Violencia y convivencia: aportes desde la política distrital
La charla se desarrolló en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL. El profesor Peña inició el espacio recordando que el actual Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana fue aprobado en el 2016 y está en proceso de implementación. En dicha tarea, las administraciones municipales juegan un papel fundamental. Reyes, quien es […]
Problemática en la delimitación de fragmentación urbana por compartir procesos con otros impactos urbanos
El documento aborda la complejidad que gira en torno a la delimitación del concepto de fragmentación urbana, aspecto que a pesar de ser altamente estudiado aún presenta huecos teórico-conceptuales por no contar con una delimitación clara y precisa, conduciendo a una problemática de identificación y delimitación con otros fenómenos urbanos como ciudad dual, segregación y […]
Avances de la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal 2020-2024
Esta información se publica con el fin de cualificar la opinión y aportar elementos para la reflexión en el marco del proceso electoral del nivel territorial en el país. Consulte aquí las infografías: Barranquilla: «Soy Barranquilla»Bogotá: «Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI» Bucaramanga: “Bucaramanga, una ciudad de oportunidades”Cartagena: «Salvemos juntos a Cartagena»Ibagué: «Ibagué […]
#Elecciones2023 Valledupar: retos en el componente social, transición energética y ambiente
Con esta ciudad damos inicio a la cuarta serie de videos, tras concluir con los cinco municipios del Área Metropolitana de Barranquilla: Barranquilla, Puerto Colombia, Soledad, Malambo y Galapa. Los tres municipios del Área Metropolitana de Centro Occidente: Pereira, Dosquebradas y La Virginia. Y los seis del Área Metropolitana de Cúcuta: Cúcuta, Villa del Rosario, […]
Mesa de Expertos: Catastro multipropósito: Una apuesta para la gestión de la tierra urbana y rural
En el marco de las actividades del OGU se realiza semestralmente una mesa de expertos a partir de temáticas relevantes para la opinión pública, la comunidad científica y el gobierno en los territorios. El producto final de la mesa es una publicación seriada denominada “Debates de Gobierno Urbano” que recoge las principales reflexiones del espacio […]
Avalar precandidatos cuestionados es un riesgo para la democracia
El pasado mes de junio la fundación presentó el resultado del seguimiento a las precandidaturas, los partidos políticos, los clanes y los cuestionamientos que acompañan las aspiraciones de cara a las votaciones del próximo 29 de octubre. Se priorizaron los 32 departamentos del país y 60 municipios. Se revisaron 294 precandidaturas de 14 partidos políticos […]
#PodcastRadioUNAL Buenaventura: conflictividad socioeconómica de un laboratorio de paz
El éxito de esta iniciativa depende de un adecuado análisis de las condiciones sociales, políticas y económicas de la población, aspectos que tratamos en el presente capítulo de “Relatos de gobierno urbano”. En este podcast contamos con la participación de Óscar Almario García, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín; José Stalin Rojas […]
#YoRecomiendo “Manual del Espacio Público”
El texto se encuentra disponible aquí
Devenires y transiciones sociales hacia las paces urbanas
Escrito por: **Óscar Useche Aldana Las ciudades son relaciones sociales y productivas cuyo devenir se ató a los procesos de reproducción ampliada del capital, a los diseños de espacios asfixiantes y a la puesta en marcha de temporalidades basadas en la aceleración propiciada por las tecnologías y por los símbolos y subjetividades marcados por la […]
“Voy en bici, aporta a la movilidad urbana eficiente, mejora la calidad del aire y el uso del espacio público”, Juan Cruz Gregorini
En 2022 recibió el Premio Globo de Energía, el reconocimiento a la Sostenibilidad más importante a nivel mundial. Asimismo ha sido destacado por la Eurocámara. El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, dialogó con Juan Cruz Gregorini**, encargado de Relaciones Internacionales de Voy en Bici, sobre el impacto de este proyecto. […]
El sistema de ciudades en la Región Administrativa y de Planeación Especial, Región Central (RAPE-RC), Colombia
Las ciudades son sistemas complejos que se encuentran interrelacionados por diversos procesos y dinámicas territoriales que se expresan a escala local y global. Por tanto, los sistemas de ciudades deben evolucionar hacia un estado de integración y articulación que les permita optimizar sus ventajas comparativas y competitivas, en un marco de equidad social, ambiental, económica […]
Evaluación de políticas públicas un asunto para estudiar a nivel latinoamericano
![](https://ieu.unal.edu.co/wp-content/uploads/2024/04/2SYFyf9JYaqXR55DheMdubtYUp46e-c9c3X91EguVbFs31iTuDc8cZTA0Ruv4XkpXDpGTQVhYj9rBqK3h8mhegJ8Z_NRCPTSsOpzZl-BwnVlva0QbDcRlWpB2c6tFa3kYccnFxW6hOxXdeVObpRBHwo-1024x768.jpeg)
El tema surge a propósito del diplomado Evaluación en políticas públicas, de la UAM, que iniciará el próximo 18 de agosto de manera híbrida, el cual se ofrece tanto para estudiantes que estén en México como para alumnos de otros países de Latinoamérica. La profesora Contreras inició el diálogo preguntando por el concepto de evaluación […]