Estadísticas, supuestos y logros… mediocres

En Colombia, proyectar políticas públicas bajo el supuesto de que el futuro será apenas un reflejo del pasado se ha convertido en una práctica preocupante y, lamentablemente, frecuente. No es raro escuchar a gobernantes municipales y nacionales jactarse de haber reducido los homicidios en un 50%, los hurtos en un 40% o los accidentes mortales en las vías en un 70%.

#PodcastRadioUNAL Dimensión jurídica del gobierno urbano

El gobierno urbano se configura en el mundo contemporáneo como un espacio complejo, diverso e interdisciplinario compuesto por múltiples dimensiones. Dentro ellas una determinante es la relacionada con los instrumentos y formas jurídicas que moldean y determinan la forma como los gobernantes pueden operar.

Arbolado urbano: entre paisajismo y justicia urbana

Las áreas verdes urbanas son espacios esenciales para mejorar la calidad de vida de la población. Este compromiso se ha traducido en diversas iniciativas internacionales, como Tree Cities of the World. Además, el arbolado urbano es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 11 y 13: Salud y bienestar, Ciudades y comunidades sostenibles, y Acción por el clima.

Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del Río Tunjuelo

La urbanización puede interpretarse como un proceso, un fenómeno, la conjunción de factores, un sistema y a la vez, un agente de soluciones a las necesidades de las personas. En el contexto actual se habla de una incidencia directa del/sobre el componente ambiental. Sin embargo, para llegar a esta idea, el concepto, la normativa y la misma realidad tuvieron que pasar por cambios y transformaciones.

#PodcastRadioUNAL Dimensión histórica del gobierno urbano

La evolución histórica del gobierno urbano se ha configurado a lo largo del tiempo como parte del desarrollo y la transformación de las ciudades. Este proceso implica el análisis de las relaciones entre los espacios urbanos y la democracia, así como la forma en que dicha evolución ha impactado el modelo de gobernanza de las ciudades.