Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Docentes / Moises Ildefonso Cetré Castillo

EL INSTITUTO

INSTITUTO

  • ¿Quiénes somos?
  • Organización
  • Docentes
  • Normatividad
  • Nota legal
  • Contáctenos
  • ¿Quiénes somos?
  • Organización
  • Docentes
  • Normatividad
  • Nota legal
  • Contáctenos

Moises Ildefonso Cetré Castillo

Moises Ildefonso Cetré Castillo

Formación académica

Doctor en Economía de la Universidad Autónoma de México con Maestría en la misma Universidad y Economista de la Universidad de Nariño.

Categoría y tipo de vinculación

Categoría: Profesor asociado.
Tipo de vinculación: Adscrito al IEU.

Perfil académico y profesional

Fue invitado por la OEA-Nicaragua para asesorar el Ministerio de Economía. También fue consultor Externo asignado al Ministerio de Hacienda de Nicaragua por parte de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) En marzo de 1993 se incorpora a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL-MÉXICO) para trabajar en la Unidad de Comercio Internacional, actividades que complementa con los estudios de doctorado en economía-UNAM.

En julio de 2005 se graduó como Doctor en Economía. En la actualidad es docente e Investigador exclusivo de la Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Urbanos, especialista en temas las áreas de Ciudad y territorio, políticas públicas sectoriales, series de tiempo y cambios estructurales. Ha publicado tres libros y una decena de artículos internacionales en revistas indexadas. En la actualidad es miembro del Sistema de Investigadores de México.

 

 

Principales publicaciones:

Libros

– América Latina en las últimas décadas: procesos y retos: Ciudades Intermedias del Litoral Pacífico Colombiano. edición preparada por: Francisco Cebrián y otros. Ediciones de la Universidad Castilla la Mancha-Toledo-España, 2018. Capítulo de libro.

– Centroamérica: Integración, Industria y Desequilibrio Externo 1960-2000. Universidad Nacional de Colombia. Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogota-2008.

– Integración Económica e Industrialización: Evolución y Perspectivas de Centroamérica. Editorial Universidad Industrial de Santander-Bucaramanga 1998.

<!–

– Centroamérica: integración, industria y desequilibrio externo 1960-2000. Universidad Nacional de Colombia. Julio de 2008-Bogotá-Colombia.

– Integración económica e industrialización: evolución y  perspectivas de centroamérica. Editorial Universidad Industrial de Santander-Bucaramanga, 1998.

– Comercio al interior de América Latina y su relación con los países del came. Editorial imprenta departamental de Nariño, Pasto, 1989.  

–>

Capítulo de libro 

– Ciudades intermedias del litoral pacífico colombiano: revisión de literatura, brechas estructurales y complejidades económicas y sociodemográficas. En América Latina en las últimas décadas: procesos y retos. Ediciones de la Universidad Castilla – La Mancha. Cuenca-España, 2018.

– Elementos para interpretar la problemática agraria nicaraguense (0ea): varios autores, editorial nuevo amanecer 1992. Managua-nicaragua.

Artículos 

– Agosto (2021). Cambio Climático y Ciudades: Aspectos Teóricos y Metodológicos. Mimeo en revisión de pares.

– Junio (2015). La Financiarización como una de las Transformaciones de las Ciudades de América Latina. Revista Republicana. Nº.18, Bogotá-Colombia.

Información de contacto

Número telefónico: 3165000 Extensiones: 10854 – 10855.

Correo electrónico: micetrec@unal.edu.co

Dirección de correspondencia: Unidad Camilo Torres. Calle 44 no. 45 – 67. Bloque C, módulo 6. Piso 8.

Post
Recomendar

Producción Académica

  • Hoja de vida de investigador - CvLAC colciencias
  • Grupo de investigación - GrupLAC Colciencias
  • Bibliografía consolidada
  • Bibliografía reciente
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República