Continúan las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. El programa […]
Paisaje Cultural Cafetero de Colombia: situaciones particulares frente a su preservación
Escrita por: ** Larissa Silva-Dias***Ana Patricia Montoya Pino****Flávia Brito do Nascimento El esfuerzo por declarar el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) como patrimonio cultural —primero a nivel mundial (2011) y luego nacional (Resolución 2079/2011 y Ley 2245/2022)— puede considerarse como la primera gran acción, por parte del gobierno nacional, de efectiva aproximación entre temas […]
El cine y la biblioteca: dos expresiones de la ciudad
El profesor Viviescas sostuvo que las ciudades se constituyen como las máximas construcciones humanas. De allí su complejidad. “Comprender la ciudad desde la lectura de agentes distintos a los expertos urbanos, nos hace ampliar el panorama del día a día en nuestras urbes”. Cine e interpretación de las ciudades Para el cineasta Wilfrid Massamba la […]
Parque La Paz: más allá de un proyecto
Juan Camilo Jiménez G* Contextualización del desarrollo del espacio o expresión pública de memoria El parque la Paz, inaugurado en el año 2019, está situado en la comuna ferrocarril del municipio de Pereira y se ubica en una zona estratégica de la ciudad que opera como ruta de entrada y salida para las ciudades […]
Turismo en el centro histórico de las ciudades europeas: El caso del “Vieux-Lyon” Francia.
Angie Daniela Barrera García* En el año 1972, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) adoptó la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Desde entonces, más de mil bienes culturales y naturales se han adherido a la Lista del Patrimonio Mundial. Cabe […]
#YoRecomiendo tres novelas sobre Bogotá
“Maritza la fugitiva”, es un libro de la autoría de Jorge Eliecer Pardo y fue publicado en 2019 por Cangrejo Editores. “Del agua al desierto”, fue escrito por el profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Azriel Bibliowicz, publicado por Editorial Tusquets en 2022. “Colombian psycho”, es un texto de Santiago Gamboa, publicado en 2020 […]
Reseña del libro “Ambientes urbanos, estudios territoriales y construcción de nuevos paradigmas”
En esta oportunidad, el Observatorio de Gobierno Urbano – OGU del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, presenta la reseña del libro “Ambientes urbanos, estudios territoriales y construcción de nuevos paradigmas”, obra colaborativa coordinada por Francisco Jalomo Aguirre y Carmina Alejandra García Serrano, “es un texto elaborado como contribución al análisis […]
Barranquilla: gentrificación y carnaval
Danny González Cueto* Durante las fiestas populares de Barranquilla se suele decir que es la única ocasión en que el espacio público existe. Las vías de la ciudad se convierten en multitudinarias zonas peatonales en las que los vehículos pasan a un segundo plano. Conviven en alguna forma personas y máquinas en un momento […]
“Un elemento a destacar del IEU es su proyección dentro y fuera de la universidad», aseguró Fabio Zambrano.
¿Qué balance haría de su primer periodo? El balance del primer periodo de gestión en la dirección del Instituto estuvo atravesado por la pandemia que trastocó completamente el funcionamiento institucional. Esto nos costó, tuvimos que detener programas, replantear la administración y repensar completamente el funcionamiento administrativo, académico e investigativo. Sin embargo, el Instituto logró sobrepasar […]
La visión de los artistas de la ciudad actual en un momento de cambio en Colombia
El profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Fernando Viviescas Monsalve, aseguró que estamos viviendo un momento histórico en el país, porque las fuerzas que tradicionalmente lo gobernaron tuvieron que ceder el paso a una visión distinta. “Hay una conciencia en lo que llaman las masas urbanas, lo que […]
Salsa caleña es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
¿Qué significa para la ciudad que la salsa fuera declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación? Esto significa que dentro de una lista representativa que intenta dar cuenta del paisaje cultural colombiano, el complejo musical dancístico de la salsa caleña es considerado como una manifestación más que se suma a las otras 25 que se […]
La Universidad Nacional de Colombia condecora al profesor del IEU, Carlos Alberto Patiño Villa, por su sentido de pertenencia, compromiso y labor

El equipo de docentes y administrativos del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, felicita al profesor Carlos Alberto Patiño Villa, por el reconocimiento que la UNAL le hizo gracias a su trabajo y compromiso académico. Recordemos que Patiño Villa fue director del Instituto de Estudios Urbanos durante el periodo […]