Arbolado urbano: entre paisajismo y justicia urbana

Las áreas verdes urbanas son espacios esenciales para mejorar la calidad de vida de la población. Este compromiso se ha traducido en diversas iniciativas internacionales, como Tree Cities of the World. Además, el arbolado urbano es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 11 y 13: Salud y bienestar, Ciudades y comunidades sostenibles, y Acción por el clima.

Asentamientos urbanos en el sistema de áreas protegidas de Bogotá

Fue dirigido por la profesora de la UNAL Nohra León Rodríguez y evaluado por las profesoras Myriam Susana Barrera Lobatón y María Fernanda Cárdenas Agudelo. Este trabajo de grado explora la gestión pública que realizan las entidades a nivel regional, distrital y nacional, sobre la administración, uso y conservación de los ecosistemas urbanos de humedal, […]

Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en Bogotá

El objetivo de esta investigación es proponer, desde un enfoque empírico experiencial, una metodología que permita a la ciudadanía la evaluación de las herramientas que desarrollan la política pública ambiental en su componente de compensación del arbolado urbano por tratamientos silviculturales en la ciudad de Bogotá y el cumplimiento de los lineamientos de transparencia y […]

Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del Río Tunjuelo

Su trabajo se titula: “Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del Río Tunjuelo”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL  Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por los profesores  Fabio Zambrano Pantoja y Luis Carlos Jiménez Reyes. Descripción del TFM La urbanización es un proceso complejo en el que intervienen diferentes variables y actores, como […]

Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)

Su trabajo se titula: “Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL, Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por los profesores Mario Avellaneda González y Juan José Vargas. El Trabajo analiza los factores críticos en la actividad […]