#Elecciones2023 Soledad: retos en materia de asentamientos informales, movilidad y seguridad

En la primera emisión de esta serie de video columnas, el profesor Jim Héctor Hurtado Morales, de la Universidad del Norte, señaló como temas centrales para Barranquilla: la gobernanza, la planeación, la movilidad y la competitividad. Luego, la profesora Floridalba Olmos Caballero, economista de la Universidad del Atlántico y docente en el área de Economía […]

#Elecciones2023 Malambo: retos en materia de ordenamiento territorial, movilidad e instituciones

En la primera emisión, el profesor Jim Héctor Hurtado Morales, de la Universidad del Norte, señaló como temas centrales para Barranquilla: la gobernanza, la planeación, la movilidad y la competitividad. Luego, la profesora Floridalba Olmos Caballero, economista de la Universidad del Atlántico y docente en el área de Economía aplicada, presentó como temas centrales para […]

Un mejor sistema de transporte es requisito para garantizar el derecho a la salud. Retos de Valledupar en materia de movilidad incluyente

¿Cómo funciona el sistema de transporte en Valledupar? Hace poco la capital del departamento del Cesar, Valledupar, inició las operaciones del Sistema estratégico de transporte público (SETP), que de tiempo atrás se ha venido anunciando como sostenible con el medio ambiente, por su bajo nivel de emisiones contaminantes (material particulado y ruido).  También, como “100% […]

Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad

A través de este texto el autor nos invita a sumergirse en una serie de experiencias históricas que han dado sentido a la configuración actual de la capital colombiana, partiendo de su accidentado arranque por allá en 1538 y atravesando por su designación como la Atenas Suramericana -estrategia para controlar el espacio público-, hasta llegar […]

El Metro, la necesidad de una discusión más técnica

Escrita por: **Fernando Montenegro Lizarralde   Posiciones que han transitado hacia las políticas de poder y oportunidad y detrás de ello, como justificaciones, al problema del costo, del desarrollo jurídico de la contratación y a algunas percepciones técnicas más cercanas a pareceres que a evidencias urbanísticas. La primera línea del metro, icónica por ser el […]

«La mezcla de flujos de tráfico nacionales y urbanos en las mismas vías congestiona tanto las entradas a las ciudades como los viajes cotidianos», Pedro Héndez

Para el investigador las vías nacionales en Bogotá y en otros municipios de Colombia terminan como urbanas, por lo que las primeras quedan desconectadas y las segundas saturadas con tráfico externo. Es lo que ha sucedido reiteradamente con la vía regional planteada para el occidente de Bogotá. Una de las vías propuestas para descongestionar el […]

Los proyectos de transporte: factores críticos para su desarrollo

  Mario Avellaneda González* Lo primero es comprender a qué se refieren los conceptos de transporte, planeación y desarrollo de los proyectos. Inicialmente se plantea que: “El transporte es un instrumento para la intervención público privada del tejido social…se desarrolla a partir de modelos de análisis para identificar los fenómenos a estudiar” (Manheim.1979). En este […]

“La incorporación de Bogotá a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca implica un compromiso profundo con ese cambio en el modelo de crecimiento”, Natalia Villamizar

Con el Acto Legislativo 02 del 2020 se crea la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca. Además, en febrero de 2022, se avanzó en el proceso de construcción de la Región Metropolitana con la sanción por el presidente de la república de la Ley 2199 mediante la cual se regula la figura. Sin embargo, se registró […]

#YoRecomiendo un artículo sobre metropolización

Este texto se encuentra en el Volumen 7, No 1, del año 2020. Consulte el artículo en: https://redib.org/Record/oai_articulo2797568-configuraci%C3%B3n-de-la-metropolizaci%C3%B3n-entre-bogot%C3%A1-y-soacha-a-partir-del-comercio-informal     

“El Metro ya no tiene los ahorros necesarios para hacer reposición del material rodante”: Luis Fernando Agudelo, a propósito de la situación del Metro de Medellín

¿Cuáles son los principales resultados del informe? La principal conclusión  del informe alrededor de la sostenibilidad del Sistema Integrado del Transporte en Medellín es que el metro no tiene los ahorros necesarios para hacer reposición de material rodante.  Además, la alcaldía de Medellín debe 150 mil millones de pesos a la empresa, que debería transferir […]