“El bienestar local y la distribución del ingreso: Bogotá, 2011-2021″

Su trabajo se titula: “El bienestar local y la distribución del ingreso: Bogotá, 2011-2021″, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL Omar Rodríguez Torres y evaluado por los profesores Beatriz Yadira Díaz y Andrés Domínguez. Esta investigación estudia si el gasto público o inversión púbica de los gobiernos locales en el marco del proceso de […]

Tercer informe de violencia político-electoral, revisado desde nuestras ciudades

Según los datos recopilados, durante dicho periodo se registraron 139 víctimas únicas de violencia político-electoral en 109 hechos. En promedio, cada dos días una persona vinculada a la política es atacada, amenazada o asesinada en Colombia, lo que evidencia una preocupante persistencia de la violencia como mecanismo de competencia electoral. ¿Qué resultado se encontraron en […]

Balance de las zonas de cesión sin entrega material o transferencia en favor de la ciudad

Con el apoyo del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, la Defensoría del Espacio Público (DADEP) ha liderado una serie de encuentros con entidades del Distrito, concejales y organizaciones sociales para presentar el informe de balance sobre las zonas de cesión gratuitas sin entrega material o sin transferencia a favor de la ciudad.

Asuntos urbanos en las elecciones chilenas, 2025

Las problemáticas en la ruralidad y la soberanía alimentaria incluyen la inseguridad alimentaria y el hambre, la dependencia de importaciones, la migración de la mano de obra agrícola, la degradación ambiental, la falta de acceso a tecnología y financiamiento. Además, son eje fundamental para la seguridad alimentaria de las ciudades.

El patrimonio como una idea poscultural y los desafíos de su protección

El concepto de patrimonio ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, trascendiendo su definición tradicional como un conjunto de bienes materiales o inmateriales heredados del pasado. En un sentido poscultural, el patrimonio puede entenderse como una construcción dinámica, resultado de procesos de valoración que no necesariamente coinciden con el contexto cultural que generó los elementos patrimoniales.

La UNAL fue sede del VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Del 22 al 24 de octubre de 2025 se realizó el VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana en la Universidad Nacional de Colombia. Fue organizado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia ESAP, la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y la Universidad Externado de Colombia.