El patrimonio como una idea poscultural y los desafíos de su protección

El concepto de patrimonio ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, trascendiendo su definición tradicional como un conjunto de bienes materiales o inmateriales heredados del pasado. En un sentido poscultural, el patrimonio puede entenderse como una construcción dinámica, resultado de procesos de valoración que no necesariamente coinciden con el contexto cultural que generó los elementos patrimoniales.

La UNAL fue sede del VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Del 22 al 24 de octubre de 2025 se realizó el VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana en la Universidad Nacional de Colombia. Fue organizado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia ESAP, la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y la Universidad Externado de Colombia.

Ganar la calle: rompiendo paradigmas en el espacio público

En conmemoración de los 20 años del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, el 16 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la clase magistral “Ganar la calle: rompiendo paradigmas en el espacio público” a cargo del profesor Andrés Borthagaray.

Determinantes de ordenamiento territorial y su orden de prevalencia

El 29 de septiembre la directora del Instituto de Estudios Urbanos, profesora Yency Contreras Ortiz, participó como interviniente en la audiencia pública sobre el proceso de inconstitucionalidad promovido contra el artículo 32 parcial de la Ley 2294 de 2023, el cual modifica el artículo 10 de la Ley 388 de 1997 “Determinantes de ordenamiento territorial y su orden de prevalencia”.