#Elecciones2023 Cúcuta: retos en el componente social, ordenamiento territorial y confianza
Con esta ciudad damos inicio a la tercera serie de videos, tras concluir con los cinco municipios del Área Metropolitana de Barranquilla: Barranquilla, Puerto Colombia, Soledad, Malambo y Galapa, y los tres municipios del Área Metropolitana de Centro Occidente: Pereira, Dosquebradas y La Virginia.. En esta oportunidad la profesora Érika Tatiana Ayala García, directora del […]
Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 9, número 2)
A través de los diversos artículos que componen este número, es posible identificar un interés particular por describir y analizar las posibles articulaciones que se generan entre los espacios urbanos y regionales de carácter público y la movilidad, llevándose a plantear discusiones en torno a la condición étnica y política de los actores territoriales, las […]
Más personas enfermas y mejor percepción del SITP y Transmilenio: algunos datos de la Encuesta Bogotá Cómo Vamos, 2022
Esta es la primera entrega de la encuesta, después de la pandemia de Covid 19. Se trata de la versión Número 23, en la cual se entrevistaron a 1.500 bogotanas y bogotanos, con un margen de error del 2,7%. Los temas resaltados por los encuestados fueron: Salud, educación, economía y pobreza, seguridad, movilidad, primera línea […]
#PodcastRadioUNAL Legalización: un paso para acceder a programas de vivienda
Es necesario fortalecer los programas de legalización y mejoramiento de barrios y brindar más herramientas que en la práctica se puedan aplicar y ofrecer estrategias más eficientes, que contemplen los niveles nacional, departamental, municipal, local y comunitario. Ello con el propósito de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, pero sin romper los lazos […]
#YoRecomiendo: Energía social y transición energética en Colombia
Este texto fue escrito junto a Laura Stefanee España Guzmán y Liliana Isabel Gómez Londoño. Fue publicado en 2022 por la Universidad Nacional de Colombia, en el marco de un proyecto con el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Consulte el documento aquí
Desempleo continúa siendo uno de los principales problemas de Ibagué
Escrita por: ** Carlos Alberto Salazar Villalba*** Natalia Tello Herrán De acuerdo con el área geográfica se establecen 945.672 personas en la cabecera y 428.712 en los centros poblados y rural disperso. La ciudad capital del departamento es Ibagué y registra una población total de 542.046 personas que según sexo se dividen en 284.278 […]
¿Se perdió la Mesa de expertos: La investigación en estudios urbanos y regionales en América Latina?
En el marco de las actividades del OGU se realiza periódicamente una mesa de expertos a partir de temáticas relevantes para la opinión pública, la comunidad científica y el gobierno en los territorios. El producto final de la mesa es una publicación seriada denominada “Debates de Gobierno Urbano” que recoge las principales reflexiones del espacio […]
#Elecciones2023 Dosquebradas: retos en ciudad región, tren de cercanías y ordenamiento territorial
En las emisiones pasadas, Sebastián Martínez, profesor de la Universidad Tecnológica de Pereira, aseguró que los temas centrales para las próximas elecciones en el municipio de Pereira son: ordenamiento territorial, proyecto de ciudad y gestión ambiental. Hernán Roberto Meneses, ingeniero electricista, afirmó que en La Virginia los temas prioritarios son: integración regional, energía y logística. […]
Último mes para inscribirse en la Maestría en Gobierno Urbano
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. Sus líneas […]
¿Se requiere una policía local para Bogotá?
El distrito acordó con el ex ministro de defensa Diego Molano el aumento progresivo del pie de fuerza en Bogotà a cambio de capacitar policías. “Se suponía que en un periodo de tres años la capital colombiana iba a tener 4.000 policías más. Sin embargo, sólo han llegado 1.500 efectivos y actualmente tenemos 17.000, cuando […]
#YoRecomiendo “Derecho urbanístico y ordenamiento del territorio en Colombia”
Este libro es una publicación del IEU-UNAL y se presentó el pasado 28 de abril en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Galeria de fotos Lugar: Corferias, Sala/Talleres 3 Fecha: viernes 28 de abril
Lanzamiento libro: «Derecho urbanístico y ordenamiento del territorio en Colombia»
Este texto pretende ofrecer herramientas explicativas que contribuyan a comprender mejor las bases y principios del derecho urbanístico, los componentes de planificación, ejecución, gestión y control, y en general, las formas jurídicas que estructuran la construcción del territorio colombiano. En este sentido el autor presenta de manera sistemática los elementos del derecho que rigen el […]