Transmilenio, la resistencia a una solución

Escrita por: **Fernando Montenegro Durante el proceso de gestión, en ambos casos, se han presentado serias resistencias de los habitantes de algunas zonas residenciales adyacentes a su trazado. Frente a ello, las dos administraciones comprometidas explicaron la conveniencia para la ciudad y para el vecindario de influencia de las ventajas técnicas, sociales y ambientales de […]

9 de abril, una excusa para la transformación de Bogotá

Escrita por: **Fernando Rojas Parra “(…) Charlaban mientras salían a la calle. Era la una y cinco minutos de la tarde. Sonaron tres disparos. Luego un cuarto. (…) Gaitán cayó pesadamente al suelo. Sus amigos quedaron momentáneamente paralizados. (…) Gaitán había recibido dos tiros en la espalda, que le perforaron los pulmones, la fuente de […]

Los proyectos de transporte: Factores criticos para su planeación y desarrollo

El objetivo de los procesos de planeación en transporte es identificar las condiciones actuales y futuras de los sistemas de transporte y movilidad en un ámbito territorial establecido y definir estrategias y metas (US Department of Transportation, 2007) que se desarrollan y cumplen a partir de reglamentaciones, proyectos de ingeniería o intervenciones en servicios e […]

Área metropolitana Bogotá-Cundinamarca: Potencialidades, obstáculos, retos

Los procesos de metropolización han sido naturales, son consecuencia del crecimiento de las ciudades en el mundo. Distintos estudios de la ONU comprueban que hoy la población mundial es mayoritariamente urbana. Este crecimiento no ha sido ajeno a las ciudades colombianas que con sus particularidades construyen, a la luz de la figura de las áreas […]

¿Un metro público al servicio de un TransMilenio privado?

Hoy, frente a la discusión de si el metro en Bogotá se construye elevado o subterráneo, es claro que no se trata de una decisión estética ni de simples egos políticos. Es una decisión que va a marcar el desarrollo urbano de Bogotá para el resto de este siglo XXI y más. Si se mira […]

#Elecciones2023 Soledad: retos en materia de asentamientos informales, movilidad y seguridad

En la primera emisión de esta serie de video columnas, el profesor Jim Héctor Hurtado Morales, de la Universidad del Norte, señaló como temas centrales para Barranquilla: la gobernanza, la planeación, la movilidad y la competitividad. Luego, la profesora Floridalba Olmos Caballero, economista de la Universidad del Atlántico y docente en el área de Economía […]

#Elecciones2023 Malambo: retos en materia de ordenamiento territorial, movilidad e instituciones

En la primera emisión, el profesor Jim Héctor Hurtado Morales, de la Universidad del Norte, señaló como temas centrales para Barranquilla: la gobernanza, la planeación, la movilidad y la competitividad. Luego, la profesora Floridalba Olmos Caballero, economista de la Universidad del Atlántico y docente en el área de Economía aplicada, presentó como temas centrales para […]

Un mejor sistema de transporte es requisito para garantizar el derecho a la salud. Retos de Valledupar en materia de movilidad incluyente

¿Cómo funciona el sistema de transporte en Valledupar? Hace poco la capital del departamento del Cesar, Valledupar, inició las operaciones del Sistema estratégico de transporte público (SETP), que de tiempo atrás se ha venido anunciando como sostenible con el medio ambiente, por su bajo nivel de emisiones contaminantes (material particulado y ruido).  También, como “100% […]

Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad

A través de este texto el autor nos invita a sumergirse en una serie de experiencias históricas que han dado sentido a la configuración actual de la capital colombiana, partiendo de su accidentado arranque por allá en 1538 y atravesando por su designación como la Atenas Suramericana -estrategia para controlar el espacio público-, hasta llegar […]