El problema que enmarca este proyecto de investigación está definido por las siguientes tres condiciones evidenciables a mediados de siglo XX en América Latina.
1. El crecimiento y urbanización de la población y sus implicaciones sociales generaron la noción de vivienda social como un problema. En países fundamentalmente rurales, algunas ciudades triplicaron su población en no más de tres décadas, sin tener una proporción igual en su estructura urbana y habitacional. Este dramático impacto urbano y social de las ciudades, en última instancia, fue el motivo para que el problema de la vivienda y la planificación se convirtieran en fundamentales y apremiantes temas políticos y económicos en la ciudad latinoamericana de mitad de siglo XX.
2. La vivienda como un mecanismo de desarrollo.