“En Bogotá aumentó en un 30% el consumo de sustancias psicoactivas y se disminuyó la edad de inicio”. Andrés Nieto, a propósito del negocio del microtráfico en Bogotá

¿Estamos ante un aumento del microtráfico en Bogotá? Para analizar lo que está sucediendo en términos de seguridad en Bogotá y con los indicadores que preocupan, hay que tener en cuenta tres variables. La primera es que tras la pandemia y las condiciones de aislamiento las dinámicas cambiaron y se transformó la forma de delinquir, […]

Gobernanza y Desarrollo Metropolitano en México: El Caso de Toluca

  Pedro Daniel Guzmán Gil 1* Juan Roberto Calderón Maya 2* En la actualidad, la gobernanza de las metrópolis mexicanas se ha dirigido a promover procesos de reforma e innovación institucional, que se dirigen a proponer un cambio en las estructuras gubernamentales tradicionales, en donde los diferentes sectores que las componen buscan relacionarse con el propósito de […]

#YoRecomiendo tres novelas sobre Bogotá

“Maritza la fugitiva”, es un libro de la autoría de Jorge Eliecer Pardo y fue publicado en 2019 por Cangrejo Editores. “Del agua al desierto”, fue escrito por el profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Azriel Bibliowicz, publicado por Editorial Tusquets en 2022. “Colombian psycho”, es un texto de Santiago Gamboa, publicado en 2020 […]

¿La política urbana y de hábitat por fuera del ordenamiento territorial? Reflexiones a propósito de las bases del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia. Una potencia para la vida”.

  Diego Isaías Peña Porras* Lo primero que habría que señalar frente a las nuevas bases del Plan Nacional de Desarrollo es que resultan concordantes con buena parte de los planteamientos del actual presidente, debatidos durante la campaña electoral y propuestos en el marco de su programa de gobierno. Es clara la preocupación por el […]

“El Metro ya no tiene los ahorros necesarios para hacer reposición del material rodante”: Luis Fernando Agudelo, a propósito de la situación del Metro de Medellín

¿Cuáles son los principales resultados del informe? La principal conclusión  del informe alrededor de la sostenibilidad del Sistema Integrado del Transporte en Medellín es que el metro no tiene los ahorros necesarios para hacer reposición de material rodante.  Además, la alcaldía de Medellín debe 150 mil millones de pesos a la empresa, que debería transferir […]

Reseña del libro “Ambientes urbanos, estudios territoriales y construcción de nuevos paradigmas”

En esta oportunidad, el Observatorio de Gobierno Urbano – OGU del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, presenta la reseña del libro “Ambientes urbanos, estudios territoriales y construcción de nuevos paradigmas”, obra colaborativa coordinada por Francisco Jalomo Aguirre y Carmina Alejandra García Serrano, “es un texto elaborado como contribución al análisis […]

¿Puede el turismo convertirse en un renglón central de la economía colombiana?

El turismo será un eje dinamizador tanto en los territorios como en la economía. Por ello la apuesta sectorial se dará en cinco temas: La democratización del turismo; turismo como eje de transición económica; territorios para la equidad y el bienestar; turismo dinamizador de la economía para la vida; y resiliencia por un turismo más […]

#PodcastRadioUNAL Catastro multipropósito apuesta de gestión de tierra en Colombia

En esta oportunidad contamos con la participación de Sebastián Restrepo Rodríguez, coordinador general de los créditos de Catastro multipropósito del Departamento Nacional de Planeación; Gustavo Marulanda, director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; Luis Molina, Profesor de Cátedra de Cider-en la Universidad de los Andes y Socio de Eninco S.A; Cristian Cáceres, ingeniero industrial de programación […]

La difícil construcción de la Región Metropolitana

  Fernando Montenegro Lizarralde* La creación de esta región con régimen especial se inició hace un par de años, en 2020, con el acto legislativo 02 (que modificó el artículo 325 de la Constitución) y se consolidó con la expedición de Ley Orgánica 2199 de 2022. Desde el punto de vista del crecimiento urbano significa la […]