#Elecciones2023 La Virginia: retos en integración regional, energía y logística

En la emisión pasada Sebastián Martínez, profesor de la Universidad Tecnológica de Pereira, aseguró que los temas centrales para el municipio de Pereira son: ordenamiento territorial, proyecto de ciudad y gestión ambiental. En esta oportunidad, los temas para La Virginia son explicados por Hernán Roberto Meneses, ingeniero electricista, especialista en Finanzas, Alta Gerencia y Ciencias […]

Las APP y las ventas ambulantes en la discusión sobre el espacio público en Manizales

Las estudiantes de arquitectura Paula Andrea Aristizábal Giraldo (PA) y Sofia Loaiza Hurtado (SL) realizaron trabajos de grado para analizar estas problemáticas, dirigidas por la profesora Tania Giraldo Ospina. En su trabajo de grado, Paula Andrea Aristizábal Giraldo, del programa de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, propone resaltar la importancia […]

Las elecciones municipales bogotanas: una clave analítica para el estudio de la ciudad

Las elecciones municipales bogotanas llevadas a cabo durante la transición del siglo XIX al XX es un ámbito de análisis poco estudiado en el medio académico colombiano. La razón de este acontecer posiblemente se encuentra tanto en las dificultades existentes para hallar las fuentes, como en el desapego que por lo general han mostrado los […]

Nuevas tendencias en la producción de suelo urbano en la ciudad de Córdoba, Argentina

¿Qué entendemos por desarrollo urbano? ¿Qué implica el modelo de gobernanza urbana para los gobiernos locales de la región? ¿Qué resultados e impactos socio-territoriales han provocado los acuerdos público-privados en la producción del espacio urbano? Estas y otras preguntas relacionadas fueron las motivaciones para pensar e indagar el recorrido de los mecanismos de vinculación público-privada […]

Cómo se arma un país. Geografía y poblamiento de Colombia

A través de este texto el autor nos brinda un horizonte histórico del proceso de construcción nacional, enfatizando en los modelos de ordenamiento territorial que han determinado la consolidación de las primacías urbanas y los centros poblados en Colombia. Retomando desde el modelo ancestral, establecido por los pobladores nativos, quienes crearon espacios de vida en […]

Teorías y Políticas de la ciudad contemporánea

El tema surge a propósito del diplomado internacional “Teorías y Políticas de la ciudad contemporánea”, que lleva a cabo la Universidad Autónoma Metropolitana, en México, a través del Programa de Investigación de Estudios Metropolitanos, en conjunto con la Alianza URBS.TIC: Dr. Fernando Carrión Mena – FLACSO Ecuador: Dr. Pedro Abramo – Universidade Federal do Río […]

¿Cuándo nacieron las desigualdades entre el norte y el sur de Bogotá?

Para muchos bogotanos, el sur comienza en la calle 72; para otros, en la calle 19. He conocido habitantes de Ciudad Bolívar que argumentan que el Norte de Bogotá comienza en ciudad Tunal. Además, es frecuente encontrar que muchos no saben que existe una nomenclatura que divide la ciudad en Norte y Sur. Las diferencias […]

#PodcastRadioUNAL Ocupaciones informales entre Bogotá y Soacha, una realidad latente

Además de las dificultades para acceder a una vivienda digna, los habitantes de las comunas asentadas informalmente entre Soacha y el sur de Bogotá, deben enfrentarse a la violencia urbana propia de las comunidades menos favorecidas. En este podcast conversamos con Carlos Mario Perea, experto en en conflicto urbano y profesor del Instituto de Estudios […]

Participación femenina en la administración pública distrital

Escrita por:  **Joan S. Diaz-Moná ***André-Noël Roth Deube De igual manera, su participación actual refleja parte de la llamada Cultura Administrativa (CA) que presentan las diversas entidades públicas y cómo esto afecta las valoraciones en torno a los procesos administrativos y la orientación en procesos de formulación y ejecución de políticas públicas2. Así mismo, desde la […]

#Elecciones2023 Soledad: retos en materia de asentamientos informales, movilidad y seguridad

En la primera emisión de esta serie de video columnas, el profesor Jim Héctor Hurtado Morales, de la Universidad del Norte, señaló como temas centrales para Barranquilla: la gobernanza, la planeación, la movilidad y la competitividad. Luego, la profesora Floridalba Olmos Caballero, economista de la Universidad del Atlántico y docente en el área de Economía […]

La reforma a la salud y su impacto en los gobiernos locales

En el programa de radio Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, los invitados reflexionaron sobre la humanización de la iniciativa, la reorganización del sistema y el papel de los gobiernos locales en este proceso. Contexto histórico En el título dos de la Constitución de 1991 se incorporó el derecho a la salud en el […]