“Voy en bici, aporta a la movilidad urbana eficiente, mejora la calidad del aire y el uso del espacio público”, Juan Cruz Gregorini
En 2022 recibió el Premio Globo de Energía, el reconocimiento a la Sostenibilidad más importante a nivel mundial. Asimismo ha sido destacado por la Eurocámara. El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, dialogó con Juan Cruz Gregorini**, encargado de Relaciones Internacionales de Voy en Bici, sobre el impacto de este proyecto. […]
#YoRecomiendo Un artículo sobre movilidad en Tunja
El artículo se encuentra en el Volumen 9, número 2, de 2022. Consúltelo aquí.
El reto de la financiación del transporte público ¿barril sin fondo?

Escrito por **Darío Hidalgo ¿Qué cambió para que se diera un giro de 180° en la política pública? ¿Es sostenible seguir aportando a los fondos de estabilización de tarifas FET de las grandes ciudades? Esta nota presenta algunas reflexiones sobre estos puntos, relevantes para las ciudades donde una porción muy importante del total de viajes […]
¡Últimos días! Convocatoria para publicación de artículos en la Revista Ciudades, Estados y Política
Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]
Alternativa de movilidad para el borde noroccidental del Centro Histórico de Tunja
El tema hace parte del área de conocimiento en Ciencias Sociales, específicamente, geografía social y económica en la disciplina de estudios urbanos, planificación y aspectos sociales del transporte. Trata el problema de movilidad vehicular y peatonal que solucionaría la acción estructurante Paseo Avenida Colón, proyecto integral del Borde Noroccidental del Centro Histórico de Tunja y […]
¿El retorno de los chupas?
Escrita por **Diego Peña Porras Hace algunas semanas la alcaldesa Claudia López denunció públicamente el incumplimiento por parte del gobierno nacional, y particularmente de la Policía Nacional, de la asignación de uniformados para atender la seguridad de la ciudad. El reclamo tenía como fundamento el convenio existente entre la ciudad y la Nación en torno […]
Mayoría de cucuteños encuestados perciben como positivo la apertura del puente binacional, pero como negativo el flujo de migrantes
Luz Karime Coronel Ruiz, directora del Programa de Arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander y Mario Zambrano Miranda, coordinador del programa Cúcuta Cómo Vamos, dialogaron en el Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, sobre los principales resultados. “Esta encuesta es diferente a la que se hacía antes de la pandemia. Se contrató […]
#YoRecomiendo Dos libros y un documental sobre transporte urbano
“Bogotá: del Tranvía al Transmilenio”, fue escrito por Gilberto Guzman Celis y publicado por la editorial Solar. Empresas públicas de transporte en Bogotá, siglo XX”, fue publicado por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Finalmente, el documental es una producción de Ciro Durán.
Más personas enfermas y mejor percepción del SITP y Transmilenio: algunos datos de la Encuesta Bogotá Cómo Vamos, 2022
Esta es la primera entrega de la encuesta, después de la pandemia de Covid 19. Se trata de la versión Número 23, en la cual se entrevistaron a 1.500 bogotanas y bogotanos, con un margen de error del 2,7%. Los temas resaltados por los encuestados fueron: Salud, educación, economía y pobreza, seguridad, movilidad, primera línea […]
Último mes para inscribirse en la Maestría en Gobierno Urbano
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. Sus líneas […]
Movilidad urbana y justicia: un problema que va más allá de la ciudad
Escrita por:**Giovanni Vecchio Quienes viven más lejos muchas veces son quienes tienen menos recursos, debiendo cumplir largos viajes en transporte público para llegar a sus destinos, o simplemente renunciar a moverse cuando costos, distancias y tiempos se vuelven imposibles de enfrentar. Las desigualdades de la movilidad urbana adquieren nuevas formas cuando miramos a las zonas […]
Renovación urbana y desterritorialización. Análisis del Plan Parcial Estación Central Bogotá
Las dinámicas referidas a la transformación física económica y social de las grandes urbes a través del tiempo configura procesos cíclicos generados entre otros por el crecimiento poblacional, conllevando a una sobrecarga para el espacio y gran demanda de servicios y productos, que dejan una huella que con el tiempo se manifiesta en el deterioro […]