#PodcastRadioUNAL Problemas y desafíos metropolitanos: la seguridad ciudadana

La seguridad ciudadana en las urbes y zonas metropolitanas es un desafío complejo que requiere un enfoque multidimensional y la colaboración de todos los actores sociales. La construcción de ciudades seguras y resilientes es un objetivo que requiere un compromiso continuo y una inversión sostenida en políticas y programas que promuevan la seguridad, la justicia, la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos.

Lecciones 40 años después de tres megadesastres socionaturales en América Latina

Cuarenta años después, las lecciones aprendidas continúan siendo relevantes en la gestión de riesgos, la colaboración científica y la preparación de las comunidades, como indica la profesora Gabriela Herrera de la Universidad de Chile en un artículo publicado en el Periódico UNAL titulado: “1985: lecciones después de 3 megadesastres socionaturales“. En este episodio participaron Gabriela […]

Ciudades intermedias. Casos comparados de Colombia y México

Estas ciudades suelen tener una población significativa, pero no tan grande como las capitales, y actúan como centros de servicios, comercio y producción para sus alrededores. En el caso de Colombia son aquellas que poseen una población significativa (generalmente entre 100,000 y 1 millón de habitantes). Al referirnos a México son aquellas con poblaciones entre […]

Evaluación de la metodología de compensación y seguimiento por tala de árboles

Ante la dificultad que la comunidad en general encuentra a la hora de evaluar objetivamente las políticas públicas y la actividad del Estado, es necesario buscar nuevos lineamientos para consolidar procesos de evaluación acordes con la evidencia recolectada y que permitan el ejercicio de vigilancia y control de la ciudadanía en el pleno ejercicio de la democracia participativa.

Territorialidad y saberes tradicionales de las mujeres rurales de Pijao (Quindío-Colombia)

Carlos Alberto Castaño Aguirre* realiza un comentario sobre su artículo “Territorialidad y saberes tradicionales de las mujeres rurales de Pijao (Quindío-Colombia)”, escrito junto a Danna Aime Hernández Francisco; Raúl Ernesto Narváez-Urbano; Daniela Michel Patiño Jiménez y Carmelo Santos-Martínez y publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.

#PodcastRadioUNAL Dimensión económica del gobierno urbano

De acuerdo con la ONU, la dimensión económica del gobierno urbano se refiere al conjunto de acciones y políticas que orientan el desarrollo económico de las ciudades, incluyendo la planificación del territorio, la gestión de recursos y la financiación de proyectos. Implica analizar y gestionar la actividad económica en áreas urbanas, así como sus impactos en la sociedad y el medio ambiente.

III Simposio Internacional: Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano

Éste se realizará los días 16 y 17 de septiembre de 2025, en la sede de Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá. Será presencial, gratuito y con preinscripción en www.ieu.unal.edu.co. En este episodio participaron la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y los docentes del instituto Ana Patricia Montoya Pino y Omar Rodríguez […]