Importancia y desafíos actuales de los gobiernos urbanos en estados democráticos

El pasado viernes 29 de agosto, el Instituto de Estudios Urbanos llevó a cabo la conferencia inaugural de la VII cohorte de la Maestría en Gobierno Urbano y contó con la participación de la abogada Martha Lucía Zamora Ávila, quien planteó una reflexión profunda sobre los retos que enfrentan las ciudades en el marco del Estado social y democrático de derecho.
La nueva geografía económica e identidad urbana en la ciudad global

Las metrópolis, ciudades y regiones en general enfrentan los desafíos de la nueva geografía económica, donde la competencia por la concentración de servicios deslocalizados les permite (o no) insertarse globalmente. Al mismo tiempo, la identidad urbana se difumina frente al creciente movimiento de capital.
Integración y asociatividad territorial colombiana: perspectiva comparada desde el contexto internacional

July Alejandra López Marín* realiza un comentario sobre su artículo “Integración y asociatividad territorial colombiana: perspectiva comparada desde el contexto internacional”, escrito junto a Clarivel Rodriguez Bonilla y publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.
Decana de la Facultad de Ciencias Humanas, sede Bogotá, felicita al IEU-UNAL

En el episodio número 11 de la serie audiovisual 20 años del IEU, presentamos a la profesora Nohra León Rodríguez, decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. La decana se refiere a la labor del IEU en estas dos décadas de creación.
“Ciudades y Estados. Tensiones histórico-políticas inevitables”

El 15 de septiembre a las 4:00 p.m., se presentará el libro “Ciudades y Estados. Tensiones histórico-políticas inevitables”, del profesor Carlos Alberto Patiño Villa, docente titular de la Universidad Nacional de Colombia.
#PodcastRadioUNAL: Dimensión poblacional y socioeconómica del gobierno urbano

La dimensión poblacional y socioeconómica del gobierno urbano se refiere a cómo se debe gestionar el crecimiento de la población urbana y abordar sus necesidades socioeconómicas, como el acceso a servicios básicos y la planificación para la creciente urbanización mundial.
Análisis de las propuestas de desarrollo urbano de candidaturas presidenciales en Chile 2025

En el contexto de las elecciones presidenciales de Chile en 2025, a realizarse el próximo 16 de noviembre, el desarrollo urbano emerge como uno de los ejes principales del debate público y político. Las ciudades chilenas enfrentan desafíos históricos y recientes: desigualdad territorial, déficit de vivienda, movilidad insostenible, urbanización acelerada y la necesidad de adaptación al cambio climático.
Factores críticos en la integración del bicitaxismo a la oferta formal de transporte en Bogotá

El bicitaxismo no ha logrado integrarse a la oferta formal de transporte en Bogotá, aunque lleva más de 25 años distribuido en el territorio por medio de asociaciones que prestan un servicio organizado para el desplazamiento de los usuarios en última milla y cómo viaje cotidiano local.
Planeación territorial: perspectivas comunitarias y normatividades. Caso vereda Granizal, municipio de Bello (Colombia)

James Vinasco* realiza un comentario sobre su artículo “ Planeación territorial: perspectivas comunitarias y normatividades. Caso vereda Granizal, municipio de Bello (Colombia)”, escrito junto a Angie Sánchez y publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.
Importancia y desafíos actuales de los gobiernos urbanos en estados democráticos

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia invita a la Conferencia inaugural de la VII cohorte Maestría en Gobierno Urbano: “La importancia y desafíos actuales de los gobiernos urbanos en estados democráticos”, a cargo de la abogada Martha Lucía Zamora Ávila, el 29 de agosto a las 5:00 P.M, en la Sala auxiliar 2 del Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, Edificio Uriel Gutiérrez, UNAL.
#PodcastRadioUNAL Problemas y desafíos metropolitanos: la seguridad ciudadana

La seguridad ciudadana en las urbes y zonas metropolitanas es un desafío complejo que requiere un enfoque multidimensional y la colaboración de todos los actores sociales. La construcción de ciudades seguras y resilientes es un objetivo que requiere un compromiso continuo y una inversión sostenida en políticas y programas que promuevan la seguridad, la justicia, la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos.
Vuelve a escuchar nuestros programas de radio Observatorio de Gobierno Urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: Ciudades intermedias. Casos comparados de Colombia y México; y lecciones 40 años después de tres megadesastres socionaturales en América Latina.