El patrimonio de la caficultura y su declaración como bien cultural en Colombia y Brasil

En lugares específicos de América Latina, la producción de café ha sido una importante actividad de ocupación, desarrollo económico y transformación por parte del territorio y de la sociedad. En Brasil y Colombia la caficultura ha tenido históricamente un papel protagónico por su producción, consumo y las diversas costumbres y modos de organización de la […]

#PodcastRadioUNAL Pasto, Quibdó y Valledupar, modelos de ordenamiento territorial

Algunos ejemplos son Pasto, Valledupar y Quibdó. En este podcast haremos un recorrido histórico por estas tres ciudades. Contamos con la participación de Fabio Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia; Ana María González, profesora e investigadora de la Universidad CESMAG, en Pasto y magíster en Gobierno Urbano; el […]

¡Ampliación! Inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano

La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. El programa […]

Del ordenamiento territorial municipal al ordenamiento supra-territorial en Colombia

Escrito por:  **Ana María González Bastidas El trasfondo histórico-político colombiano delimita al país en regiones naturales y funcionales que influyen sobre los procesos de urbanización. Posterior al crecimiento urbano en 1950, el proceso de urbanización pasó de aglomerarse sobre las principales ciudades a presentar una redistribución de la población en municipios circunvecinos de las grandes […]

La competitividad urbana pos covid-19. Ruta desde sus componentes: identidad e imagen

En el avance hacia un mundo desarrollado y moderno, las ciudades han cumplido un papel fundamental como constructo colectivo reflejado en el territorio y espacio de intercambio de bienes y servicios. Estas buscan responder a las necesidades socio-económicas y productivas, ambientales, funcionales y gubernamentales de sus actores; a través de políticas públicas con incidencia en […]

Mayoría de cucuteños encuestados perciben como positivo la apertura del puente binacional, pero como negativo el flujo de migrantes

Luz Karime Coronel Ruiz, directora del Programa de Arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander y Mario Zambrano Miranda, coordinador del programa Cúcuta Cómo Vamos, dialogaron en el Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, sobre los principales resultados. “Esta encuesta es diferente a la que se hacía antes de la pandemia. Se contrató […]

Tensiones entre bienes públicos y privados en el contexto urbano

Este trabajo tiene como objetivo: “Comprender el papel del gobierno de la ciudad de Bogotá en los conflictos entre bienes privados, comunes y públicos en la tipología de viviendas multifamiliares, así como explicar sus oportunidades y restricciones al intentar resolver estas controversias”. Dicho póster se desarrolla en el marco del Observatorio de Gobierno Urbano que […]

¡Últimos días¡ Inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano

La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. El programa […]

Convocatoria para publicación de artículos en la Revista Ciudades, Estados y Política, volumen 11

Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]

Ríos urbanos: partícipes del pasado, el presente y el futuro de las ciudades y regiones

Escrita por:  **Vladimir Sánchez-Calderón En esta medida, las desigualdades socio-económicas, una de las características más estudiadas de las ciudades contemporáneas, son también el resultado histórico de la manera en que las sociedades se relacionan con el entorno que forma parte de una ciudad. La forma en que distintos grupos sociales se relacionan con el agua, […]