“El mejor ejemplo de lucha contra la violencia en general, y urbana en particular, es el que ha dado Colombia”, Antonio Ortega
De las 50 ciudades del ranking 2022, 17 se ubican en México, 10 en Brasil, 7 en Estados Unidos, 6 en Colombia, 4 en Sudáfrica, 2 en Honduras y una en Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica. ¿Qué indicadores se tuvieron en cuenta? El indicador que se tuvo en cuenta es la tasa de homicidios […]
Mesa de Expertos: La investigación en estudios urbanos y regionales en América Latina
En el marco de las actividades del OGU se realiza periódicamente una mesa de expertos a partir de temáticas relevantes para la opinión pública, la comunidad científica y el gobierno en los territorios. El producto final de la mesa es una publicación seriada denominada “Debates de Gobierno Urbano” que recoge las principales reflexiones del espacio […]
Cómo se arma un país. Geografía y poblamiento de Colombia
A través de este texto el autor nos brinda un horizonte histórico del proceso de construcción nacional, enfatizando en los modelos de ordenamiento territorial que han determinado la consolidación de las primacías urbanas y los centros poblados en Colombia. Retomando desde el modelo ancestral, establecido por los pobladores nativos, quienes crearon espacios de vida en […]
Los gobiernos locales deben incrementar los esfuerzos en contra de los feminicidios, la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales
El informe se centró en estos tres delitos porque se tienen registro y son las victimizaciones sexuales sobre las cuales se puede hacer un conteo. “Sin embargo, es importante que la sociedad supere el subregistro que existe alrededor de las agresiones que sufren las mujeres . Además, son de alto impacto porque el número de […]
#PodcastRadioUNAL Ciudades colombianas hacia la gestión inteligente del territorio
Los resultados en el ámbito internacional hacen pensar que en el país debemos adoptar el modelo. Ciudades como Bogotá y Medellín no son ajenas a este reto y emprendieron medidas para ser urbes innovadoras. En este podcast contamos con la participación de: Rivier Gómez Cuevas, secretario de Innovación Digital de Medellín; Manuel Riaño, director de […]
Paisaje Cultural Cafetero de Colombia: situaciones particulares frente a su preservación
Escrita por: ** Larissa Silva-Dias***Ana Patricia Montoya Pino****Flávia Brito do Nascimento El esfuerzo por declarar el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) como patrimonio cultural —primero a nivel mundial (2011) y luego nacional (Resolución 2079/2011 y Ley 2245/2022)— puede considerarse como la primera gran acción, por parte del gobierno nacional, de efectiva aproximación entre temas […]
A propósito del proyecto vital en Pasto, una conversación pendiente sobre la disputa del espacio público
Escrita por: **Ana María González Bastidas En Pasto, el Plan Piloto de Desarrollo Urbano de 1967 brindó pautas para la peatonalización del centro histórico de la ciudad con la determinante de activar el espacio urbano que, para ese momento, perdía actividad residencial producto (i) del aumento del precio del suelo alrededor de la plaza de […]
#Elecciones2023 Galapa: retos en materia de migraciones, desarrollo industrial y proyecto de ciudad
En la primera emisión de esta serie de video columnas, el profesor Jim Héctor Hurtado Morales, de la Universidad del Norte, señaló como temas centrales para Barranquilla de cara a las elecciones: la gobernanza, la planeación, la movilidad y la competitividad. Posteriormente, la profesora Floridalba Olmos Caballero, economista de la Universidad del Atlántico y docente […]
Teorías y Políticas de la ciudad contemporánea
El tema surge a propósito del diplomado internacional “Teorías y Políticas de la ciudad contemporánea”, que lleva a cabo la Universidad Autónoma Metropolitana, en México, a través del Programa de Investigación de Estudios Metropolitanos, en conjunto con la Alianza URBS.TIC: Dr. Fernando Carrión Mena – FLACSO Ecuador: Dr. Pedro Abramo – Universidade Federal do Río […]
#YoRecomiendo “Airbnb ciudad mercancía”
Esta publicación es de 2020, por Mármol Izquierdo Editores.
Lanzamiento del Consultorio de Gobierno Urbano
Los temas sobre los cuales se pueden programar consultas son los que aparecen en la imagen. En la actualidad esta iniciativa se desarrolla como proyecto piloto del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en la búsqueda de avanzar en procesos de transferencia del conocimiento. Intercambio de saberes para la […]
Reflexiones a partir de las apuestas de ordenamiento territorial en la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2023-2026
Escrita por: **Yency Contreas Ortiz Sin duda, estos ejes representan apuestas relevantes que orientarán la política territorial en el país, pero que tienen, por el tiempo de sus efectos, un impacto en el largo plazo. De allí la necesidad de que se generen no solo reglas generales, sino procedimentales y particulares que permitan sentar las […]