El Metro, la necesidad de una discusión más técnica
Escrita por: **Fernando Montenegro Lizarralde Posiciones que han transitado hacia las políticas de poder y oportunidad y detrás de ello, como justificaciones, al problema del costo, del desarrollo jurídico de la contratación y a algunas percepciones técnicas más cercanas a pareceres que a evidencias urbanísticas. La primera línea del metro, icónica por ser el […]
#Elecciones2023 Puerto Colombia: retos en materia de turismo, movilidad y desarrollo urbano
Por ello, el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional hará un recorrido por las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, para conocer, de la mano de algunos expertos, los temas que a su juicio deberían ocupar la atención en el marco de la contienda electoral. Nuestro recorrido inicia con el […]
«La mezcla de flujos de tráfico nacionales y urbanos en las mismas vías congestiona tanto las entradas a las ciudades como los viajes cotidianos», Pedro Héndez
Para el investigador las vías nacionales en Bogotá y en otros municipios de Colombia terminan como urbanas, por lo que las primeras quedan desconectadas y las segundas saturadas con tráfico externo. Es lo que ha sucedido reiteradamente con la vía regional planteada para el occidente de Bogotá. Una de las vías propuestas para descongestionar el […]
Los proyectos de transporte: factores críticos para su desarrollo
Mario Avellaneda González* Lo primero es comprender a qué se refieren los conceptos de transporte, planeación y desarrollo de los proyectos. Inicialmente se plantea que: “El transporte es un instrumento para la intervención público privada del tejido social…se desarrolla a partir de modelos de análisis para identificar los fenómenos a estudiar” (Manheim.1979). En este […]
“La incorporación de Bogotá a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca implica un compromiso profundo con ese cambio en el modelo de crecimiento”, Natalia Villamizar
Con el Acto Legislativo 02 del 2020 se crea la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca. Además, en febrero de 2022, se avanzó en el proceso de construcción de la Región Metropolitana con la sanción por el presidente de la república de la Ley 2199 mediante la cual se regula la figura. Sin embargo, se registró […]
#YoRecomiendo un artículo sobre metropolización
Este texto se encuentra en el Volumen 7, No 1, del año 2020. Consulte el artículo en: https://redib.org/Record/oai_articulo2797568-configuraci%C3%B3n-de-la-metropolizaci%C3%B3n-entre-bogot%C3%A1-y-soacha-a-partir-del-comercio-informal
“El Metro ya no tiene los ahorros necesarios para hacer reposición del material rodante”: Luis Fernando Agudelo, a propósito de la situación del Metro de Medellín
¿Cuáles son los principales resultados del informe? La principal conclusión del informe alrededor de la sostenibilidad del Sistema Integrado del Transporte en Medellín es que el metro no tiene los ahorros necesarios para hacer reposición de material rodante. Además, la alcaldía de Medellín debe 150 mil millones de pesos a la empresa, que debería transferir […]
Bucaramanga, Cartagena y Santa Marta. ¿Cómo vamos en vivienda y movilidad?
Vivienda y movilidad fueron los temas abordados por Johana Cárdenas Acevedo, Eliana Salas Barón, Camilo George Díaz y Diego Maldonado Castellanos. Resaltaron que en sus ciudades hay un déficit habitacional y problemas con la movilidad, aunque por distintas razones. Vivienda En el Área Metropolitana de Bucaramanga no hay una cifra actualizada por parte de las […]
La educación vial está sobrevalorada
Durante la semana pasada grupos importantes de motociclistas en distintas ciudades del país ejercieron su legítimo derecho a la protesta para reclamar al gobierno nacional tratamiento especial frente a la problemática que enfrentan. En la lista de temas estaba en primer lugar la falta de disponibilidad del seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT y […]
“Un elemento a destacar del IEU es su proyección dentro y fuera de la universidad», aseguró Fabio Zambrano.
¿Qué balance haría de su primer periodo? El balance del primer periodo de gestión en la dirección del Instituto estuvo atravesado por la pandemia que trastocó completamente el funcionamiento institucional. Esto nos costó, tuvimos que detener programas, replantear la administración y repensar completamente el funcionamiento administrativo, académico e investigativo. Sin embargo, el Instituto logró sobrepasar […]
“La política pública debería ser más focalizada en la disminución de costos, uso de tiempo efectivo y descongestión por movilidad”, Raúl Ávila
De acuerdo con el DANE el promedio en las ciudades colombianas usaron 43,9 minutos de desplazamiento en el mes de julio y 40 minutos en agosto. ¿Qué criterios se utilizaron para este estudio? Estos resultados salen de la encuesta Pulso Social que realiza el DANE, periódicamente en el territorio colombiano, principalmente en ciudades capitales. Mira […]
#PodcastRadioUNAL Bogotá una ciudad congestionada a causa de su densidad
Sin embargo, el problema puede ser más estructural y tal vez se debe al modelo de ciudad y la planificación urbana, pues Bogotá es una ciudad densa y eso hace que sea congestionada. En este podcast contamos con la participación de Ana Luisa Flechas, exsecretaria de movilidad de Bogotá; el urbanista, Camilo Santamaria; Carlos Torres, […]