Lanzamiento del Consultorio de Gobierno Urbano

Los temas sobre los cuales se pueden programar consultas son los que aparecen en la imagen. En la actualidad esta iniciativa se desarrolla como proyecto piloto del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en la búsqueda de avanzar en procesos de transferencia del conocimiento. Intercambio de saberes para la […]

“Enrejar espacios públicos en Medellín es un retroceso”, Natalia Castaño

Actualmente la administración local ha tomado la decisión de implementar cerramientos, vallas y rejas para solucionar las problemáticas sociales y urbanas en Medellín. ¿Qué problemáticas se pretenden abolir? ¿En qué zonas? Es un argumento asociado a temas de seguridad, ventas ambulantes y prostitución. El centro y en general esta zona de las esculturas y la […]

Área metropolitana Bogotá-Cundinamarca: Potencialidades, obstáculos, retos

Los procesos de metropolización han sido naturales, son consecuencia del crecimiento de las ciudades en el mundo. Distintos estudios de la ONU comprueban que hoy la población mundial es mayoritariamente urbana. Este crecimiento no ha sido ajeno a las ciudades colombianas que con sus particularidades construyen, a la luz de la figura de las áreas […]

Energía social y transición energética en Colombia ¿mito o realidad?

La discusión parte del libro “Energía social y transición energética en Colombia. De las prácticas sociales a la gobernanza energética”, producto de investigación de la alianza Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Este proyecto hace parte de un programa científico junto con otros 11 proyectos de investigación. Somos 300 […]

#PodcastRadioUNAL Ocupaciones informales entre Bogotá y Soacha, una realidad latente

Además de las dificultades para acceder a una vivienda digna, los habitantes de las comunas asentadas informalmente entre Soacha y el sur de Bogotá, deben enfrentarse a la violencia urbana propia de las comunidades menos favorecidas. En este podcast conversamos con Carlos Mario Perea, experto en en conflicto urbano y profesor del Instituto de Estudios […]

#YoRecomiendo Cuatro libros y una película sobre geografía

“En el espacio leemos el tiempo”, fue escrito por el historiador alemán Karl Schlögel en 2007. “La venganza de la geografía”, fue escrita por el periodista estadounidense, Robert Kaplan en 2012. “Orígenes” es un texto del escritor británico Lewis Dartnell, publicado en 2019. “El viaje de la humanidad”, es un libro del economista israelí, Oded […]

Participación femenina en la administración pública distrital

Escrita por:  **Joan S. Diaz-Moná ***André-Noël Roth Deube De igual manera, su participación actual refleja parte de la llamada Cultura Administrativa (CA) que presentan las diversas entidades públicas y cómo esto afecta las valoraciones en torno a los procesos administrativos y la orientación en procesos de formulación y ejecución de políticas públicas2. Así mismo, desde la […]

Modelos de ordenamiento territorial. Historias de Pasto, Quibdó, Valledupar y Medellín

En esta obra el autor nos presenta algunas consideraciones sobre la historia de cinco importantes núcleos urbanos de Colombia. En primer lugar, encontramos el caso de Bogotá, epicentro político, administrativo, cultural y demográfico del país, fundado en 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada. En segundo lugar, está Pasto, puerto de montaña y […]

La reforma a la salud y su impacto en los gobiernos locales

En el programa de radio Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, los invitados reflexionaron sobre la humanización de la iniciativa, la reorganización del sistema y el papel de los gobiernos locales en este proceso. Contexto histórico En el título dos de la Constitución de 1991 se incorporó el derecho a la salud en el […]

Hoy comienzan las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano

La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades.  El programa […]