Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Mesa de expertos: “Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina”

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

Mesa de expertos: “Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina”

Publicado el 23 de octubre de 2024
, en
Divulgación académica

El Observatorio de Gobierno Urbano – OGU del IEU-UNAL, sede Bogotá, realizará el jueves 07 de noviembre de 2024, desde las 5:00 p.m. (hora colombiana), a través de los canales digitales del IEU, la Mesa de expertos: “Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina”.

En el marco de las actividades del OGU se realiza semestralmente una mesa de expertos a partir de temáticas relevantes para la opinión pública, la comunidad científica y el gobierno en los territorios. El producto final de la mesa es una publicación seriada denominada “Debates de Gobierno Urbano” que recoge las principales reflexiones del espacio con fines de cualificar la opinión pública sobre los asuntos de interés colectivo.

La Mesa de Expertos abordará líneas y preguntas como:

1. ¿Qué es un operador urbano y cuál es su rol en la ejecución de grandes proyectos urbanos?
2. Características, oportunidades y restricciones del desarrollo y ejecución de grandes proyectos urbanos en la región.
3. Impactos de los grandes proyectos urbanos en el continente.
4. Experiencias exitosas en América Latina.
5. Principales lineamientos y retos para el desarrollo de grandes proyectos urbanos en la región.

El evento contará con la participación de: Claudia Acosta, Cristina Gomezjurado y Natalia Valencia. La Mesa será moderada por el profesor Mario Avellaneda, docente del IEU-UNAL e instalada por Yency Contreras Ortiz, directora del IEU.

PERFIL DE LAS CONFERENCISTAS:
Claudia Acosta (Colombia-Brasil): Especialista en políticas urbanas, en especial aquellas orientadas al financiamiento urbano, la vivienda social y la movilidad. Su enfoque integra abordajes mixtos con foco en aspectos institucionales, regulatorios y de gestión pública. Doctora en Gobierno por la Fundação Getulio Vargas, Maestra en Estudios Urbanos por el Colegio de México y en derecho económico también por la Fundação Getulio Vargas. Especialista en políticas de suelo por el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo. En la actualidad es Coordinadora del área de Habitación en el Centro de Investigación FGV Cidades y es consultora en agencias internacionales como la CEPAL, el Banco Mundial y la GIZ. Cuenta con diversas publicaciones y dictámenes en revistas especializadas y es profesora invitada en diversas instituciones en América Latina y en España.

Cristina Gomezjurado (Ecuador): Arquitecta de la Universidad San Francisco de Quito con maestría en gestión urbana para el desarrollo, con especialización en políticas y gestión de suelo el Institute for Housing and Urban Development Studies de la Universidad Erasmo de Rotterdam de los Países Bajos. Cuenta con experiencia en políticas de desarrollo urbano en el gobierno nacional y local, en desarrollo de legislación y normativa urbana, así como en planificación estratégica y territorial con enfoque en sostenibilidad, derecho a la ciudad y cambio climático. Ha colaborado con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y con organismos internacionales como la Cooperación Técnica Alemana. Ha hecho investigación sobre instrumentos de gestión de suelo de Quito y participó como experta en el levantamiento del Compendio Global sobre Captura de Plusvalía, llevado a cabo por la OECD y el Lincoln Institute of Land Policy para el caso Ecuador. Fue Gerente de Operación Urbana y Gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda de Quito, Operador Urbano de Quito.

Natalia Valencia Dávila (Colombia): Bióloga y especialista en Administración y Planificación del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes, y tiene Maestría en Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya. Cuenta con 15 años de experiencia en la coordinación, formulación e implementación de proyectos públicos y público-privados orientados al desarrollo territorial sostenible, el hábitat y la vivienda, así como en la planificación y gestión urbana. Ha desempeñado roles directivos y de asesoría en entidades públicas como Metrovivienda, la Secretaría Distrital de Planeación y la Secretaría Distrital de Hábitat. Además, ha trabajado como consultora para el Banco Mundial y ONU-Hábitat, y ha desarrollado consultorías con universidades, promotores inmobiliarios y otros actores privados. Ha sido docente en la Maestría en Derecho Urbano de la Universidad del Rosario, en la especialización en Mercados y Políticas del Suelo en América Latina del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, en el Departamento de Arquitectura de la Universidad Javeriana y en el Programa de Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario.

MODERA
Mario Avellaneda: Profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Diseñador Industrial con Maestría en Ingeniería de Transporte y estudios de doctorado en Ingeniería Civil-Planeación de Infraestructuras y Transporte. Profesional con 10 años de experiencia especializada en Ordenamiento Territorial, planeación de transporte urbano, renovación urbana y dirección de proyectos. Exdirector técnico de la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá, consultor del Gobierno Nacional y del Gobierno de Bogotá, ONU Hábitat y el Banco Interamericano de Desarrollo -BID.

Evento Virtual.
Día: Jueves 07 de noviembre de 2024.
Hora: 17 horas de Colombia (5 p.m.)
Transmisión: Youtube https://www.youtube.com/watch?v=fhageFKdwqo

077

Realizada por Observatorio de Gobierno Urbano

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República