Teorías y Políticas de la ciudad contemporánea
El tema surge a propósito del diplomado internacional “Teorías y Políticas de la ciudad contemporánea”, que lleva a cabo la Universidad Autónoma Metropolitana, en México, a través del Programa de Investigación de Estudios Metropolitanos, en conjunto con la Alianza URBS.TIC: Dr. Fernando Carrión Mena – FLACSO Ecuador: Dr. Pedro Abramo – Universidade Federal do Río […]
¿Cuándo nacieron las desigualdades entre el norte y el sur de Bogotá?

Para muchos bogotanos, el sur comienza en la calle 72; para otros, en la calle 19. He conocido habitantes de Ciudad Bolívar que argumentan que el Norte de Bogotá comienza en ciudad Tunal. Además, es frecuente encontrar que muchos no saben que existe una nomenclatura que divide la ciudad en Norte y Sur. Las diferencias […]
#PodcastRadioUNAL Ocupaciones informales entre Bogotá y Soacha, una realidad latente
Además de las dificultades para acceder a una vivienda digna, los habitantes de las comunas asentadas informalmente entre Soacha y el sur de Bogotá, deben enfrentarse a la violencia urbana propia de las comunidades menos favorecidas. En este podcast conversamos con Carlos Mario Perea, experto en en conflicto urbano y profesor del Instituto de Estudios […]
Participación femenina en la administración pública distrital
Escrita por: **Joan S. Diaz-Moná ***André-Noël Roth Deube De igual manera, su participación actual refleja parte de la llamada Cultura Administrativa (CA) que presentan las diversas entidades públicas y cómo esto afecta las valoraciones en torno a los procesos administrativos y la orientación en procesos de formulación y ejecución de políticas públicas2. Así mismo, desde la […]
#Elecciones2023 Soledad: retos en materia de asentamientos informales, movilidad y seguridad
En la primera emisión de esta serie de video columnas, el profesor Jim Héctor Hurtado Morales, de la Universidad del Norte, señaló como temas centrales para Barranquilla: la gobernanza, la planeación, la movilidad y la competitividad. Luego, la profesora Floridalba Olmos Caballero, economista de la Universidad del Atlántico y docente en el área de Economía […]
La reforma a la salud y su impacto en los gobiernos locales
En el programa de radio Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, los invitados reflexionaron sobre la humanización de la iniciativa, la reorganización del sistema y el papel de los gobiernos locales en este proceso. Contexto histórico En el título dos de la Constitución de 1991 se incorporó el derecho a la salud en el […]
#PodcastRadioUNAL Infraestructura TIC: Un reto para democratizar internet en Bogotá
Sin embargo, vale la pena cuestionarse si el acceso, en la práctica, es un derecho de la ciudadanía, que le permite integrarse a las dinámicas emergentes en la ciudad contemporánea, o si es simplemente un servicio que responde a las necesidades del mercado. En este podcast contamos con la participación de Suzy Sierra, asesora de […]
Apuntes a propósito de los cambios en la motorización urbana
Escrito por: **Mario Avellaneda González Sobre los cambios en el fenómeno de la motorización Los fenómenos de motorización urbana, o más bien el aumento del número de carros y motos en las ciudades, son parte de las preocupaciones de los planificadores y tomadores de decisiones en los gobiernos locales. Lo anterior debido a los efectos […]
#Elecciones2023 Malambo: retos en materia de ordenamiento territorial, movilidad e instituciones
En la primera emisión, el profesor Jim Héctor Hurtado Morales, de la Universidad del Norte, señaló como temas centrales para Barranquilla: la gobernanza, la planeación, la movilidad y la competitividad. Luego, la profesora Floridalba Olmos Caballero, economista de la Universidad del Atlántico y docente en el área de Economía aplicada, presentó como temas centrales para […]
Como se toman las decisiones de ciudad: problema de fondo en el debate sobre el metro de Bogotá
En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, los expertos dialogaron sobre la manera como se toman las decisiones en el país y el impacto que tienen en los proyectos de ciudad. El profesor Zambrano aseguró que el problema de transporte en Bogotá viene desde el siglo pasado. La capital de la república […]
Cambios a la política criminal y penitenciaria en Colombia
De acuerdo con el Ministerio de Justicia, esta iniciativa buscará humanizar la política criminal y penitenciaria del país. El pasado 06 de febrero fue presentado el proyecto o de ley ante el Congreso donde se definirá su futuro. Además, tiene como finalidad avanzar en la superación del estado de cosas inconstitucional, declarado por la Corte […]
#Elecciones2023 Puerto Colombia: retos en materia de turismo, movilidad y desarrollo urbano
Por ello, el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional hará un recorrido por las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, para conocer, de la mano de algunos expertos, los temas que a su juicio deberían ocupar la atención en el marco de la contienda electoral. Nuestro recorrido inicia con el […]