“El bienestar local y la distribución del ingreso: Bogotá, 2011-2021″

Su trabajo se titula: “El bienestar local y la distribución del ingreso: Bogotá, 2011-2021″, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL Omar Rodríguez Torres y evaluado por los profesores Beatriz Yadira Díaz y Andrés Domínguez. Esta investigación estudia si el gasto público o inversión púbica de los gobiernos locales en el marco del proceso de […]
Tercer informe de violencia político-electoral, revisado desde nuestras ciudades

Según los datos recopilados, durante dicho periodo se registraron 139 víctimas únicas de violencia político-electoral en 109 hechos. En promedio, cada dos días una persona vinculada a la política es atacada, amenazada o asesinada en Colombia, lo que evidencia una preocupante persistencia de la violencia como mecanismo de competencia electoral. ¿Qué resultado se encontraron en […]
Balance de las zonas de cesión sin entrega material o transferencia en favor de la ciudad

Con el apoyo del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, la Defensoría del Espacio Público (DADEP) ha liderado una serie de encuentros con entidades del Distrito, concejales y organizaciones sociales para presentar el informe de balance sobre las zonas de cesión gratuitas sin entrega material o sin transferencia a favor de la ciudad.
Docentes del IEU-UNAL participan en encuentros nacionales e internacionales

Se trata de la directora del IEU- UNAL, Yency Contreras Ortiz y los docentes Ana Patricia Montoya Pino, Diego Peña Porras, Fernando Viviescas y Fernando Montenegro, quienes participan en encuentros representando al instituto en diálogos con otras instituciones.
Graduación de dos estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano del IEU- UNAL, sede Bogotá

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNAL celebró este 14 de noviembre, en el Auditorio León de Greiff, la segunda Ceremonia de Grados 2025. Allí, dos estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano recibieron su título. ¡Felicitaciones a la egresada y al egresado!. Los graduados fueron: Olga Carolina Solano Fino y Cristian Dario Duarte Lesmes.
El rebusque como categoría de análisis: caso de estudio de las tiendas de barrio bogotanas en la pandemia del COVID-19

Sofía Calderón Campos, Dahian Dimaté Zamudio e Iván Valenzuela Orozco, realizan un comentario sobre su artículo “El rebusque como categoría de análisis: caso de estudio de las tiendas de barrio bogotanas en la pandemia del COVID-19”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.
La formación de las subjetividades colectivas en las luchas urbanas

Los días 22, 23 y 24 de octubre, en la Universidad Nacional de Colombia, se llevó a cabo el VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana, organizado por la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana (RELATEUR).
#PodcastRadioUNAL Urbanismo español y sus influencias en violencias contemporáneas

Los municipios de Colombia cuyo origen se encuentra en etnias prehispánicas y su urbanización en la modalidad de pueblos de indios, tienden a ser lugares donde se conservó la cohesión social y hoy presentan baja violencia.
Asuntos urbanos en las elecciones chilenas, 2025

Las problemáticas en la ruralidad y la soberanía alimentaria incluyen la inseguridad alimentaria y el hambre, la dependencia de importaciones, la migración de la mano de obra agrícola, la degradación ambiental, la falta de acceso a tecnología y financiamiento. Además, son eje fundamental para la seguridad alimentaria de las ciudades.
Últimos días para inscribirse a la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina

Hasta el próximo 06 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2026-I de la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
El patrimonio como una idea poscultural y los desafíos de su protección

El concepto de patrimonio ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, trascendiendo su definición tradicional como un conjunto de bienes materiales o inmateriales heredados del pasado. En un sentido poscultural, el patrimonio puede entenderse como una construcción dinámica, resultado de procesos de valoración que no necesariamente coinciden con el contexto cultural que generó los elementos patrimoniales.
La UNAL fue sede del VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Del 22 al 24 de octubre de 2025 se realizó el VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana en la Universidad Nacional de Colombia. Fue organizado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia ESAP, la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y la Universidad Externado de Colombia.
Instituto de Estudios Urbanos - IEU