#YoRecomiendo Favelados y pobladores en las ciencias sociales
El texto fue publicado en 2018, por la EdUERJ – Editorial de la Universidad del Estado de Río de Janeiro.
Los proyectos de transporte: factores críticos para su desarrollo
Mario Avellaneda González* Lo primero es comprender a qué se refieren los conceptos de transporte, planeación y desarrollo de los proyectos. Inicialmente se plantea que: “El transporte es un instrumento para la intervención público privada del tejido social…se desarrolla a partir de modelos de análisis para identificar los fenómenos a estudiar” (Manheim.1979). En este […]
Participación del IEU en el III Congreso Iberoamericano de Historia Urbana -CIHU

Ana Montoya Pino*1 Nilce Aravecchia-Botas*2 Del problema a la solución: orígenes de las políticas de urbanización en favelas y tugurios El Instituto de Estudios Urbanos, de la Universidad Nacional de Colombia, hizo parte de dicho congreso, con la participación de la profesora Ana Patricia Montoya Pino, junto con la profesora Nilce Aravecchia-Botas […]
Gestión Observatorio de Gobierno Urbano para la vigencia 2022
De manera general, el OGU busca contribuir a la construcción, difusión e intercambio de información cualificada sobre el quehacer de los Gobiernos Urbanos a partir de la producción de conocimiento de vanguardia, el fortalecimiento de los procesos de toma de decisiones y la construcción de opinión pública en Colombia. Para lograr sus objetivos, el […]
Publicaciones del Instituto de Estudios Urbanos, 2022
En cuanto a los libros se publicaron tres obras del docente y especialista en historia y geografía urbana Fabio Roberto Zambrano. En primer lugar, tenemos la obra Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad, texto que narra cómo ha sido el proceso de evolución y consolidación de Bogotá a través del tiempo; una ciudad […]
Balance temas urbanos 2022
El director del IEU-UNAl, el profesor Zambrano resaltó que las ciudades cambiaron porque estamos viviendo en un contexto de pospandemia. “Todas las urbes del mundo se transformaron. Para el caso de Bogotá también se relevaron los lugares y la forma de hacer protesta, eso se evidenció desde el 2021. Ya no se concentran exclusivamente […]
#YoRecomiendo Medellín, urbanismo y sociedad
La obra del exdecano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, sede Medellín, muestra la evolución de Medellín desde los años 80. Hace un recorrido partiendo de la crisis generada por la violencia hasta el proceso colectivo que generó un cambio en la estructura de la ciudad mediante el diálogo social, […]
Parque La Paz: más allá de un proyecto
Juan Camilo Jiménez G* Contextualización del desarrollo del espacio o expresión pública de memoria El parque la Paz, inaugurado en el año 2019, está situado en la comuna ferrocarril del municipio de Pereira y se ubica en una zona estratégica de la ciudad que opera como ruta de entrada y salida para las ciudades […]
“La incorporación de Bogotá a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca implica un compromiso profundo con ese cambio en el modelo de crecimiento”, Natalia Villamizar
Con el Acto Legislativo 02 del 2020 se crea la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca. Además, en febrero de 2022, se avanzó en el proceso de construcción de la Región Metropolitana con la sanción por el presidente de la república de la Ley 2199 mediante la cual se regula la figura. Sin embargo, se registró […]
Espacio público, la necesidad de la organización vecinal para recuperarlo
Juan Carlos Montes Pesquera* María de Lourdes Flores Lucero* María Lourdes Guevara Romero* El principal objetivo del proyecto Espacio Público, versa sobre la necesidad de la organización vecinal para recuperarlo (2021), y tomó como caso de estudio a la colonia San Manuel, Puebla, México. En esta colonia se buscó determinar cómo mejorar las condiciones […]
Lagos de Torca: la promesa de un crecimiento ordenado, justo y sostenible para Bogotá
Según lo publicado en la página del fideicomiso “este es el proyecto para la Bogotá del futuro que busca restablecer el vínculo entre el desarrollo y el medio ambiente, generando espacios que le permitan a todos los ciudadanos acercarse con respeto por la naturaleza en una ciudad en la que se garantizará de manera anticipada […]
#PodcastRadioUNAL La gestión del riesgo en los POT. Un reto pendiente
Por ello, la identificación y gestión del riesgo hace parte de los retos más importantes de los procesos de toma de decisiones de planeación y ordenamiento territorial a nivel nacional y municipal. En la situación actual del país, como lo mostraron los expertos, es mucho el camino por recorrer para incorporar la gestión del riesgo […]