Desafíos a la seguridad en las ciudades inteligentes en el segundo cuarto de siglo

En el segundo cuarto del siglo XXI, las ciudades inteligentes están revolucionando la forma en que vivimos, trabajamos y nos movemos. Imagine un entorno urbano donde los semáforos se ajustan automáticamente para reducir la congestión, los sistemas de iluminación se adaptan a la presencia de personas para ahorrar energía, y los servicios públicos responden de manera eficiente a las necesidades de los ciudadanos.
Ordenamiento territorial y gestión ambiental de los municipios de la Provincia Administrativa y de Planificación (PAP) del Sumapaz

La situación actual del territorio ocupado por la Provincia Administrativa y de planificación del Sumapaz, presenta múltiples conflictos socioambientales que requieren ser analizados y discutidos con el fin de garantizar las condiciones ambientales de la zona y los derechos de sus habitantes.
El ejercicio político de la plusvalía y la propiedad privada en Ecuador en el último período de la Revolución Ciudadana

Víctor Hugo Guaman Guaman* realiza un comentario sobre su artículo “El ejercicio político de la plusvalía y la propiedad privada en Ecuador en el último período de la Revolución Ciudadana”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.
Antecedentes del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL

En el cuarto episodio de la serie audiovisual 20 años del IEU, presentamos a Paul Bromberg Zilberstein, exalcalde de Bogotá, fundador del IEU, profesor pensionado de la UNAL, quien habla de los antecedentes del instituto y de los debates sobre ciudad que deben plantearse desde la academia en el mundo actual.
#PodcastRadioUNAL Impacto de la actuación estratégica Distrito Aeroportuario

De acuerdo con la Secretaria Distrital de Planeación, Bogotá actualmente cuenta con 25 zonas delimitadas que reúnen las grandes oportunidades de desarrollo para la ciudad y el disfrute de sus habitantes en los próximos 15 años, denominadas actuaciones estratégicas.
Vuelve a escuchar nuestro programa de radio con temas de gobierno urbano y cultura

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: un año de gobierno de Cúcuta y Manizales y ciudad, arquitectura y religión.
La metrópoli resiliente y sostenible

Los estudios en las temáticas de la ciudad plantean que el siglo XXI será “la era de la metrópolis”. En diversas investigaciones, los especialistas sostienen que estamos ante una revolución nunca antes vista en la historia de la humanidad.
Mecanismos de gobernanza en el Área Metropolitana del Valle del Aburra, caso de estudio: El tren metropolitano

Las áreas metropolitanas en Colombia enfrentan importantes desafíos en materia de integración regional, siendo la gobernanza uno de los más relevantes. En el caso del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), esta entidad administrativa ha buscado fortalecer sus competencias como autoridad de transporte en las últimas décadas, implementando programas de coordinación para mejorar la planificación y gestión del territorio.
Capital financiero-inmobiliario y urbanización periférica: formación de rentas especulativas en el macroproyecto Ciudad Verde

Alejandro Guerrero* realiza un comentario sobre su artículo “Capital financiero-inmobiliario y urbanización periférica: formación de rentas especulativas en el macroproyecto Ciudad Verde”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.
20 años de cambios en el Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL

En este tercer episodio de la serie audiovisual 20 años del IEU, presentamos a Carlos Alberto Patiño VIlla, profesor de la UNAL, sede Bogotá y quien fue director del Instituto del 2012 al 2020.
#PodcastRadioUNAL ¿Existen las enfermedades urbanas?

De acuerdo con la ONU la rápida urbanización y la ausencia o insuficiencia de planificación urbana pueden generar entornos insalubres que favorecen enfermedades infecciosas.
Vuelve a escuchar nuestro programa de radio con temas de gobierno urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas de: Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del río Tunjuelo y un año de gobierno de Pasto e Ibagué.