#PodcastRadioUNAL Rentas criminales en el contexto urbano colombiano

Las rentas criminales afectan gravemente la seguridad ciudadana. De acuerdo con Hugo Acero, Medellín, Cali, Cúcuta, Bogotá y Barranquilla, además de ser epicentros regionales de la economía formal nacional, en los últimos años se han constituido en epicentros de economías ilícitas, en especial para el negocio del narcotráfico y otras rentas criminales.

Convocatoria a doctorados UNAL en Bogotá y Medellín

Conoce información de las convocatorias para los doctorados en Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, de la sede Bogotá.

Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en Bogotá

El objetivo de esta investigación es proponer, desde un enfoque empírico experiencial, una metodología que permita a la ciudadanía la evaluación de las herramientas que desarrollan la política pública ambiental en su componente de compensación del arbolado urbano por tratamientos silviculturales en la ciudad de Bogotá y el cumplimiento de los lineamientos de transparencia y […]

El control urbanístico en Bogotá

En este episodio contamos con la participación de Melquisedec Bernal Peña, abogado con experiencia profesional en gestión jurídica pública, su trabajo se concentra en apoyar y orientar decisiones administrativas y Erwin Leonardo Niño Ochoa: Abogado egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Derecho de la Universidad de Baja California. Fecha: Miércoles 12 de […]

Los impactos de la COVID 19 en los mercados laborales locales de Colombia

En el año 2020, el mundo experimentó una nueva pandemia global, un evento disruptivo que significó un choque para muchas sociedades. En su intento por controlar las pérdidas en vidas humanas frente a la alta incertidumbre sobre el contagio y la severidad del COVID, muchos países decidieron imponer restricciones de viaje, controles de movimiento interno y limitaciones a la actividad productiva.

Transformaciones en Tocancipá y Gachancipá tras la implantación de zonas francas

En Colombia, el proceso de metropolización en el marco de la expansión territorial de las ciudades en los últimos 30 años ha hecho que los límites político administrativos de las instituciones, los organismos de poder y sus competencias sufran importantes transformaciones políticas, económicas y de ordenamiento territorial.

Ordenamiento territorial y gestión ambiental de los municipios que conforman la Provincia Administrativa y de Planificación (PAP) del Sumapaz

Su trabajo se titula: “Ordenamiento territorial y gestión ambiental de los municipios que conforman la Provincia Administrativa y de Planificación (PAP) del Sumapaz”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL Diego Peña Porras y evaluado por las profesoras Yency Contreras Ortiz y Laura Milena Ballén Velásquez. El trabajo establece los principales desafíos y dificultades en el […]

Un año de gobierno en Bucaramanga, Cali y Medellín

En este episodio contamos con la participación de Lina Orozco, coordinadora de programas de la Unidad de Acción Vallecaucana; Camilo Cruz Merchán, investigador del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Juan Antonio Sornoza, director del Laboratorio de ciencias sociales y económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Hora: […]