Seguridad Ciudadana y economía criminal: un análisis del microtráfico y sus efectos en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, con enfoque en el caso de Kennedy

Su trabajo se titula: “Seguridad Ciudadana y economía criminal: un análisis del microtráfico y sus efectos en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, con enfoque en el caso de Kennedy”, fue dirigido por el profesor de la UNAL, Carlos Alberto Patiño Villa y evaluado por los investigadores Yesenia Donoso Herrera y Miguel Silva Moyano. […]
Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en el Distrito capital

Su trabajo se titula: “Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en el Distrito capital”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL, Omar Rolando Rodríguez Torres y evaluado por los docentes Juana Hofman Quintero y Diego Isaías Peña Porras. El objetivo de esta investigación es proponer, desde un enfoque empírico experiencial, una […]
Formalización de asentamientos de origen informal y mercado del suelo y de la vivienda en Bogotá, D.C. Caso de estudio: Barrio Caracolí, Ciudad Bolívar 2000- 2023

Su trabajo se titula: “Formalización de asentamientos de origen informal y mercado del suelo y de la vivienda en Bogotá, D.C. Caso de estudio: Barrio Caracolí, Ciudad Bolívar 2000- 2023”, fue dirigido por la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y evaluado por las docentes Ana Patricia Montoya Pino y Clemencia Escallón Gartner. El objetivo general de […]
Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 11, número 2)

También trata de la apropiación de las comunidades sobre esos programas y la tierra que les permite su subsistencia, los modos de violencia que hacen de los espacios cada vez menos habitables, la interpretación del espacio urbano como un hecho y los modos de atención a los desastres naturales que amenazan la vida urbana. A […]
La implantación de Zonas Francas en la Provincia Sabana Centro: transformaciones económicas y territoriales en los municipios de Tocancipá y Gachancipá

Su trabajo se titula: “La implantación de Zonas Francas en la Provincia Sabana Centro: transformaciones económicas y territoriales en los municipios de Tocancipá y Gachancipá”, fue dirigido por la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y evaluado por los docentes Omar Rodríguez Torres y Hernán Enriquez Sierra. El propósito de este trabajo es identificar y […]
Convocatoria para postulación de manuscritos en la Revista Ciudades, Estados y Política, Volumen 12 (2025)

Invitamos a la comunidad académica a participar con manuscritos inéditos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales […]
Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia ESAP, la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y la Universidad Externado de Colombia. Normas para participar como ponente en el seminario ° Para participar en el seminario […]
Se graduó un estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano del IEU- UNAL, sede Bogotá

Camacho es sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia con experiencia profesional en la formulación y ejecución de proyectos y actividades apoyadas en el uso de herramientas de corte cualitativo y cuantitativo desde el enfoque territorial, poblacional y de derechos. Se ha vinculado a nivel Nacional y Distrital con poblaciones en zonas de conflictos sociales, […]
Resumen temas urbanos 2024

Primer año de gobierno de las alcaldías. Ingreso de Soacha a la Región Metropolitana de Cundinamarca. Modificación al Sistema General de Participaciones. Reglamentación del articulo 32 de Plan Nacional de Desarrollo (determinantes del ordenamiento territorial) Crisis de financiación de los sistemas de transporte público COP 16 Hora: 6:00 P.M. Fecha: Miércoles 11 de diciembre de […]
Área Metropolitana del Suroccidente

Con más de 100 mil votos a favor fue aprobada la conformación del área metropolitana del suroccidente, pero solo con tres municipios, Cali, Jamundí y Puerto tejada, que votaron por el sí. Palmira, Dagua, Candelaria y Villa Rica votaron por el no y por el momento no harán parte de esta integración. En este episodio […]
#PodcastRadioUNAL Extorsión en cifras: análisis y perspectivas para Colombia

A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades, la extorsión sigue siendo un problema persistente que requiere un abordaje integral y multisectorial. Dentro de la oferta de información estadística del país, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, cuenta con la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana ECSC, una operación estadística que genera información […]
Movilidad del cuidado (segunda parte)

Recordemos que desde el año 1995 se realiza la Encuesta de Movilidad cada 4 años, lo que ha permitido cuantificar y caracterizar detalladamente los hábitos de movilidad de los hogares de la ciudad y la región. Su entrega más reciente es de 2023 y se basó en cuatro ejes: Los viajes del cuidado. Enfoque de […]