Entre 2021 y 2022 la Alianza Universitaria por el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (ALUDHAA)*, conformada por las universidades colombianas que ofrecen programas de formación en Nutrición, y de la cual forma parte la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), realizó un estudio en hogares de 11 ciudades capitales del país. ¿Cuáles fueron los hallazgos más importantes de este estudio?
Esta fue una investigación del orden nacional que representa la situación de las once ciudades capitales participantes en el estudio. Fue multicéntrico y se hizo de manera colaborativa. Tenemos hallazgos muy importantes en la medida que demuestran el aumento de la inseguridad alimentaria en los hogares.
Más del 71% de los que participaron se clasificaron como inseguros. La inseguridad alimentaria moderada alcanza el 26% y la severa el 14%. Esos datos son importantes si se comparan con la Encuesta Nacional de Seguridad Alimentaria, donde se evaluaron estos mismos parámetros.
La única información adicional, que no se había evaluado hasta el momento, es la evaluación de la inseguridad hídrica de los hogares, donde se encontró que más del 16% de los hogares no tenían acceso a agua potable. Es decir, el derecho a la alimentación está vulnerado. Eso fue grave y preocupante en tiempos de pandemia, porque la recomendación era lavarse las manos constantemente y usar agua potable.
La inseguridad alimentaria en el hogar, que se mide por la escala ELCSA , muestra cómo esta situación en seguridad alimentaria y de estrategias de afrontamiento se centra en mayor medida en hogares con jefatura femenina y de bajos ingresos, afectando de manera drástica su calidad de vida y de la alimentación que hay en el hogar. Esta situación está mostrando indicadores de hambre en esos hogares.
Las preguntas que integran la ELCSA se refieren a situaciones de las personas relacionadas con la cantidad y calidad de los alimentos disponibles. ¿Cuáles fueron las ciudades mejor valoradas en el país y por qué?
Las ciudades que participaron representan las distintas regiones de Colombia, establecidas en la Encuesta Nacional de Situación Nutricional del 2015. En ese sentido, participaron de la región Caribe, Barranquilla; de la región Pacífica, Popayán y Pasto; de región Central, Bogotá y Tunja; del eje Cafetero y Antioquia, Medellín y Pereira, de la Orinoquia, Yopal, de la Amazonía, Leticia y de la zona insular, San Andrés.
Tenemos un barrido de ciudades capitales y por eso podemos decir que se está hablando de la situación de seguridad alimentaria de las zonas urbanas. Aunque no hay información que se pueda describir de manera particular para cada ciudad, sí es importante la participación que tuvo Bogotá, que fue la muestra más grande.
En este momento estamos trabajando con los estadísticos para identificar si se puede sacar información específica de Bogotá, pero no fue la intención del estudio. La información que tenemos es de orden nacional. Allí encontramos que las ciudades capitales tienen una situación tan crítica de inseguridad alimentaria que llega al 71%. Eso equivale a que 7 de cada 10 hogares, que están en zonas urbanas, donde se encuentra el acceso a la mayor parte de los servicios y se concentraron las acciones de apoyo durante la pandemia, están en inseguridad alimentaria.
Es muy preocupante lo que está sucediendo en población rural y dispersa, donde las condiciones de vulnerabilidad se exacerban mucho más que en las ciudades capitales. Cabe indicar que esa cifra del 71% es superior en 20 puntos porcentuales, respecto a la información de la Encuesta del 2015. Antes de la pandemia uno de cada dos hogares estaban en inseguridad alimentaria, es decir, el 50%.
Algunos datos de este estudio fueron comparados con los de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ¿Qué coincidencias y diferencias se hallaron?
La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2015 es la encuesta de referencia. Con respecto a nuestro estudio se encontró que la inseguridad alimentaria aumentó en 20 puntos porcentuales. Al hacer los cálculos tanto con ELCSA, la escala de las 15 preguntas del 2015, como de la escala FIES, que se usa para medir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se refleja que el comportamiento es igual y se ratifica el aumento de esos 20 puntos.
En la comparación también aumentaron la inseguridad alimentaria moderada y severa, mientras la leve se mantuvo estable. Está aumentando la inseguridad alimentaria severa, una situación que lleva a extremos la experiencia de hambre en los hogares.
Algunos hogares colombianos no están consumiendo las tres comidas básicas, que son las necesarias para su alimentación, para tener acceso a los requerimientos de calorías y nutrientes, y para desarrollar todas sus actividades de trabajo, estudio y de lo cotidiano. Es una situación que hasta ahora se está reconociendo como una emergencia y que necesita que se tomen medidas urgentes.
¿Cuáles son los retos de nuestras ciudades en términos de seguridad alimentaria?
Es muy importante establecer de manera urgente políticas públicas en lo regional, lo nacional y sobre todo que lleguen a lo territorial, para adoptar medidas que ataquen los factores estructurales que determinan las situaciones de seguridad alimentaria. Necesitamos acciones que resuelvan la vulneración del derecho a la alimentación.
Además, se deben tomar medidas estructurales que atañen acciones de soberanía y autonomía alimentaria, el apoyo a la producción de alimentos y al desarrollo de estrategias que permitan desde los circuitos de comercialización, que la producción de alimentos nacionales sea protegida y llegue a la mesa de los colombianos.
Estos alimentos fueron los que en la pandemia salvaron la disponibilidad de comida en el país. Es de gran importancia fortalecer el desarrollo de campos de investigación, en los que desde la universidad se analicen estos factores, se generen alertas tempranas y se incorpore la medición de la inseguridad alimentaria en los hogares.
También se debe mirar cómo desde los hogares se generan estrategias que impidan que la situación sea más crítica. Por ejemplo, en los hogares rurales que se alcanzaron a incorporar en el estudio y en los hogares urbanos más vulnerables, las familias venden sus enseres, se endeudan, venden la semilla de la próxima cosecha, sus animales y resuelven sus problemas en el día a día. A largo y mediano plazo las acciones deben ser serias, profundas y estructurales, para superar las acciones asistencialistas de entrega de alimentos.
Es clave, desarrollar programas y políticas desde un planteamiento integral e intersectorial, para tener estrategias como la renta básica. El trabajo debe ser de diferentes instituciones como salud y agricultura, para apoyar toda la producción nacional y el desarrollo de las autonomías alimentarias y la protección de las iniciativas territoriales de la producción de alimentos.
También circuitos cortos y el acompañamiento de estrategias para que estas situaciones de disponibilidad y producción de alimentos sea sostenida en el país. Finalmente, se necesitan acciones que vinculen el sector educativo, cultural y demás, que sean integrales, porque si no difícilmente vamos a tener una solución de fondo.