“La incorporación de Bogotá a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca implica un compromiso profundo con ese cambio en el modelo de crecimiento”, Natalia Villamizar

Con el Acto Legislativo 02 del 2020 se crea la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca. Además, en febrero de 2022, se avanzó en el proceso de construcción de la Región Metropolitana con la sanción por el presidente de la república de la Ley 2199 mediante la cual se regula la figura. Sin embargo, se registró […]

Espacio público, la necesidad de la organización vecinal para recuperarlo

  Juan Carlos Montes Pesquera* María de Lourdes Flores Lucero* María Lourdes Guevara Romero* El principal objetivo del proyecto Espacio Público, versa sobre la necesidad de la organización vecinal para recuperarlo (2021), y tomó como caso de estudio a la colonia San Manuel, Puebla, México. En esta colonia se buscó determinar cómo mejorar las condiciones […]

#PodcastRadioUNAL La gestión del riesgo en los POT. Un reto pendiente

Por ello, la identificación y gestión del riesgo hace parte de los retos más importantes de los procesos de toma de decisiones de planeación y ordenamiento territorial a nivel nacional y municipal. En la situación actual del país, como lo mostraron los expertos, es mucho el camino por recorrer para incorporar la gestión del riesgo […]

#YoRecomiendo un artículo sobre metropolización

Este texto se encuentra en el Volumen 7, No 1, del año 2020. Consulte el artículo en: https://redib.org/Record/oai_articulo2797568-configuraci%C3%B3n-de-la-metropolizaci%C3%B3n-entre-bogot%C3%A1-y-soacha-a-partir-del-comercio-informal     

“En Bogotá aumentó en un 30% el consumo de sustancias psicoactivas y se disminuyó la edad de inicio”. Andrés Nieto, a propósito del negocio del microtráfico en Bogotá

¿Estamos ante un aumento del microtráfico en Bogotá? Para analizar lo que está sucediendo en términos de seguridad en Bogotá y con los indicadores que preocupan, hay que tener en cuenta tres variables. La primera es que tras la pandemia y las condiciones de aislamiento las dinámicas cambiaron y se transformó la forma de delinquir, […]

Gobernanza y Desarrollo Metropolitano en México: El Caso de Toluca

  Pedro Daniel Guzmán Gil 1* Juan Roberto Calderón Maya 2* En la actualidad, la gobernanza de las metrópolis mexicanas se ha dirigido a promover procesos de reforma e innovación institucional, que se dirigen a proponer un cambio en las estructuras gubernamentales tradicionales, en donde los diferentes sectores que las componen buscan relacionarse con el propósito de […]

#YoRecomiendo tres novelas sobre Bogotá

“Maritza la fugitiva”, es un libro de la autoría de Jorge Eliecer Pardo y fue publicado en 2019 por Cangrejo Editores. “Del agua al desierto”, fue escrito por el profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Azriel Bibliowicz, publicado por Editorial Tusquets en 2022. “Colombian psycho”, es un texto de Santiago Gamboa, publicado en 2020 […]

¿La política urbana y de hábitat por fuera del ordenamiento territorial? Reflexiones a propósito de las bases del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia. Una potencia para la vida”.

  Diego Isaías Peña Porras* Lo primero que habría que señalar frente a las nuevas bases del Plan Nacional de Desarrollo es que resultan concordantes con buena parte de los planteamientos del actual presidente, debatidos durante la campaña electoral y propuestos en el marco de su programa de gobierno. Es clara la preocupación por el […]

“El Metro ya no tiene los ahorros necesarios para hacer reposición del material rodante”: Luis Fernando Agudelo, a propósito de la situación del Metro de Medellín

¿Cuáles son los principales resultados del informe? La principal conclusión  del informe alrededor de la sostenibilidad del Sistema Integrado del Transporte en Medellín es que el metro no tiene los ahorros necesarios para hacer reposición de material rodante.  Además, la alcaldía de Medellín debe 150 mil millones de pesos a la empresa, que debería transferir […]