Avalar precandidatos cuestionados es un riesgo para la democracia

El pasado mes de junio la fundación presentó el resultado del seguimiento a las precandidaturas, los partidos políticos, los clanes y los cuestionamientos que acompañan las aspiraciones de cara a las votaciones del próximo 29 de octubre. Se priorizaron los 32 departamentos del país y 60 municipios. Se revisaron 294 precandidaturas de 14 partidos políticos […]

Devenires y transiciones sociales hacia las paces urbanas

Escrito por: **Óscar Useche Aldana Las ciudades son relaciones sociales y productivas cuyo devenir se ató a los procesos de reproducción ampliada del capital, a los diseños de espacios asfixiantes y a la puesta en marcha de temporalidades basadas en la aceleración propiciada por las tecnologías y por los símbolos y subjetividades marcados por la […]

El sistema de ciudades en la Región Administrativa y de Planeación Especial, Región Central (RAPE-RC), Colombia

Las ciudades son sistemas complejos que se encuentran interrelacionados por diversos procesos y dinámicas territoriales que se expresan a escala local y global. Por tanto, los sistemas de ciudades deben evolucionar hacia un estado de integración y articulación que les permita optimizar sus ventajas comparativas y competitivas, en un marco de equidad social, ambiental, económica […]

Evaluación de políticas públicas un asunto para estudiar a nivel latinoamericano

El tema surge a propósito del diplomado Evaluación en políticas públicas, de la UAM, que iniciará el próximo 18 de agosto de manera híbrida, el cual se ofrece tanto para estudiantes que estén en México como para alumnos de otros países de Latinoamérica. La profesora Contreras inició el diálogo preguntando por el concepto de evaluación […]

#Elecciones2023 San Cayetano: Atención poblacional, servicios públicos y medio ambiente

En las emisiones pasadas la profesora Érika Tatiana Ayala García, directora del Grupo TARGET y del Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Francisco de Paula Santander, indicó que los temas relevantes para la ciudad de Cúcuta con miras a las elecciones son el componente social, la confianza y ordenamiento territorial. Por su […]

¡Últimos días! Convocatoria para publicación de artículos en la Revista Ciudades, Estados y Política

Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]

Cómo superar paulatinamente la precariedad laboral en ciudades con altas tasas de desempleo

Escrito por: **Moisés Cetre Castillo, PhD De tal suerte que la propuesta que presento al final de este texto debe entenderse como una sugerencia preliminar que requiere más análisis. Las economías de los países que experimentan la trampa del ingreso medio, como Colombia, Perú, Ecuador, entre otros, e incluso las economías de los países desarrollados, […]

La producción y reformulación del espacio público en Rosario, Argentina. Diseño, usos, circuitos y pandemia

El espacio público se ha convertido en uno de los productos fundamentales del urbanismo proyectual. En tanto compensación frente a los procesos de fragmentación, privatización y segregación urbana, el espacio público constituye uno de los pilares de la gubernamentalidad urbana contemporánea. En ese contexto, las ciudades han desarrollado estrategias de gestión y promoción de los […]

Oportunidades y desafíos de los instrumentos de captura de plusvalías urbanas

En el siglo pasado se dieron importantes procesos de transformación en términos demográficos. Solo hasta finales de ese mismo siglo empezamos a evidenciar en el marco de los procesos de descentralización y democratización una transformación o respuesta a estas modificaciones de la ocupación territorial y de la población en las distintas ciudades del país. Eso […]

Panorama electoral en Medellín y Bucaramanga

El 29 de octubre se escogerán 32 gobernadores, 418 diputados de las asambleas departamentales, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales y 6.513 ediles. “Indudablemente la importancia de estas elecciones va a ser magna y suprema, en el entendido de que son unos comicios que refuerzan la tradición democrática del sistema político colombiano. En esta ocasión también hay […]