Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Instituto / ¿Quiénes somos?

INSTITUTO

  • ¿Quiénes somos?
  • Organización
  • Docentes
  • Normatividad
  • Nota legal
  • Contáctenos
  • ¿Quiénes somos?
  • Organización
  • Docentes
  • Normatividad
  • Nota legal
  • Contáctenos

¿Quiénes somos?

IEU UNAL 25 años

El Instituto de Estudios Urbanos (IEU), de la Universidad Nacional de Colombia fue creado mediante el Acuerdo 12 de 2005 del Consejo Superior Universitario. Es un instituto de la sede Bogotá de la UNAL.

Entre sus objetivos se destacan contribuir en la comprensión de las dinámicas urbanas colombianas; analizar, evaluar, hacer seguimiento, sugerir y conceptuar sobre las políticas urbana y regional y respecto a las políticas en municipios específicos, así como en general sobre las políticas urbanas y de descentralización en Colombia; y promover la coordinación e integración entre las actividades de docencia, investigación y extensión que sobre el tema urbano se adelantan en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia.

Desde su creación el IEU ha estado presente en la discusión pública de aspectos tales como gobernabilidad, los mecanismos y procesos de gobierno, la transparencia y eficiencia en el gobierno, el ordenamiento territorial, la legislación pertinente en estos campos, entre otros. Participa en procesos de fiscalización y evaluación del gobierno de Bogotá y de las acciones del Concejo Distrital. Uno de los eventos más visibles y de mayor impacto fue la evaluación pública de los diez años de la Ley 388 de 1997, conocida como Ley de Reforma Urbana, el instrumento básico para los procesos de ordenamiento territorial en el país.

En su trayectoria el IEU ha desarrollado proyectos de investigación y extensión con entidades como la Fundación Corona, la Policía Nacional de Colombia, la Personería Distrital, la Cámara de Comercio de Bogotá, Fonade, el Departamento Administrativo de Planeación Distrital y la Secretaría Distrital de Planeación que le sucedió, la Secretaria de Hacienda Distrital, la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y el anterior Instituto Distrital de Cultura y Turismo, el Fondo de Desarrollo Local de Puente Aranda, el Lincoln Institute of Land Policy, la Secretaría Distrital de Gobierno, la Secretaría Distrital de Educación, el Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, el Consejo Superior de la Judicatura, entre otras.

Misión

Proponer y ejecutar proyectos de investigación, análisis comparativos y producción académico-teórica sobre procesos de gobierno urbano del país, América Latina y el mundo, con el fin de identificar las tendencias globales en transformaciones urbanas y las relaciones políticas entre las áreas urbanas y los Estados. En ese contexto el Instituto de Estudios Urbanos (IEU) como unidad académica de investigación, generación de conocimiento y desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, tiene como fines:

  • Impulsar la comprensión de las dinámicas y fenómenos urbanos en el país.
  • Contribuir en el análisis de políticas urbanas y regionales en el marco de la descentralización del país.
  • Proponer modelos de gestión urbana.
  • Promover la coordinación e integración de investigación, docencia y extensión sobre el tema urbano a través de un trabajo interinstitucional e interdisciplinario coordinado con las facultades y sedes de la Universidad.

Visión

EI Instituto de Estudios Urbanos (IEU) se proyecta a 2027 como la Unidad Académica de la Universidad Nacional de Colombia que lidera, orienta, formula, evalúa y hace seguimiento a actividades académicas, investigativas y de extensión de carácter interdisciplinario relacionadas con fenómenos urbanos y regionales que contribuyan al posicionamiento y desarrollo integral del tema en el contexto del proceso de urbanización que vive la sociedad colombiana y acorde con los procesos de transformación y descentralización política que experimenta el Estado. Mediante el uso de herramientas modernas de análisis, investigación, personal idóneo y producción académica e investigativa, proyectos especiales de intervención urbana y programas de posgrado basados en la generación de conocimiento.

Compartir en:
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República