Bucaramanga, Cartagena y Santa Marta. ¿Cómo vamos en vivienda y movilidad?
Vivienda y movilidad fueron los temas abordados por Johana Cárdenas Acevedo, Eliana Salas Barón, Camilo George Díaz y Diego Maldonado Castellanos. Resaltaron que en sus ciudades hay un déficit habitacional y problemas con la movilidad, aunque por distintas razones. Vivienda En el Área Metropolitana de Bucaramanga no hay una cifra actualizada por parte de las […]
La educación vial está sobrevalorada
Durante la semana pasada grupos importantes de motociclistas en distintas ciudades del país ejercieron su legítimo derecho a la protesta para reclamar al gobierno nacional tratamiento especial frente a la problemática que enfrentan. En la lista de temas estaba en primer lugar la falta de disponibilidad del seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT y […]
“Un elemento a destacar del IEU es su proyección dentro y fuera de la universidad», aseguró Fabio Zambrano.
¿Qué balance haría de su primer periodo? El balance del primer periodo de gestión en la dirección del Instituto estuvo atravesado por la pandemia que trastocó completamente el funcionamiento institucional. Esto nos costó, tuvimos que detener programas, replantear la administración y repensar completamente el funcionamiento administrativo, académico e investigativo. Sin embargo, el Instituto logró sobrepasar […]
“La política pública debería ser más focalizada en la disminución de costos, uso de tiempo efectivo y descongestión por movilidad”, Raúl Ávila
De acuerdo con el DANE el promedio en las ciudades colombianas usaron 43,9 minutos de desplazamiento en el mes de julio y 40 minutos en agosto. ¿Qué criterios se utilizaron para este estudio? Estos resultados salen de la encuesta Pulso Social que realiza el DANE, periódicamente en el territorio colombiano, principalmente en ciudades capitales. Mira […]
#PodcastRadioUNAL Bogotá una ciudad congestionada a causa de su densidad
Sin embargo, el problema puede ser más estructural y tal vez se debe al modelo de ciudad y la planificación urbana, pues Bogotá es una ciudad densa y eso hace que sea congestionada. En este podcast contamos con la participación de Ana Luisa Flechas, exsecretaria de movilidad de Bogotá; el urbanista, Camilo Santamaria; Carlos Torres, […]
Entre el 2019 y el 2022, la evasión en el pago de Transmilenio pasó del 16.7% al 29.6%
El espacio contó con la participación de Martín Anzellini, Coordinador de Proyectos Urbanos de Probogotá Región y Luz Janeth Forero Martínez, Directora Técnica de Seguridad de TRANSMILENIO S.A, quienes explicaron las dificultades del sistema generadas por la evasión del pago del pasaje. Este es un fenómeno muy complejo y multicausal que se debe a la […]
Movilización social en pandemia: las protestas de septiembre del 2020 en Bogotá
Angie Daniela Barrera García* A pesar de las medidas propuestas para evitar aglomeraciones en el marco de la pandemia de la COVID 19, las noches del 9 al 14 de septiembre del 2020 fueron el escenario de diversos espacios de movilización y protesta ciudadana, como respuesta a distintos hechos de violencia policial. En este […]
Tres reflexiones sobre el día sin carro
Fernando Rojas Parra* A lo largo de estos años, Bogotá vivió circunstancias paradójicas. Mientras que invertía millones de dólares en la construcción de infraestructura para la bicicleta y cientos de miles de personas se convertían en bici usuarios permanentes; e invertía millones de dólares en la construcción de TransMilenio, el número de carros y […]
“No hay una ciudad en Colombia ni en América Latina, que mueva 600 mil ciclistas diariamente como Bogotá”, aseguró Jesús David Acero

Jesús David Acero* Se inauguró el ciclopuente Canal Molinos, calificada como una de las obras de ingeniería más modernas y atractivas de la autopista Norte de Bogotá. ¿Cuál es la importancia de este tipo de obras y qué impacto puede tener en la movilidad de la ciudad? Claramente es importante toda la infraestructura y […]
Movilidad y transporte en la Región de Bogotá-Cundinamarca. Una Visión de su realidad y retos institucionales

Escrito por: César A. Ruiz Profesor Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá caruizro@unal.edu.co Sin duda uno de los sectores y aspectos de la vida territorial que más expresan su dinámica es el de la movilidad y el transporte. El caso de lo que a hoy se denomina la Región Metropolitana de […]
Movilidad en el Área Metropolitana de Valledupar: retos y planificación sostenible

Por: Jesús David García Quintero* Asesor Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Investigador Universitat Politécnica de Valencia (España) El Área Metropolitana de Valledupar (AMV) fue creada en el año 2002 con el objetivo de gestionar el desarrollo conjunto de los municipios que la conforman: Valledupar, La Paz, Agustín Codazzi, San Diego y Manaure. Es […]
Movilidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga

Por Miller Salas Rondón* Universidad Industrial de Santander El crecimiento de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón dio origen a la creación del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) mediante ordenanza 020 del 15 de diciembre de 1981. Posteriormente, en el año de 1984, la Asamblea de Santander expidió la ordenanza 048 autorizando al […]