Participación del IEU en el III Congreso Iberoamericano de Historia Urbana -CIHU

Ana Montoya Pino*1 Nilce Aravecchia-Botas*2 Del problema a la solución: orígenes de las políticas de urbanización en favelas y tugurios El Instituto de Estudios Urbanos, de la Universidad Nacional de Colombia, hizo parte de dicho congreso, con la participación de la profesora Ana Patricia Montoya Pino, junto con la profesora Nilce Aravecchia-Botas […]
Balance temas urbanos 2022
El director del IEU-UNAl, el profesor Zambrano resaltó que las ciudades cambiaron porque estamos viviendo en un contexto de pospandemia. “Todas las urbes del mundo se transformaron. Para el caso de Bogotá también se relevaron los lugares y la forma de hacer protesta, eso se evidenció desde el 2021. Ya no se concentran exclusivamente […]
#YoRecomiendo un artículo sobre metropolización
Este texto se encuentra en el Volumen 7, No 1, del año 2020. Consulte el artículo en: https://redib.org/Record/oai_articulo2797568-configuraci%C3%B3n-de-la-metropolizaci%C3%B3n-entre-bogot%C3%A1-y-soacha-a-partir-del-comercio-informal
Reseña del libro “Ambientes urbanos, estudios territoriales y construcción de nuevos paradigmas”
En esta oportunidad, el Observatorio de Gobierno Urbano – OGU del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, presenta la reseña del libro “Ambientes urbanos, estudios territoriales y construcción de nuevos paradigmas”, obra colaborativa coordinada por Francisco Jalomo Aguirre y Carmina Alejandra García Serrano, “es un texto elaborado como contribución al análisis […]
#YoRecomiendo Del barrio la Divina Providencia, al esplendor del Jorge Eliécer Gaitán
Esta publicación de 2020 está acompañada por “La historia ilustrada del barrio Jorge Eliécer Gaitán”.
Se gradúan cuatro estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL, sede Bogotá.

Marcela María Sánchez Arcila Abogada de la Universidad de la Sabana, máster en Ordenamiento Urbano Regional de la Universidadidad Nacional, especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario, especialista en Instrumentos de Ordenamiento Urbano Regional de la Universidad Nacional de Colombia, con veinte años de experiencia en asuntos legales inmobiliarios, […]
Nueve años del caso Space: causas y consecuencias de un problema estructural
El 12 de octubre de 2013 colapsó la llamada torre 6 del Edificio Space, donde murieron 12 personas. Las autoridades locales evacuaron el resto del edificio y posteriormente debió ser implosionado. El costo de la edificación fue de más de 40.600 millones de pesos. Después de la tragedia se abrió un debate sobre las responsabilidades […]
#PodcastRadioUNAL Relación Bogotá – Cundinamarca vista desde la historia
En el pasado y hoy en día las comunidades indígenas cumplen un papel fundamental en este proceso de relacionamiento entre Cundinamarca y Bogotá. Sumado a la intervención cultural aparece la intervención territorial en Cundinamarca y Bogotá. En este podcast contamos con la participación de Sandra Sánchez, Secretaria de Integración Regional encargada de Cundinamarca; Carl Langebaek, […]
El IEU participa en el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional
Profesores del Instituto de Estudios Urbanos – IEU de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, harán parte del equipo de investigadores nacionales e internacionales que participarán en el evento académico en dos de las 18 mesas del Seminario internacional. La Mesa 10, sobre Derecho y Ciudad en América Latina, contará con la presencia de […]
Desafíos de la urbanización creciente de la Amazonía para los estudios urbanos en Colombia
Álvaro Andrés Santoyo* Los procesos de urbanización en la Amazonía colombiana han cobrado fuerza durante las últimas tres décadas, generando transformaciones significativas en las dinámicas socioespaciales de la región que aún estamos en mora de analizar. En el país este fenómeno ha sido descrito principalmente desde una perspectiva demográfica, que ha mostrado un aumento […]
Tianguis y ciudad: comercio, espacio público y criticalidad urbana en el noreste mexicano
Ramón Ramírez Ibarra1 Una de las figuras más visibles pero menos recurrentes en el análisis de las problemáticas urbanas proviene de la observación al giro comercial en sus facetas formales e informales. Este giro, dada su preponderancia en la economía se vuelve cada vez más un fenómeno que hace necesaria una mirada sociológica en […]
“Un elemento a destacar del IEU es su proyección dentro y fuera de la universidad», aseguró Fabio Zambrano.
¿Qué balance haría de su primer periodo? El balance del primer periodo de gestión en la dirección del Instituto estuvo atravesado por la pandemia que trastocó completamente el funcionamiento institucional. Esto nos costó, tuvimos que detener programas, replantear la administración y repensar completamente el funcionamiento administrativo, académico e investigativo. Sin embargo, el Instituto logró sobrepasar […]