#Elecciones2023 Malambo: retos en materia de ordenamiento territorial, movilidad e instituciones
En la primera emisión, el profesor Jim Héctor Hurtado Morales, de la Universidad del Norte, señaló como temas centrales para Barranquilla: la gobernanza, la planeación, la movilidad y la competitividad. Luego, la profesora Floridalba Olmos Caballero, economista de la Universidad del Atlántico y docente en el área de Economía aplicada, presentó como temas centrales para […]
#YoRecomiendo Jugadores Urbanos
«Jugadores Urbanos» es una plataforma interesada en documentar experiencias de diseño y prototipado de juegos pedagógicos aplicables a procesos de enseñanza o participación ciudadana en contextos de planificación territorial, urbana o medioambiental.
Plan Nacional de Suelo Urbano en Argentina: contexto y desafíos
A partir del repaso de los antecedentes nacionales y provinciales en la materia, se indaga sobre el contenido y desafíos en la implementación del Plan Nacional de Suelo Urbano de Argentina y el impacto que podría tener sobre la planificación urbana y habitacional. Durante las últimas décadas en Argentina, la vivienda no tuvo un fin […]
Elecciones 2023. Orden, desorden y conflictos urbanos
Escrita por: **Fabio Roberto Zambrano Pantoja Por primera vez en la historia colombiana el gobierno nacional está presidido por un mandatario de izquierda, que no ha ocultado su proyecto de aplicar una transformación profunda en la sociedad colombiana. Si bien, hasta ahora, más que resultados, en estos cortos siete meses de gobierno de Gustavo Petro […]
Espacio público, la necesidad de la organización vecinal para recuperarlo
Juan Carlos Montes Pesquera* María de Lourdes Flores Lucero* María Lourdes Guevara Romero* El principal objetivo del proyecto Espacio Público, versa sobre la necesidad de la organización vecinal para recuperarlo (2021), y tomó como caso de estudio a la colonia San Manuel, Puebla, México. En esta colonia se buscó determinar cómo mejorar las condiciones […]
#PodcastRadioUNAL La gestión del riesgo en los POT. Un reto pendiente
Por ello, la identificación y gestión del riesgo hace parte de los retos más importantes de los procesos de toma de decisiones de planeación y ordenamiento territorial a nivel nacional y municipal. En la situación actual del país, como lo mostraron los expertos, es mucho el camino por recorrer para incorporar la gestión del riesgo […]
¿La política urbana y de hábitat por fuera del ordenamiento territorial? Reflexiones a propósito de las bases del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia. Una potencia para la vida”.
Diego Isaías Peña Porras* Lo primero que habría que señalar frente a las nuevas bases del Plan Nacional de Desarrollo es que resultan concordantes con buena parte de los planteamientos del actual presidente, debatidos durante la campaña electoral y propuestos en el marco de su programa de gobierno. Es clara la preocupación por el […]
#PodcastRadioUNAL Catastro multipropósito apuesta de gestión de tierra en Colombia
En esta oportunidad contamos con la participación de Sebastián Restrepo Rodríguez, coordinador general de los créditos de Catastro multipropósito del Departamento Nacional de Planeación; Gustavo Marulanda, director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; Luis Molina, Profesor de Cátedra de Cider-en la Universidad de los Andes y Socio de Eninco S.A; Cristian Cáceres, ingeniero industrial de programación […]
#YoRecomiendo Ordenar los territorios
El texto fue publicado en 2017, por las Universidades Nacional de Colombia y de los Andes.
La difícil construcción de la Región Metropolitana
Fernando Montenegro Lizarralde* La creación de esta región con régimen especial se inició hace un par de años, en 2020, con el acto legislativo 02 (que modificó el artículo 325 de la Constitución) y se consolidó con la expedición de Ley Orgánica 2199 de 2022. Desde el punto de vista del crecimiento urbano significa la […]
Constantes estructurales de la territorialización paramilitar en el área metropolitana en Bogotá (2009-2016)
Tras analizar las territorialidades de los grupos paramilitares en el Área Metropolitana de Bogotá durante el periodo de 2009 a 2016, se encontraron más interrogantes que respuestas. Si bien la investigación permitió comprender los procesos tanto materiales como simbólicos que tejieron la espacialidad bogotana en relación con el proyecto paramilitar, se abrieron nuevos escenarios de […]
Tianguis y ciudad: comercio, espacio público y criticalidad urbana en el noreste mexicano
Ramón Ramírez Ibarra1 Una de las figuras más visibles pero menos recurrentes en el análisis de las problemáticas urbanas proviene de la observación al giro comercial en sus facetas formales e informales. Este giro, dada su preponderancia en la economía se vuelve cada vez más un fenómeno que hace necesaria una mirada sociológica en […]