Iniciativa en la que trabaja estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano fue premiada

El objetivo del proyecto es mitigar el impacto ambiental de la mano de la ciudadanía, haciendo que los habitantes de determinado barrio garanticen la sostenibilidad del mismo y promuevan el sustento de las familias por medio de prácticas cotidianas. Este premio es otorgado por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales). Su objetivo es reconocer […]

Ríos urbanos: partícipes del pasado, el presente y el futuro de las ciudades y regiones

Escrita por:  **Vladimir Sánchez-Calderón En esta medida, las desigualdades socio-económicas, una de las características más estudiadas de las ciudades contemporáneas, son también el resultado histórico de la manera en que las sociedades se relacionan con el entorno que forma parte de una ciudad. La forma en que distintos grupos sociales se relacionan con el agua, […]

#PodcastRadioUNAL Gestión del Riesgo: Alternativas comunitarias y visiones de Estado

En Bogotá, las normas relativas a la gestión del riesgo han buscado involucrar a las comunidades afectadas en la toma de decisiones, sobre todo cuando los mecanismos utilizados se remiten al reasentamiento. Sin embargo, las poblaciones involucradas y algunos sectores de la academia conciben que se han utilizado herramientas de carácter reactivo sobre los territorios […]

#YoRecomiendo: Energía social y transición energética en Colombia

Este texto fue escrito junto a Laura Stefanee España Guzmán y Liliana Isabel Gómez Londoño. Fue publicado en 2022 por la Universidad Nacional de Colombia, en el marco de un proyecto con el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Consulte el documento aquí  

El problema agrario en Colombia, una cuestión mal plantada

Alguien, en algún momento a mediados del siglo XX, convirtió el estudio de nuestra ruralidad en un problema y se concluyó que como única explicación del origen de éste problema estaba la tierra. También se empezó a argumentar que la concentración de la tierra en latifundios era resultado de la expulsión de los campesinos a […]

Último mes para inscribirse en la Maestría en Gobierno Urbano

La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. Sus líneas […]

Hábitat palafítico. Vida acuática en el Caribe colombiano

Escrita por: **Gustavo Adolfo Arteaga Botero En la pesquisa las condiciones de las tradiciones culturales productoras emergieron como marco inicial, el matiz de la producción de los elementos en condiciones tan especiales colocó al siglo XVI como espacio histórico de los primeros antecedentes. Vinculado con las formas coloniales tempranas, el poblamiento de los escenarios naturales […]

Amenaza climática- un reto complejo para Manizales

Escrita por:  Gonzalo Duque-Escobar Entre 1550 y 1850 hubo a nivel global una “pequeña glaciación” relacionada con un período de baja actividad solar, en el que se presentó una pequeña edad de hielo con tres picos fríos (1650, 1770 y 1850). Actualmente la ciudad goza del régimen bimodal propio de la región andina colombiana, caracterizado […]

Energía social y transición energética en Colombia ¿mito o realidad?

La discusión parte del libro “Energía social y transición energética en Colombia. De las prácticas sociales a la gobernanza energética”, producto de investigación de la alianza Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Este proyecto hace parte de un programa científico junto con otros 11 proyectos de investigación. Somos 300 […]