Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del Río Tunjuelo

Su trabajo se titula: “Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del Río Tunjuelo”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por los profesores Fabio Zambrano Pantoja y Luis Carlos Jiménez Reyes. Descripción del TFM La urbanización es un proceso complejo en el que intervienen diferentes variables y actores, como […]
Políticas antimigratorias y ciudades

Europa ha recibido a miles de migrantes por los conflictos en África y Medio Oriente: Estados Unidos también ha recibido a miles de migrantes de todo el mundo especialmente latinos y nuestro país Colombia no ha sido ajeno al fenómeno y han llegado miles de venezolanos. Aunque muchos gobiernos promueven políticas antimigratorias fuertes no se […]
Segregación digital en Bogotá: impactos territoriales de la aplicación de políticas públicas relacionadas con el acceso a las TIC desde 2009 a la actualidad

Su trabajo se titula: “Segregación digital en Bogotá: impactos territoriales de la aplicación de políticas públicas relacionadas con el acceso a las TIC desde 2009 a la actualidad”, fue dirigido por la profesora Isabel Duque Franco y evaluado por los profesores Jeffer Chaparro Mendivelso y José Mario Mayorga Henao. El objetivo del TFM va encaminado a […]
Transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota 2000 – 2020

Su trabajo se titula: “Transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota 2000 – 2020”, fue dirigido por la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y evaluado por los profesores María Patricia Rincón Avellaneda y Fernando Montenegro Lizarralde. El propósito del trabajo es identificar y explicar […]
Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y Mejoramiento Integral Barrial. Caso de estudio: Bello Horizonte, Pereira

Su trabajo se titula: “Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y Mejoramiento Integral Barrial. Caso de estudio: Bello Horizonte, Pereira”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL, Diego Peña Porras y evaluado por los profesores Ana Patricia Montoya Pino y Jhon Jaime Correa Ramírez. El trabajo tiene como propósito reflexionar sobre el derecho a […]
Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)

Su trabajo se titula: “Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL, Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por los profesores Mario Avellaneda González y Juan José Vargas. El Trabajo analiza los factores críticos en la actividad […]
El Control Urbanístico en Bogotá: contexto histórico y jurídico en el paso del urbanismo a la planeación urbana 1950 – 2020

Su trabajo se titula: “El Control Urbanístico en Bogotá: contexto histórico y jurídico en el paso del urbanismo a la planeación urbana 1950 – 2020”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL, Diego Isaías Peña Porras y evaluado por los profesores Mario Avellaneda González y Erwin Leonardo Niño Ochoa. El control urbano es un componente de […]
Proceso de suburbanización en Colombia

Precisamente en esta emisión abordaremos este asunto, sus principales causas, consecuencias y expresiones territoriales en el país. En este episodio del Observatorio de Gobierno Urbano contaremos con la participación de la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y el profesor del IEU-UNAL, Mario Avellaneda González. Hora: 6:00 P.M. Fecha: Miércoles 12 de febrero de 2025 […]
Seguridad Ciudadana y economía criminal: un análisis del microtráfico y sus efectos en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, con enfoque en el caso de Kennedy

Su trabajo se titula: “Seguridad Ciudadana y economía criminal: un análisis del microtráfico y sus efectos en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, con enfoque en el caso de Kennedy”, fue dirigido por el profesor de la UNAL, Carlos Alberto Patiño Villa y evaluado por los investigadores Yesenia Donoso Herrera y Miguel Silva Moyano. […]
Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en el Distrito capital

Su trabajo se titula: “Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en el Distrito capital”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL, Omar Rolando Rodríguez Torres y evaluado por los docentes Juana Hofman Quintero y Diego Isaías Peña Porras. El objetivo de esta investigación es proponer, desde un enfoque empírico experiencial, una […]
Formalización de asentamientos de origen informal y mercado del suelo y de la vivienda en Bogotá, D.C. Caso de estudio: Barrio Caracolí, Ciudad Bolívar 2000- 2023

Su trabajo se titula: “Formalización de asentamientos de origen informal y mercado del suelo y de la vivienda en Bogotá, D.C. Caso de estudio: Barrio Caracolí, Ciudad Bolívar 2000- 2023”, fue dirigido por la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y evaluado por las docentes Ana Patricia Montoya Pino y Clemencia Escallón Gartner. El objetivo general de […]
Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 11, número 2)

También trata de la apropiación de las comunidades sobre esos programas y la tierra que les permite su subsistencia, los modos de violencia que hacen de los espacios cada vez menos habitables, la interpretación del espacio urbano como un hecho y los modos de atención a los desastres naturales que amenazan la vida urbana. A […]