Últimos días para inscribirse a la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina

Hasta el próximo 06 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2026-I de la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
El patrimonio como una idea poscultural y los desafíos de su protección

El concepto de patrimonio ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, trascendiendo su definición tradicional como un conjunto de bienes materiales o inmateriales heredados del pasado. En un sentido poscultural, el patrimonio puede entenderse como una construcción dinámica, resultado de procesos de valoración que no necesariamente coinciden con el contexto cultural que generó los elementos patrimoniales.
La UNAL fue sede del VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Del 22 al 24 de octubre de 2025 se realizó el VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana en la Universidad Nacional de Colombia. Fue organizado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia ESAP, la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y la Universidad Externado de Colombia.
#PodcastRadioUNAL Ruralidad en Latinoamérica, entre soberanía alimentaria y presión urbana

Las problemáticas en la ruralidad y la soberanía alimentaria incluyen la inseguridad alimentaria y el hambre, la dependencia de importaciones, la migración de la mano de obra agrícola, la degradación ambiental, la falta de acceso a tecnología y financiamiento. Además, son eje fundamental para la seguridad alimentaria de las ciudades.
Escucha nuestros últimos programas de radio Observatorio de Gobierno Urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: Especialización en políticas y mercados del suelo en América Latina y Relación hídrico-urbana y conflictividades territoriales.
Ampliación de las inscripciones a la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina

Hasta el próximo 06 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2026-I de la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
UNAL recibe pasantía del Diplomado en Gestión de Áreas Metropolitanas de la Universidad de Chile

Entre el 12 y el 17 de octubre de 2025, un grupo de 25 profesionales y dos docentes del Diplomado en “Gestión de Áreas Metropolitanas en Chile: Gobernanza y Sostenibilidad” realizó una pasantía académica en Bogotá, con el propósito de conocer experiencias internacionales en gobernanza metropolitana, planificación territorial y coordinación interinstitucional.
Ganar la calle: rompiendo paradigmas en el espacio público

En conmemoración de los 20 años del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, el 16 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la clase magistral “Ganar la calle: rompiendo paradigmas en el espacio público” a cargo del profesor Andrés Borthagaray.
Ciudad como instrumento de poder: urbanización y colonización en la América Ibérica

Suzana Maria Loureiro Silveira* realiza un comentario sobre su artículo “Urbanización de América colonial y los procesos de colonización ibérica: un análisis desde la teoría del pensamiento social latinoamericano”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.
¿Se perdió la Mesa de expertos “Movilidad cotidiana: seguridad y calidad urbana”?

El pasado martes 14 de octubre de 2025, en la biblioteca de la Cámara de Comercio de Bogotá-Sede Salitre, el Observatorio de Gobierno Urbano (OGU) del IEU- UNAL realizó la Mesa de Expertos “Movilidad cotidiana: seguridad y calidad urbana”.
#PodcastRadioUNAL Movilidad rural: Accesibilidad, cuidado, transporte

En la movilidad rural sostenible el reto de la gestión pública se centra en consolidar opciones de transporte accesibles, eficientes y sostenibles en zonas rurales, adaptadas a sus necesidades específicas de baja densidad poblacional y dispersión geográfica.
Determinantes de ordenamiento territorial y su orden de prevalencia

El 29 de septiembre la directora del Instituto de Estudios Urbanos, profesora Yency Contreras Ortiz, participó como interviniente en la audiencia pública sobre el proceso de inconstitucionalidad promovido contra el artículo 32 parcial de la Ley 2294 de 2023, el cual modifica el artículo 10 de la Ley 388 de 1997 “Determinantes de ordenamiento territorial y su orden de prevalencia”.
Instituto de Estudios Urbanos - IEU