Del crecimiento extensivo al buen crecimiento urbano: Lecciones para Bogotá y Colombia

En el marco del III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”, el Instituto de Estudios Urbanos (IEU) acogió la clase magistral de Alejandra Trejo Nieto, economista y doctora en Estudios del Desarrollo, profesora-investigadora de El Colegio de México.
Revista Ciudades, Estados y Política indexada en Redalyc

La Revista Ciudades, Estados y Política se complace en anunciar que ha sido oficialmente indexada al Sistema de Información Científica Redalyc, una de las principales plataformas de acceso abierto en América Latina, que cuenta con altos estándares de evaluación de revistas.
20 años del IEU-UNAL, dos décadas de aportes a la sociedad

Hoy participan: Yency Contreras, directora del IEU-UNAL. Fernando Montenegro Lizarralde, profesor especial del IEU-UNAL. Paul Bromberg profesor pensionado de la UNAL Carlos Patiño Vila profesor titular de la UNAL Melquisedec Bernal, egresado de la Maestría en Gobierno Urbano Laura Alejandra Linares, estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano Leopoldo Múnera Ruiz, Rector de la UNAL […]
Concluyó con éxito el III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Los días 16 y 17 septiembre, con motivo de los 20 años del IEU-UNAL, la Maestría en Gobierno Urbano y la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo del Instituto de Estudios Urbanos, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- y el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, realizaron el III Simposio Internacional de Gobierno Urbano.
La nueva geografía económica e identidad urbana en la ciudad global

Las metrópolis, ciudades y regiones en general enfrentan los desafíos de la nueva geografía económica, donde la competencia por la concentración de servicios deslocalizados les permite (o no) insertarse globalmente. Al mismo tiempo, la identidad urbana se difumina frente al creciente movimiento de capital.
#PodcastRadioUNAL Dimensión económica del gobierno urbano

De acuerdo con la ONU, la dimensión económica del gobierno urbano se refiere al conjunto de acciones y políticas que orientan el desarrollo económico de las ciudades, incluyendo la planificación del territorio, la gestión de recursos y la financiación de proyectos. Implica analizar y gestionar la actividad económica en áreas urbanas, así como sus impactos en la sociedad y el medio ambiente.
Siguen abiertas las inscripciones al III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Con motivo de los 20 años del IEU-UNAL, la Maestría en Gobierno Urbano y la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo del Instituto de Estudios Urbanos, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- y el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, organizan el III Simposio Internacional de Gobierno Urbano.
Inscripciones abiertas al III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Con motivo de los 20 años del IEU-UNAL, la Maestría en Gobierno Urbano y la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo del Instituto de Estudios Urbanos, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- y el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, organizan el III Simposio Internacional de Gobierno Urbano.
Vuelve a escuchar nuestro programa de radio Observatorio de Gobierno Urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: Fiebre amarilla ¿casos rurales o urbanos? y Descentralización, ley de competencias y capacidades institucionales.
Descentralización, ley de competencias y capacidades institucionales

En este episodio participaron en la discusión los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, Omar Rodríguez, del IEU-UNAL y Darío Restrepo, de la Facultad de Ciencias Económicas, junto a los profesores de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, Mario Juvinao, director de la Escuela de Alto Gobierno y Carlos Garzón. Fecha: Miércoles 28 […]
Los impactos de la COVID 19 en los mercados laborales locales de Colombia

En el año 2020, el mundo experimentó una nueva pandemia global, un evento disruptivo que significó un choque para muchas sociedades. En su intento por controlar las pérdidas en vidas humanas frente a la alta incertidumbre sobre el contagio y la severidad del COVID, muchos países decidieron imponer restricciones de viaje, controles de movimiento interno y limitaciones a la actividad productiva.
Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 11, número 2)

También trata de la apropiación de las comunidades sobre esos programas y la tierra que les permite su subsistencia, los modos de violencia que hacen de los espacios cada vez menos habitables, la interpretación del espacio urbano como un hecho y los modos de atención a los desastres naturales que amenazan la vida urbana. A […]