Ramón Ramírez Ibarra1
Una de las figuras más visibles pero menos recurrentes en el análisis de las problemáticas urbanas proviene de la observación al giro comercial en sus facetas formales e informales. Este giro, dada su preponderancia en la economía se vuelve cada vez más un fenómeno que hace necesaria una mirada sociológica en el sentido de que su práctica se desenvuelve frente a un conjunto de convenciones sociales y políticas que buscan mantenerse en ciertas formas de invisibilidad, es decir, al márgen de un análisis en sus conductas e implicaciones.
En este sentido, la reflexión sobre el espacio social es capaz de brindarnos una forma de atender aquellos elementos en los cuales reina el ostracismo y el desinterés por transformar la ciudad en un espacio de convergencia y pluralidad. El neoliberalismo como teoría económica sostiene un desinterés hacia todo aquello que no representa una ganancia derivada de una intervención racional y normativa en la sociedad, una construcción del sujeto a través de valores y mediaciones que reducen la vida humana a una mera visión económica. Ese intercambio, validado en lo material pero negado en cuanto forma social por la ideología de mercado, representa la necesidad de entender que la economía global también instaura un orden local no sólo a través de un proyecto inductivo de transferencia monetaria, sino que constituye una valoración simbólica e identitaria en la noción de intercambio y apropiación del espacio urbano metropolitano.
Por tal motivo, el caso del tianguis expresa un elemento de observación para la relación entre ciudad y comercio en la medida que representa una práctica que, además del factor económico, proyecta una construcción específica del paisaje urbano, sus usos y costumbres.
En el siguiente texto propongo una reflexión partiendo de un diálogo analítico entre politología y expresión urbana, cuyo fin es el ejercicio de la noción de espacio público como elemento estructurante de la experiencia del hacer ciudad a través de un elemento cotidiano, el tianguis, reconociendo los elementos de esta práctica en una de las mayores regiones metropolitanas de México, la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM).
Entre los objetivos de este texto se encuentra la identificación de las formas de relación entre la noción de mercado y su sentido local en términos de apropiación, describiendo los principales elementos y características de la ocupación comercial metropolitana. En las ciudades, el agenciamiento individualizado de las transacciones ha creado una dinámica asimétrica entre intereses mercantiles (inmobiliarios) y responsabilidad política. La crisis urbana que ha desatado este proceso de gestión se funda en la supresión o incompletud democrática para implementar medidas que atentan contra la ciudadanía por medio de la negación o invisibilidad de su participación.
Nuestro objeto de estudio parte del tianguismo en la ZMM considerando los aspectos cualitativos de este fenómeno que lo vuelven un factor de exposición de un tipo de conflicto urbano de carácter territorial en el cual el comercio informal es una parte más, debido a que presentamos elementos intrínsecos —exposición de mercancías en el espacio público— también en locatorios de carácter formal, es decir, capaces de pagar un alquiler por módulos comerciales privados.
El tianguismo es una expresión comercial caracterizada por la toma del espacio público. Igual acontece a un vendedor informal con una manta en la plaza del casco histórico de una ciudad que al arrendador de una plaza comercial que invade aceras y coloca estructuras improvisadas sobre el espacio público. Ambos reflejan una cultura inmobiliaria orientada a la maximización de espacios para exposición mercantil aún a costa de la accesibilidad urbana.
A fin de tener una perspectiva clara de este fenómeno, abordamos sus diferencias en términos de imagen urbana considerando una tipología de carácter descriptivo basada en el estudio de caso. Dado que la observación es una combinación de formas, tanto directas como indirectas, combinamos tanto la capacidad de observar presencialmente una localidad en su momento actual como la comparación de la zona en una retrospección, es decir, un eje tanto sincrónico como diacrónico en su registro que al momento de constituirse en tal, se convierte en texto, es decir, la imagen urbana como una materialidad de formas y elementos que inciden en los lugares (estructuras).
Si bien la pandemia por COVID 19 impactó en diversas regiones y ciudades, trayendo nuevas formas de comercio y uso del espacio público, en la ZMM el tianguismo mantuvo una expresión casi impeturbable que solo ha visto moverse a diferentes días su instalación, en cuanto a medidas de mitigación, pero poco o nulo efecto en cuanto a su práctica constante. Su constancia y permanencia, más que la respuesta del medio de comunicación obtenida en la expresión directa de los ofertantes basada en la “necesidad” de trabajar y la “culpa” del gobierno (en todos sus niveles federativos) bajo una dinámica de recompensas y castigos propia de una expresión paternalista, nos traslada a otra secuencia de eventos que consiste en la imposibilidad de crear nuevos puntos de contacto mercantiles en los cuales estos comerciantes informales, si bien hemos podido constatar son capaces de usar redes sociales y promocionar el propio mercado desde la cultura digital, son resueltamente incapaces de situarse en nuevas formas de ocupación del espacio público y mucho menos desde una oferta de artículos sin co-presencia, lo que que nos habla de la fuerte impronta cultural que posee este tipo de comercio frente a un sistema compartido entre ofertantes y consumidores.
Si usted desea más información sobre esta temática puede consultar el artículo “Tianguis y ciudad: comercio, espacio público y criticalidad urbana en el noreste mexicano”. Para tales efectos, ingrese a https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/47429