gestión de tierra en Colombia

En esta oportunidad contamos con la participación de Sebastián Restrepo Rodríguez, coordinador general de los créditos de Catastro multipropósito del Departamento Nacional de Planeación; Gustavo Marulanda, director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; Luis Molina, Profesor de Cátedra de Cider-en la Universidad de los Andes y Socio de Eninco S.A; Cristian Cáceres, ingeniero industrial de programación […]

La difícil construcción de la Región Metropolitana

  Fernando Montenegro Lizarralde* La creación de esta región con régimen especial se inició hace un par de años, en 2020, con el acto legislativo 02 (que modificó el artículo 325 de la Constitución) y se consolidó con la expedición de Ley Orgánica 2199 de 2022. Desde el punto de vista del crecimiento urbano significa la […]

¡Nueva publicación! Debates de Gobierno Urbano No 30. Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas.

Debates de Gobierno Urbano es un boletín de acceso abierto publicado bajo la coordinación del Observatorio de Gobierno Urbano, cuyo propósito es difundir información oportuna y relevante para la comunidad académica, la ciudadanía y los actores encargados de la toma de decisiones. Igualmente, tiene  el fin de cualificar el debate en temas estrechamente relacionados con […]

Constantes estructurales de la territorialización paramilitar en el área metropolitana en Bogotá (2009-2016)

Tras analizar las territorialidades de los grupos paramilitares en el Área Metropolitana de Bogotá durante el periodo de 2009 a 2016, se encontraron más interrogantes que respuestas. Si bien la investigación permitió comprender los procesos tanto materiales como simbólicos que tejieron la espacialidad bogotana en relación con el proyecto paramilitar, se abrieron nuevos escenarios de […]

Bucaramanga, Cartagena y Santa Marta. ¿Cómo vamos en vivienda y movilidad?

Vivienda y movilidad fueron los temas abordados por Johana Cárdenas Acevedo, Eliana Salas Barón, Camilo George Díaz y Diego Maldonado Castellanos. Resaltaron que en sus ciudades hay un déficit habitacional y problemas con la movilidad, aunque por distintas razones. Vivienda En el Área Metropolitana de Bucaramanga no hay una cifra actualizada por parte de las […]

De la reforma tributaria al “reparto de lo sensible”

  Fernando Viviescas M1 A eso se agrega que, como resultado del trabajo del gobierno para establecer la base política -y técnica en los ministerios- con la cual empezar a implementar los planteamientos de campaña, se conformaron muy rápidamente las mayorías parlamentarias que se requieren para aprobar las leyes y las disposiciones que darán soporte […]