#PodcastRadioUNAL Ciudades colombianas hacia la gestión inteligente del territorio
Los resultados en el ámbito internacional hacen pensar que en el país debemos adoptar el modelo. Ciudades como Bogotá y Medellín no son ajenas a este reto y emprendieron medidas para ser urbes innovadoras. En este podcast contamos con la participación de: Rivier Gómez Cuevas, secretario de Innovación Digital de Medellín; Manuel Riaño, director de […]
Paisaje Cultural Cafetero de Colombia: situaciones particulares frente a su preservación
Escrita por: ** Larissa Silva-Dias***Ana Patricia Montoya Pino****Flávia Brito do Nascimento El esfuerzo por declarar el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) como patrimonio cultural —primero a nivel mundial (2011) y luego nacional (Resolución 2079/2011 y Ley 2245/2022)— puede considerarse como la primera gran acción, por parte del gobierno nacional, de efectiva aproximación entre temas […]
A propósito del proyecto vital en Pasto, una conversación pendiente sobre la disputa del espacio público
Escrita por: **Ana María González Bastidas En Pasto, el Plan Piloto de Desarrollo Urbano de 1967 brindó pautas para la peatonalización del centro histórico de la ciudad con la determinante de activar el espacio urbano que, para ese momento, perdía actividad residencial producto (i) del aumento del precio del suelo alrededor de la plaza de […]
#Elecciones2023 Galapa: retos en materia de migraciones, desarrollo industrial y proyecto de ciudad
En la primera emisión de esta serie de video columnas, el profesor Jim Héctor Hurtado Morales, de la Universidad del Norte, señaló como temas centrales para Barranquilla de cara a las elecciones: la gobernanza, la planeación, la movilidad y la competitividad. Posteriormente, la profesora Floridalba Olmos Caballero, economista de la Universidad del Atlántico y docente […]
Teorías y Políticas de la ciudad contemporánea
El tema surge a propósito del diplomado internacional “Teorías y Políticas de la ciudad contemporánea”, que lleva a cabo la Universidad Autónoma Metropolitana, en México, a través del Programa de Investigación de Estudios Metropolitanos, en conjunto con la Alianza URBS.TIC: Dr. Fernando Carrión Mena – FLACSO Ecuador: Dr. Pedro Abramo – Universidade Federal do Río […]
#YoRecomiendo “Airbnb ciudad mercancía”
Esta publicación es de 2020, por Mármol Izquierdo Editores.
Lanzamiento del Consultorio de Gobierno Urbano
Los temas sobre los cuales se pueden programar consultas son los que aparecen en la imagen. En la actualidad esta iniciativa se desarrolla como proyecto piloto del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en la búsqueda de avanzar en procesos de transferencia del conocimiento. Intercambio de saberes para la […]
Reflexiones a partir de las apuestas de ordenamiento territorial en la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2023-2026
Escrita por: **Yency Contreas Ortiz Sin duda, estos ejes representan apuestas relevantes que orientarán la política territorial en el país, pero que tienen, por el tiempo de sus efectos, un impacto en el largo plazo. De allí la necesidad de que se generen no solo reglas generales, sino procedimentales y particulares que permitan sentar las […]
“Enrejar espacios públicos en Medellín es un retroceso”, Natalia Castaño
Actualmente la administración local ha tomado la decisión de implementar cerramientos, vallas y rejas para solucionar las problemáticas sociales y urbanas en Medellín. ¿Qué problemáticas se pretenden abolir? ¿En qué zonas? Es un argumento asociado a temas de seguridad, ventas ambulantes y prostitución. El centro y en general esta zona de las esculturas y la […]
Área metropolitana Bogotá-Cundinamarca: Potencialidades, obstáculos, retos
Los procesos de metropolización han sido naturales, son consecuencia del crecimiento de las ciudades en el mundo. Distintos estudios de la ONU comprueban que hoy la población mundial es mayoritariamente urbana. Este crecimiento no ha sido ajeno a las ciudades colombianas que con sus particularidades construyen, a la luz de la figura de las áreas […]
Energía social y transición energética en Colombia ¿mito o realidad?
La discusión parte del libro “Energía social y transición energética en Colombia. De las prácticas sociales a la gobernanza energética”, producto de investigación de la alianza Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Este proyecto hace parte de un programa científico junto con otros 11 proyectos de investigación. Somos 300 […]
#PodcastRadioUNAL Ocupaciones informales entre Bogotá y Soacha, una realidad latente
Además de las dificultades para acceder a una vivienda digna, los habitantes de las comunas asentadas informalmente entre Soacha y el sur de Bogotá, deben enfrentarse a la violencia urbana propia de las comunidades menos favorecidas. En este podcast conversamos con Carlos Mario Perea, experto en en conflicto urbano y profesor del Instituto de Estudios […]