El comercio informal en las dinámicas de la metropolización

Edwin Giovanny Ruiz Rojas* El artículo “Configuración de la metropolización entre Bogotá y Soacha a partir del comercio informal” ha sido el escenario que abarca parte de la informalidad en función a la metropolización dentro de las lógicas del mercado, reproducidas en el municipio de Soacha. Para establecer esta relación, el trabajo se realizó […]
El POT de Bogotá debería ser leído en clave del Derecho a la Ciudad

El abogado y doctor en derecho, Carlos Gnecco, indicó que el Derecho a la Ciudad consiste en participar, permanecer y pertenecer en la ciudad. “Esta fue una idea planteada por Henri Lefebvre, en 1968, en Francia y se desarrolló en América Latina. El Derecho a la Ciudad es el derecho a estar en la centralidad […]
#YoRecomiendo Comunicación urbana: antecedentes y configuración de líneas de investigación en América Latina y España

El texto fue publicado en 2017, en el número 27 de la Revista Territorios, financiada por la Universidad del Rosario y patrocinada por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano – Regionales, ACIUR. Leer el artículo: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/4889
“Vivir sabroso» para llenar «el vacío proyectual” -El estruendo silencioso de la revolución cultural ciudadana en Colombia-

Fernando Viviescas M1* El pasado 19 de junio al rededor de las 5 de la tarde no se trataba solamente de la incredulidad sobre lo que estaba anunciando la televisión: ¡la fórmula Gustavo Petro-Francia Márquez había ganado las elecciones presidenciales de 2022! Lo impactante fue constatar que no se estaba sufriendo un delirio: en […]
Ciudad y derechos ciudadanos en sistemas democráticos A propósito de su libro, «Un puente: mis universidades, mis ciudades, mis amistades»

La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia y la Maestría en Derecho y Gestión Urbanística de la Universidad del Rosario, invitan a la comunidad académica y a quienes deseen asistir a la conferencia, la cual no tiene costo alguno, a que hagan su inscripción en […]
El déficit de la vivienda en la década de 1950 en Bogotá

Maritza Dianey Morales Torres.* Natalia Chaves Sierra.** Bogotá en la década de 1950, en el marco de una transición traumática hacia la modernización y el crecimiento exacerbado de su población; atraviesa por el grave problema del déficit de la vivienda para los sectores populares. El desarrollo de la ciudad en la segunda mitad del […]
Moravia: de los desechos al reciclaje. «Quien la vive es quien la siente»

Juanita Solano Botero* Los centros urbanos son espacios cambiantes, ruidosos, caóticos e imparables, se encuentran en constante crecimiento y movimiento. En las ciudades siempre se está produciendo basura, residuos y desechos. Por esto el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos es un tema fundamental para el gobierno urbano que muchas veces se da por sentado, […]
#PodcastRadioUNAL Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad

Elementos como el espacio público y el gobierno urbano han marcado el desarrollo de la capital colombiana. Hoy en día tenemos un modelo de ciudad con unas dinámicas de interacción con los municipios vecinos que llevan a pensarla en términos metropolitanos. En este podcast nos acompañaron los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, Fabio […]
#YoRecomiendo “Una mirada crítica al modelo de ocupación planteado por el Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio“

El texto se encuentra en el volumen 7, número 2 de la Revista «Ciudades, Estados y Política» del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Consulte el artículo en https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/86640
Todos los caminos conducen al 20 de Julio de 1810

Fabio Roberto Zambrano Pantoja* Surgió una crisis de legitimidad que trastornó a toda Hispanoamérica cuya primera consecuencia fue la de que los funcionarios del Estado español perdieron la legalidad de sus actos y como consecuencia el sistema administrativo colonial dejaba de funcionar de manera inmediata. Las consecuencias de esta situación ponían en peligro todo […]
Retos del cumplimiento de la jurisprudencia en favor de los recicladores en la actual coyuntura del gobierno nacional

Federico Parra* Frente al punto ligado con las dinámicas propias de la cadena de valor del reciclaje, la misma Comisión Reguladora de Acueducto y Saneamiento Básico CRA en varios documentos y presentaciones reconoce que el ingreso por venta de material más la remuneración establecida por la prestación del servicio de aprovechamiento son insuficientes para […]
Agroecosistemas urbanos: Planificar las ciudades en emergencia climática

Andrés Felipe Páez Barahona* La agroecología urbana aporta en el necesario reordenamiento territorial de las ciudades, que ayude a confrontar la actual emergencia climática y sus impactos en la población y la vida planetaria en general. El capitalismo industrial, construyó un sistema de poder social y económico dominante desde el siglo XIX, basado en […]