Una geografía de la violencia

Nuestro argumento consiste en que allí donde hubo población sedentaria las instituciones de gobierno que implanta España tienen éxito, puesto que las ciudades allí fundadas tienen un gran desarrollo como son los casos de Santafé de Bogotá, Tunja, Vélez y Pamplona, además de Pasto y Popayán.

#PodcastRadioUNAL Rentas criminales en el contexto urbano colombiano

Las rentas criminales afectan gravemente la seguridad ciudadana. De acuerdo con Hugo Acero, Medellín, Cali, Cúcuta, Bogotá y Barranquilla, además de ser epicentros regionales de la economía formal nacional, en los últimos años se han constituido en epicentros de economías ilícitas, en especial para el negocio del narcotráfico y otras rentas criminales.

Convocatoria a doctorados UNAL en Bogotá y Medellín

Conoce información de las convocatorias para los doctorados en Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, de la sede Bogotá.

Los impactos de la COVID 19 en los mercados laborales locales de Colombia

En el año 2020, el mundo experimentó una nueva pandemia global, un evento disruptivo que significó un choque para muchas sociedades. En su intento por controlar las pérdidas en vidas humanas frente a la alta incertidumbre sobre el contagio y la severidad del COVID, muchos países decidieron imponer restricciones de viaje, controles de movimiento interno y limitaciones a la actividad productiva.

Transformaciones en Tocancipá y Gachancipá tras la implantación de zonas francas

En Colombia, el proceso de metropolización en el marco de la expansión territorial de las ciudades en los últimos 30 años ha hecho que los límites político administrativos de las instituciones, los organismos de poder y sus competencias sufran importantes transformaciones políticas, económicas y de ordenamiento territorial.