Foro: El papel de la infraestructura de transporte en la revitalización urbana y la integración regional
El evento contó con la participación de Ana María Zambrano, Gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá y Edgar Andrés Figueroa, Subdirector de Planes Maestros de la Secretaría Distrital de Planeación. La moderación fue del profesor Mario Avellaneda González. El diálogo giró en torno a las infraestructuras de transporte y las funciones urbanas que deberían […]
Factores críticos para el aprovechamiento de residuos en el marco de la economía circular
El trabajo plantea: “Uno de los grandes problemas que deben manejar las administraciones está relacionado con el manejo de los residuos sólidos. Es de gran importancia para el Gobierno Urbano conocer todas las circunstancias, aristas y perspectivas que se entrelazan en el manejo de los residuos sólidos y el desafío que representa de cara hacia […]
#YoRecomiendo La dictadura perfecta
La producción es de 2014, corresponde a una sátira política y en su relato se puede ver la relación entre medios, poder local y su impacto en el gobierno urbano. Se encuentra en una de las plataformas de streaming.
El ordenamiento territorial, una metáfora del poder
Escrita por: **Fabio zambrano Pantoja El establecimiento de la dominación española implicó la definición de un ordenamiento territorial que cumplía con los intereses del imperio. En primer lugar, se establecieron circuitos de comunicación que organizaban los corredores de intercambios siendo el prioritario el que conectaba el interior con el exterior, organización territorial que quedó hasta […]
Más personas enfermas y mejor percepción del SITP y Transmilenio: algunos datos de la Encuesta Bogotá Cómo Vamos, 2022
Esta es la primera entrega de la encuesta, después de la pandemia de Covid 19. Se trata de la versión Número 23, en la cual se entrevistaron a 1.500 bogotanas y bogotanos, con un margen de error del 2,7%. Los temas resaltados por los encuestados fueron: Salud, educación, economía y pobreza, seguridad, movilidad, primera línea […]
#PodcastRadioUNAL Legalización: un paso para acceder a programas de vivienda
Es necesario fortalecer los programas de legalización y mejoramiento de barrios y brindar más herramientas que en la práctica se puedan aplicar y ofrecer estrategias más eficientes, que contemplen los niveles nacional, departamental, municipal, local y comunitario. Ello con el propósito de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, pero sin romper los lazos […]
#YoRecomiendo: Energía social y transición energética en Colombia
Este texto fue escrito junto a Laura Stefanee España Guzmán y Liliana Isabel Gómez Londoño. Fue publicado en 2022 por la Universidad Nacional de Colombia, en el marco de un proyecto con el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Consulte el documento aquí
Desempleo continúa siendo uno de los principales problemas de Ibagué
Escrita por: ** Carlos Alberto Salazar Villalba*** Natalia Tello Herrán De acuerdo con el área geográfica se establecen 945.672 personas en la cabecera y 428.712 en los centros poblados y rural disperso. La ciudad capital del departamento es Ibagué y registra una población total de 542.046 personas que según sexo se dividen en 284.278 […]
¿Se perdió la Mesa de expertos: La investigación en estudios urbanos y regionales en América Latina?
En el marco de las actividades del OGU se realiza periódicamente una mesa de expertos a partir de temáticas relevantes para la opinión pública, la comunidad científica y el gobierno en los territorios. El producto final de la mesa es una publicación seriada denominada “Debates de Gobierno Urbano” que recoge las principales reflexiones del espacio […]
Último mes para inscribirse en la Maestría en Gobierno Urbano
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. Sus líneas […]
¿Se requiere una policía local para Bogotá?
El distrito acordó con el ex ministro de defensa Diego Molano el aumento progresivo del pie de fuerza en Bogotà a cambio de capacitar policías. “Se suponía que en un periodo de tres años la capital colombiana iba a tener 4.000 policías más. Sin embargo, sólo han llegado 1.500 efectivos y actualmente tenemos 17.000, cuando […]
Movilidad urbana y justicia: un problema que va más allá de la ciudad
Escrita por:**Giovanni Vecchio Quienes viven más lejos muchas veces son quienes tienen menos recursos, debiendo cumplir largos viajes en transporte público para llegar a sus destinos, o simplemente renunciar a moverse cuando costos, distancias y tiempos se vuelven imposibles de enfrentar. Las desigualdades de la movilidad urbana adquieren nuevas formas cuando miramos a las zonas […]
Instituto de Estudios Urbanos - IEU