Continúan abiertas las inscripciones para la Maestría en Gobierno Urbano

Este es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. El programa tiene una duración de […]

#Elecciones2023 La Paz: empleo, seguridad y ordenamiento territorial

Fernando Herrera Araujo, director del Centro de Estudios Socioeconómicos y Regionales del Cesar, Cesore, considera como temas centrales para la ciudad de Valledupar: el componente social, transición energética y ambiente. Antonio Rafael Junieles, exdirector del Área Metropolitana de Valledupar y profesor ocasional de la Universidad Nacional de Colombia sede La Paz, explica los temas neurálgicos […]

¡Últimos días! Convocatoria para publicación de artículos en la Revista Ciudades, Estados y Política

Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]

Libro del IEU, tercero más vendido en el stand de la UNAL en la FILBO 2023

A través de este texto el autor nos ofrece un panorama sistemático de los elementos jurídicos que guían el ordenamiento del territorio en Colombia, enfatizando en el suelo como eje central de su estudio y del cual se desprenden aspectos vinculados a los usos y destinaciones del suelo, y las figuras creadas para su organización. […]

#PodcastRadioUNAL Pasto, Quibdó y Valledupar, modelos de ordenamiento territorial

Algunos ejemplos son Pasto, Valledupar y Quibdó. En este podcast haremos un recorrido histórico por estas tres ciudades. Contamos con la participación de Fabio Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia; Ana María González, profesora e investigadora de la Universidad CESMAG, en Pasto y magíster en Gobierno Urbano; el […]

¡Ampliación! Inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano

La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. El programa […]

Del ordenamiento territorial municipal al ordenamiento supra-territorial en Colombia

Escrito por:  **Ana María González Bastidas El trasfondo histórico-político colombiano delimita al país en regiones naturales y funcionales que influyen sobre los procesos de urbanización. Posterior al crecimiento urbano en 1950, el proceso de urbanización pasó de aglomerarse sobre las principales ciudades a presentar una redistribución de la población en municipios circunvecinos de las grandes […]

La competitividad urbana pos covid-19. Ruta desde sus componentes: identidad e imagen

En el avance hacia un mundo desarrollado y moderno, las ciudades han cumplido un papel fundamental como constructo colectivo reflejado en el territorio y espacio de intercambio de bienes y servicios. Estas buscan responder a las necesidades socio-económicas y productivas, ambientales, funcionales y gubernamentales de sus actores; a través de políticas públicas con incidencia en […]

Elecciones locales y regionales de 2023

Estos comicios se realizarán el 29 de octubre de 2023 en Colombia y se elegirán 32 gobernadores, 418 diputados de las asambleas departamentales, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales y 6.513 ediles. Una de las novedades de estas votaciones es que Bogotá podría tener una segunda vuelta, gracias a una reciente reforma . “En los entes territoriales […]