Constantes estructurales de la territorialización paramilitar en el área metropolitana en Bogotá (2009-2016)

Tras analizar las territorialidades de los grupos paramilitares en el Área Metropolitana de Bogotá durante el periodo de 2009 a 2016, se encontraron más interrogantes que respuestas. Si bien la investigación permitió comprender los procesos tanto materiales como simbólicos que tejieron la espacialidad bogotana en relación con el proyecto paramilitar, se abrieron nuevos escenarios de […]

“Un elemento a destacar del IEU es su proyección dentro y fuera de la universidad», aseguró Fabio Zambrano.

¿Qué balance haría de su primer periodo? El balance del primer periodo de gestión en la dirección del Instituto estuvo atravesado por la pandemia que trastocó completamente el funcionamiento institucional. Esto nos costó, tuvimos que detener programas, replantear la administración y repensar completamente el funcionamiento administrativo, académico e investigativo. Sin embargo, el Instituto logró sobrepasar […]

Ordenamiento territorial, ordenamiento territorial ambiental, gestión – urbano regional y vivienda temas que deberían estar en el PND

La Mesa estuvo moderada por la coordinadora del Observatorio de Gobierno Urbano, Yency Contreras Ortiz, profesora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Contó con la participación de Liliana Ospina Arias, quien se ha desempeñado como coordinadora técnica en la modificación y revisión de Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en el […]

Desarrollo de Cundinamarca como región desde la Asabiyyah

  Fabio Roberto Zambrano Pantoja* Allí, define a Asabiyyah como cohesión social, solidaridad mutua o espíritu de coalición. Patriarca (2019) afirma que esto se trata de un impulso de pertenencia y un vínculo metapolítico que fortalece a los miembros que componen una comunidad, para lograr convivencia y orden. Y es que, al definir región como […]

Gestión inteligente del territorio. Insumos para ver y actuar de otra manera

  Jaime Franky Rodríguez* Como quiera que sea, en las distintas aproximaciones existen un par de constantes qué nos permiten suponer que entendemos lo mismo cuando hablamos de ellas: la interconexión entre diferentes componentes y subsistemas constitutivos de la ciudad contemporánea y el soporte tecnológico de dicha interconexión, particularmente en las tecnologías de información y […]

Efectos, causas y condiciones de los trazados urbanos en el comportamiento de la estructura funcional de la postmetrópoli. Trayectos, Trazados y Tejidos, un espacio en evolución.

Los trazados urbanos como fundamento del espacio público, resuelve las intenciones de vialidad, comunicación, encuentro y caracterización cultural de la sociedad urbana. Incorpora, en una mano, la calle, la plaza, el parque y todos los elementos espaciales de dominio público, y en la otra, articula y define las relaciones funcionales y sociales de todos los […]

Participación del IEU en el XIV Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual -CTV-

  Ana Patricia Montoya Pino* El Instituto de Estudios Urbanos, de la Universidad Nacional de Colombia, hizo parte de dicho congreso, con la participación de la profesora Ana Patricia Montoya Pino como miembro del Comité Científico de la edición actual y como coordinadora, junto con el profesor Luis Fernando González de la Universidad Nacional sede […]

Reflexiones sobre conflictos entre entidades del Estado en la ordenación del territorio

  Harold Alexander Villamil Castillo1* Las medidas tomadas alrededor del ordenamiento de la sabana en Cundinamarca, las actividades mineras autorizadas y la voluntad de recuperar el río Bogotá se contradicen en su planteamiento y aplicación. Así lo sostengoen el artículo: “Conflictos en el ordenamiento territorial de la sabana de Bogotá. Caso minería vs. Descontaminación del […]

#PodcastRadioUNAL El derecho a la ciudad desde el territorio

Por ello, el desarrollo urbano y los planes de ordenamiento territorial deberían ser leídos en clave del Derecho a la Ciudad. Bogotá no es ajena a estos retos. En este podcast contamos con la participación de Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos; el abogado y doctor en derecho, Carlos Gnecco; la profesora Adriana Hurtado, […]

Dinámica de los precios del suelo e instrumentos de captura de valor en la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca 2012-2020

Los procesos de democratización y descentralización política, fiscal y administrativa a los que asistieron los países de América Latina en los años 80 y principios de los años 90, produjeron un conjunto de transformaciones, que consistieron fundamentalmente en la apertura a la competencia política-electoral en los niveles territoriales municipales; la transferencia de funciones, competencias y […]